Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Superintendente de Educación lamenta denuncias por aranceles

CUARENTENA. Ejecutivo insistió en que "no es una relación de cliente-proveedor".
E-mail Compartir

El superintendente de Educación, Cristián O'Ryan, dijo que "es lamentable" que numerosos apoderados de colegios hayan recurrido a la Justicia en las últimas semanas para evitar o reducir el pago de mensualidades, a causa del cese de las clases presenciales por la pandemia del coronavirus.

"Se ha formado alguna especie de idea de que los padres pueden judicializar este tema con los establecimientos, y desde nuestro punto de vista es lamentable, porque acá hay una relación de largo plazo, es toda una vida escolar", dijo la autoridad en CNN Chile.

La actitud de los apoderados, señaló O'Ryan, "es lamentable porque probablemente la respuesta (de la Justicia) no va a ser inmediata y no va a llevar a soluciones a ninguna de las partes".

Sin embargo, la autoridad de Educación reconoció que "existe la sensación de que hay un abuso, y hay establecimientos que no han hecho todos los esfuerzos para enfrentar esta crisis, y no han tomado todas las medidas para seguir con el aprendizaje de estos niños", a través de clases por Internet.

suspensión

La suspensión de las actividades presenciales en todos los centros educativos fue decretada el 15 de marzo, poco más de 10 días después que se detectara el primer caso positivo de coronavirus en Chile y los intentos por retomar no se han concretado a causa del aumento sostenido de los contagios.

O'Ryan señaló al respecto que, si bien los establecimientos han ahorrado a lo largo de dos meses, "acá tenemos que tener bastante consciencia de que cuando se vuelva a clases, los colegios van a tener que hacer enormes esfuerzos para poder recuperar este tiempo. No sólo en el aprendizaje, sino que adaptar todas las instalaciones para resguardar el tema sanitario. (...) Uno podría pensar que los padres están recibiendo un servicio inferior, pero probablemente después la balanza va a estar desbalanceada hacia el lado de los establecimientos.

La autoridad insistió en que el aprendizaje "no es una relación de cliente-proveedor, nosotros hablamos de comunidades educacionales, porque tenemos que pensar en un tema más solidario, y llegar a acuerdos de forma colaborativa, (... porque) estamos resguardando los derechos de todos los miembros de la comunidad. (...) En caso de que haya colegios que no estén haciendo sus tareas, pueden acercase a la superintendencia, a través de nuestra página web (supereduc.cl), para que nosotros atendamos estos casos".

Mañalich insiste en el avance de Ley Eunacom

SALUD. "La pandemia va a durar mucho más que la alerta sanitaria", dijo.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, reiteró la importancia de que médicos extranjeros puedan trabajar en Chile sin rendir el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), por un plazo de 2 años, de manera de poder hacer frente a la crisis sanitaria.

El pasado 12 de mayo, la Comisión de Salud del Senado rechazó las indicaciones del Ejecutivo que busca suspender por dos años dicho examen, permitiendo a los médicos que hubiesen obtenido su título profesional en el extranjero "obtener una habilitación temporal por un plazo de dos años, contado desde la publicación de la ley", según indica el texto.

Además, plantea que para los médicos cirujanos que hayan obtenido su especialidad en el extranjero, "quedarán habilitados para ejercer su especialidad en Chile, aún cuando no hubieren obtenido la certificación de su respectiva especialidad o subespecialidad, según las normas establecidas". Esto, "siempre que hubieren presentado su solicitud a alguna de las entidades certificadoras autorizadas por el Ministerio de Salud", durante la vigencia de la ley, o con anterioridad, y se estén tramitando.

Es por esa situación, que el ministro Mañalich, reiteró que el argumento de la alerta sanitaria es "un argumento miope", destacando que "la pandemia va a durar mucho más que la alerta sanitaria que está".