Domingo 31 Concurso "Mi Foto Patrimonial"
La actividad consiste en compartir por las redes sociales de la Biblioteca Regional, sus recuerdos y memorias familiares o con grupos de amigos, a través de una fotografía patrimonial.
La actividad consiste en compartir por las redes sociales de la Biblioteca Regional, sus recuerdos y memorias familiares o con grupos de amigos, a través de una fotografía patrimonial.
Actividad de fomento lector que pretende dar a conocer a los niños y sus familias, sobre los animales característicos de la Región de Antofagasta. La iniciativa es realizada por funcionarios y colaboradores de la Biblioteca Regional de Antofagasta.
Uniendo el audio del vinilo "El Combate de la Concepción" (1980) con imágenes del libro "Epopeya Inmortal" usted podrá seguir el emocionante relato de este episodio histórico ocurrida el 9 y 10 de julio de 1882 en las serranías peruanas durante la Guerra del Pacífico.
Los exalumnos de la Escuela Industrial San José, los invitan al lanzamiento del video que compila una colección de fotografías de los equipos utilizados a través del tiempo en la colosal mina a rajo abierto de Chuquicamata, captadas por los operadores de camiones Caex.
Con el fin de generar una propuesta integral del proyecto Espacio Abaroa, el cual busca recuperar y restaurar el inmueble, se invita a la comunidad a ser parte de este proceso de participación. Inscripciones en www.goreantofagasta.cl
Un "Circuito Patrimonial Virtual", que contendrá visitas guiadas virtuales, cápsulas históricas y conversatorios, presentará la Corporación Cultural de Antofagasta para disfrutar el Día del Patrimonio este este domingo a partir de las 9:00 horas. ¿Cómo realizar el circuito? Los usuarios deberán ingresar a Facebook de "Cultura Antofagasta", para poder hacer esta guía de actividades en diversos horarios.
El Núcleo de Investigación en Riesgo Volcánico-Ckelar Volcanes de la Universidad Católica del Norte invita a toda la familia a un recorrido virtual por el volcán Láscar, que se caracteriza por ser el macizo más activo del norte de Chile.
Recorridos virtuales y en 3D por museos y espacios patrimoniales, talleres de artesanía con cultores, conversatorios, concursos, lanzamientos de documentales, exposiciones y presentaciones artísticas son algunas de las opciones que ofrecerá este 29, 30 y 31 de mayo el Día del Patrimonio Cultural para conectarse y compartir, esta vez desde los hogares.
En la región son hasta ahora 34 las iniciativas que ya están públicada web www.diadelpatrimonio.cl, y que corresponden a organizaciones culturales de Sierra Gorda, Calama y Antofagasta.
En esta oportunidad y de forma inédita producto de la emergencia sanitaria, la comunidad podrá acceder a las más de 500 actividades que se realizarán en distintas regiones del país para celebrar el Día del Patrimonio.
El objetivo de esta actividad es conocer las tradiciones del carnaval andino propios del patrimonio inmaterial de la Región de Antofagasta. El taller a cargo de Museo Artequin Inacap, busca la realización de una máscara de carnaval potenciando la creatividad, imaginación y motricidad de los participantes.