Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Más de dos mil personas no respetaron el toque de queda durante el primer mes

REGIÓN. Jefe de Zona de Carabineros explicó que en las últimas semanas se han repetido casos de infractores que intentaban cometer algún delito y personas en estado de ebriedad.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Solo entre el 20 de marzo y el 15 de abril, 2.151 personas han sido infraccionadas por no respetar el toque de queda en la región, medida que prohíbe la libre circulación entre las 22 horas y las 5 horas, durante la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Todos ellos fueron sorprendidos por efectivos del Ejército y de Carabineros. Desde esta última institución informaron que la mayoría de las faltas se concentran en las comunas de Antofagasta y Calama, aunque la estadística no considera el periodo completo del toque de queda,que cumplirá dos meses.

El jefe de la II Zona de Carabineros, el general Rodrigo Medina, dijo que "junto a las Fuerzas Armadas nos hemos desplegado todas las noches desde que se dispuso el toque de queda a nivel nacional y se seguirán potenciando las fiscalizaciones y controles con la mayor rigurosidad posible, ya que de nuestra conducta responsable y solidaria dependerá que podamos salir pronto de esta emergencia".

Quienes son sorprendidos quebrantando esta medida, son conducidos al cuartel policial más cercano y arriesgan multas y penas que incluso pueden terminar en la privación temporal de la libertad.

Del total de infractores del toque de queda, 259 han pasado a control de detención debido a que además de no respetar la disposición sanitaria, fueron sorprendidos cometiendo otros delitos o faltas.

Perfil

Personas que salen a cometer delitos o en estado de ebriedad se repiten dentro de quienes no respetan el toque de queda en Antofagasta y Calama.

El jefe de la Defensa Nacional para la emergencia en la región, general José Miguel Aguirre, sostuvo que desde el inicio del toque de queda, en promedio, diariamente se detenían entre 35 a 40 infractores en la zona. "Ahora ¿por qué se da esto? En un inicio se debía a personas que no estaban muy sintonizadas con lo que estaba ocurriendo en términos de saber que estábamos en toque de queda. Ya después han sido personas tratando de delinquir y personas que se encontraban en estado de ebriedad", precisó el general Aguirre.

Carabineros entregó el detalle de las cifras de quienes pasaron a control de detención. En su mayoría fueron por mantener órdenes vigentes (51) y quienes en más de una oportunidad han sido sorprendidos infringiendo el toque de queda (40). También detenidos por conducir en estado de ebriedad (34), porte de arma de fuego (16), robo en lugar no habitado (15), robo en lugar habitado (13) y robo frustrado (12), entre otros delitos.

Patrulla militar logra alertar a moradores y los salva de las llamas

E-mail Compartir

La oportuna acción de efectivos pertenecientes a la Brigada Motorizada N°1 Calama, que la madrugada del domingo realizaban patrullajes por el sector centro de la ciudad, impidió que un incendio cobrara vidas humanas, tras alertar a los moradores del inicio de un incendio.

La alerta fue registrada en un video, donde se aprecia que los militares llaman a los ocupantes a salir de los inmuebles cuando las llamas empezaban a propagarse.

"Estaban todos durmiendo y despertaron cuando la patrulla comenzó a golpear la puerta... Ellos llamaron a bomberos y todo... 'Unos Héroes'", dijo uno de los testigos.

Las viviendas de calle Iquique al llegar a Hurtado de Mendoza, quedaron completamente destruidas y sus habitantes literalmente en la calle.