Katherine Jofré S.
Hace dos meses que llegó el coronavirus a Calama y la seremi de Salud, se ha encargado de hacer más de 300 fiscalizaciones a distintas empresas y organizaciones, para que cumplan con los protocolos sanitarios que impidan la propagación de esta pandemia. De estas, 19 no acataron con la disposición gubernamental y tuvieron prohibición de funcionamiento por 14 días. Ellos en su mayoría, por mantener trabajando a empleados que tenían que estar en cuarentena por ser de círculo estrecho de un COVID-19 positivo.
"En Calama, hasta fecha llevamos 313 fiscalizaciones, 27 sumarios y 19 prohibiciones de funcionamiento. De hecho, tuvimos que cerrar una empresa aseguradora porque tuvo un caso, se le indicó aislamiento a sus funcionarios y no acataron. Por lo tanto, como no acató se le indicó paralización de funciones", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.
Incumplimientos
Varios son los casos donde empresas han tenido que cerrar sus puertas, por ejemplo la sucursal de un banco del centro de la ciudad, que no hizo sanitización del espacio donde estaba trabajando una persona contagiada de coronavirus.
Hace pocos días, también se supo de la falta gravísima de la Administración de Fondos de Cesantía (AFC), que mantuvo trabajando a tres de los seis trabajadores que debían cumplir cuarentena preventiva por estar en contacto con un caso de contagio de COVID-19.
"El sumario es carísimo, porque está atentando contra la salud de las personas. Dentro de los casos han habido hoteles y empresas con sumarios, además de paralización de funcionamiento. Una empresa fotovoltáica que había tenido casos, también le hicimos sumarios", añadió Díaz.
Los protocolos de prevención de COVID-19, junto con acatar la orden de enviar a trabajadores de aislamiento, las empresas deben tener a sus empleados con implementos de seguridad para evitar contagios, deben tener disponibilidad de alcohol gel a la vista, incluso demarcar el piso para que se mantenga la distancia social, entre otras cosas. Al no tener cualquiera de estas cosas, arriesgan sumarios sanitarios e incluso, la prohibición de funcionar.
"Este es un aviso a las empresas, nosotros hacemos intervención a las empresas, decimos quiénes deben irse a aislamiento y si no se van, hay suspensión de funcionamiento por 14 días, porque incumplen cuarentena y eso es grave para cualquier empresa.", añadió la seremi.
Culto evangélico
Entre los incumplimientos de normativas, ayer nuevamente en un templo evangélico se hizo un culto con 25 personas, pese que hace semanas atrás se les aplicó un sumario sanitario.
"Personal de la Primera Comisaría de Calama, llegó hasta calle Escocia, lugar donde se llevaba a efecto un culto. Esto nace por un comunicado de personas del sector que manifestaron que habían gran cantidad de personas en su interior. Personal ingresó al lugar y constató que habían 25 personas, entre adultos y menores, que estaban llevando acabo un culto evangélico", indicó el mayor de Carabineros, Robinson Villarroel.
Este templo, es segunda vez que es descubierto realizando un culto. Si bien, no excede el número de personas, si tenían un sumario sanitario a cuestas, el cual fue incumplido la jornada de ayer.
"Junto con el sumario, personal de la oficina de Calama, les hicieron toda una charla sobre la suspensión de culto que rige para todas las iglesias. Se les mostró los decretos y no quieren entender y esto es una rebeldía porque está contra lo que se les indicó. El sumario que sigue, es cierre por mucho tiempo además de multas serán muchísimo más altas", indicó la seremi de Salud.
Ante el no cumplimiento, del primer sumario, desde esta cartera indicaron que no pueden hacer más, si es que la gente insiste con estas prácticas. Incluso, indicó que muchos hacen vista gorda, sacan el papel de no funcionar y siguen realizando estas acciones contra el protocolo de COVID-19.
"Yo puedo pasar muchas multas, pero si la gente sigue asistiendo, la verdad hay que insistir en lo grave que son las aglomeraciones de personas", agregó la autoridad sanitaria.
Contagios
Ayer Calama tuvo la notificación de 7 nuevos casos de contagios de coronavirus, llegando así a los 280 pacientes con esta enfermedad.
Además, se contabilizan a la fecha, 4 personas fallecidas por COVID-19.
285 contagios de COVID19 en la Provincia El Loa, de los cuales 280 son de Calama y 5 de San Pedro de Atacama.
313 fiscalizaciones lleva la Seremi de Salud en Calama y se han iniciado 27 sumarios sanitarios.