Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Dos nuevas víctimas elevan a 15 los fallecidos por COVID-19 en la región

EMERGENCIA. Tras el último balance, Antofagasta registra más de 1.500 casos de coronavirus.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Dos pacientes de 80 y 52 años que estaban internados en el Hospital Regional, son las nuevas víctimas del COVID-19 en Antofagasta, virus que en total ha dejado 15 fallecidos en la zona.

En el caso del adulto mayor, se informó que su deceso ocurrió el sábado cerca de las 21 horas, el cual es el momento del cierre del conteo de casos que la autoridad informa en la jornada siguiente.

El otro fallecimiento se registró el sábado a las 11 horas. Ambos casos deberán ingresar hoy a la estadística oficial, elevando a 15 el número de víctimas fatales por el coronavirus.

Ayer trascendió que el paciente de 80 años falleció debido a un ataque cardíaco producto del virus, mientras que la víctima de 52 años murió debido a una falla multisistémica desencadenada por la misma patología.

Casos confirmados

En el balance diario de la emergencia entregado ayer por el intendente Edgar Blanco, que hasta ese momento solo había confirmado como última víctima a un hombre de 61 años que murió en el Hospital del Cobre de Calama, se refirió a los nuevos contagios de la jornada.

"Tenemos 76 nuevos casos, de los cuales 60 son con síntomas y 16 asintomáticos, llegando a un total en la región de 1.505 contagios totales, de los cuales 399 ya se han recuperado, por lo cual nos quedan 1.093 activos", manifestó la autoridad.

De los 76 nuevos confirmados, 38 son de la comuna de Antofagasta, 37 de Calama y uno de Taltal. Asimismo son 45 las personas en la región que se encuentran hospitalizadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

"Muchos de estos casos de Calama corresponden a los que venían acumulados de resultados faltantes que estaban en Santiago y que fueron subidos al sistema. En total en la región tenemos a 124 personas hospitalizadas, 45 de ellos con ventilación mecánica y nos quedan 31 ventiladores disponibles en la red completa de la región", precisó el intendente.

Llamado

Carabineros dio a conocer la cifra de personas que han sido sorprendidas en la calle durante el toque de queda desde que inició el Estado de excepción (20 de marzo).

El número asciende a más de dos mil infractores, por lo que las autoridades han piden a la comunidad de Antofagasta y Mejillones -ciudades con cuarentena total- a que solo salgan con permiso respectivo y que hagan buen uso de éste.

No obstante las altas cifras de contagio, se sigue registrando aún un alto flujo de personas en la calle, muchos sin permisos, o mostrando salvoconductos que no sirven de día, sino que solo en horario de toque de queda, situación que ha molestado a las autoridades.

El intendente fue enfático en decir que muchas de las personas que están muriendo, en su mayoría son personas adultas mayores que respetan la cuarentena, pero que al tener de algún modo contacto con quienes no lo hacen, se enferman y luego terminan sufriendo las consecuencias por la irresponsabilidad de otros.

"Hay mucha gente que sale lisa y llanamente sin permiso, entonces eso de restringir más lo permisos de qué sirve, si hay gente que no le importa", apuntó el jefe regional.

En este aspecto la autoridad dijo que se han encontrado personas en el transporte público con permisos de mudanza, personas en las calles mostrando permisos para ir a supermercados, en horarios en que están todos estos cerrados (posterior a las 18 horas), o personas que exhiben su permiso para pasear a su mascota y no circulan con ella.

Irresponsabilidad

"La gente que está muriendo de coronavirus no son quienes salen a la calle, sino quienes se infectan por culpa de los irresponsables que hoy día están recorriendo la calle sin necesidad de hacerlo. No saben lo difícil que es llevar una cuarentena con niños en la casa, los niños quieren salir a jugar. Pero esta gente que anda en la calle sin motivo sólo logra prolongar la cuarentena de quienes sí son responsables", manifestó el intendente.

Y apuntó a que la región continuará reportando fallecidos si no hay un respeto por la cuarentena, el toque de queda o mantener la distancia social en caso de realizar trámites o acudir a espacios públicos, "no estamos pidiendo nada del otro mundo", insistió Blanco.

Las cifras respaldan las críticas del intendente al comportamiento de una parte de la comunidad. Solo en la región de Antofagasta, casi el 80% de las víctimas que han fallecido por el coronavirus, son adultos mayores que antes de ser contagiados, realizaban su cuarentena.

"La gente que está muriendo de coronavirus no son quienes salen a la calle, sino quienes se infectan por culpa de los irresponsables que hoy día están recorriendo la calle sin necesidad de hacerlo".

Edgar Blanco, Intendente

Funcionario del Hospital Militar atendió pacientes mientras esperaba examen PCR

CIUDAD. El test finalmente fue positivo por COVID-19. Institución inició un sumario e informó a la fiscalía.
E-mail Compartir

Un profesional de la salud que se desempeña en el Hospital Militar de Antofagasta, continuó trabajando con pacientes tras haberse realizado el examen de PCR por coronavirus, el que finalmente confirmó que está infectado con el COVID-19.

Según informaron desde el recinto médico, de manera inmediata se activaron los protocolos sanitarios dispuestos, que, en términos generales, consideran la entrega a la Seremi de Salud de Antofagasta de los antecedentes de los pacientes y personal del hospital que tuvieron contacto con el profesional; "su notificación, y adopción de las medidas que sean necesarias, entre ellas de aislamiento y cuarentena preventiva".

De manera paralela y, producto que el profesional luego de haberse realizado el examen de PCR para coronavirus continuara atendiendo pacientes, se determinó efectuar una investigación sumaria administrativa, con el propósito de determinar las posibles faltas e incumplimiento de protocolos sanitarios dispuestos, como también las posibles responsabilidades en este hecho.

Para esto el recinto dispuso la designación de un fiscal externo al hospital asegurando así la transparencia y objetividad de la investigación.

"Asimismo, se ofició al Ministerio Público de Antofagasta informando de esta situación con el objeto de que si existieran eventuales infracciones al Código Sanitario u otras normas legales, se realice la investigación correspondiente, dando cumplimiento así a los artículos 175 y 176 del Código procesal Penal", indicó el hospital en su declaración pública.

Y agregaron que "el Hospital Militar del Norte, junto con reiterar su más absoluto compromiso en el apoyo de la contención de la emergencia sanitaria que afecta al país, manifiesta que prestará toda la colaboración con todas aquellas diligencias, así como entrega de antecedentes, que pueda requerir la autoridad en el marco de una investigación que se pueda llevar adelante por la Autoridad Sanitaria, colaborando con sus capacidades humanas y materiales conforme a lo que disponga la autoridad sanitaria".