Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Francisca Crovetto fue elegida como Premio Nacional del Deporte

GALARDÓN. Votación de autoridades.
E-mail Compartir

La skeetera chilena Francisca Crovetto fue elegida ayer como Premio Nacional del Deporte 2019, en una votación unánime que dieron las autoridades del país. Cabe recordar que el galardón consiste en un Diploma de Distinción firmado por el Presidente de la República y un monto equivalente a unos 12 millones y 340 mil pesos.

A través de una sesión telemática, como ordena el estado de cuarentena total en Santiago, se escogió a la medallista de plata en los Juegos Panamericanos de Lima como la mejor deportista del pasado año.

Al recibir el premio, la primera deportista criolla en clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio comentó que: "Me lo tomo con sorpresa, con una humildad gigantesca, tenemos tan buen material y tuvimos un 2019 tan increíble que no me lo esperaba. Es un honor gigante. Llevo una vida dedicada al alto rendimiento y espero practicarlo por años porque estoy en un deporte muy longevo".

De esta manera, la tiradora coronó una gran temporada. Algunos de sus logros obtenidos son la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, la presea en la Copa del Mundo de Tiro al Vuelo y el bronce en la final de la Copa del Mundo en la prueba mixta.

El Leverkusen de Aránguiz sufrió una dura caída

BUNDESLIGA. Su equipo fue goleado como local por el Wolfsburgo.
E-mail Compartir

Desastre del Bayer Leverkusen en su propia casa por la Bundesliga. El equipo de Charles Aránguiz fue arrollado por el Wolfsburgo: Una caída de 1-4, sin apelación.

Lo del cuadro de las aspirinas fue horrible. Tras recibir el primer gol en el cierre de la etapa inicial (43'), su técnico Peter Bosz revolucionó el esquema y eso incluyó al chileno.

Sorpresivamente, el seleccionado nacional apareció jugando como defensa en el complemento. Se le vio como líbero por un largo rato. Increíble.

Pero esa inesperada modificación le pasó la cuenta al Leverkusen. En vez de repuntar, se fue a pique. Recibió dos tantos en sólo tres minutos y se desmoronó (64' y 67').

Tras casi 20 minutos y ante la debacle, Aránguiz retornó a su puesto habitual de volante central. Eso sí, se le vio apagado y algo cansado.

Acusó el golpe. Más tarde vino el cuarto gol del Wolfsburgo, que a los 75' ya estaba 0-4 arriba con dos tantos de Marin Pongracic y uno de Renato Steffen y Maximilian Arnold. El descuento llegó en el final por parte de Julian Baumgartlinger (85').

Duro golpe para el Leverkusen, que cortó una racha de tres triunfos consecutivos y que de paso volvió a salir de los puestos de clasificación a Champions. Ahora quedó quinto con 53 puntos.

Huachipato, el primer retorno

ENTRENAMIENTOS. Este lunes se reinician trabajos en su complejo deportivo CAP.
E-mail Compartir

En la región del Biobío pareciera que quieren volver cuanto antes a retomar el trabajo en los planteles de fútbol, aunque hasta ahora, de manera informal.

De acuerdo a medios de esa zona, en abril fueron jugadores de Fernández Vial los que alcanzaron a trabajar un par de semanas en un gimnasio y ahora, en Huachipato podría ser el primer equipo chileno en retomar los entrenamientos en cancha de manera formal.

Eso luego de que se confirma que este próximo lunes se reinician las prácticas en las instalaciones del Estadio CAP. El plantel de la usina volvió el lunes de un período de vacaciones establecido y la directiva gestiona el respectivo permiso de la autoridad sanitaria.

Para cumplir con estricto protocolo de la comisión encargada por la ANFP, los jugadores acereros se sometieron a test PCR con el objetivo de descartar que alguno presente el coronavirus, para seguir durante estos días con entrenamientos en sus respectivas casas y sesiones educativas de protocolos sanitarios.

La idea es que el lunes se retomen las prácticas en cancha con cuatro sesiones de una hora desde las 8 de la mañana, con siete jugadores en el campo y con 30 minutos entre cada grupo para así proceder al cambio. Huachipato es uno de los clubes que cumple con las instalaciones necesarias.

A los 91 años muere el atleta y fondista Carlos Maldonado

DESTACADO. Ex campeón nacional y sudamericano de marcha e impulsor de muchos otros deportistas que hoy recuerdan su legado en las pistas de Calama.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

En sus últimos años, a Carlos Maldonado se le podía ver haciendo guardia en el recinto de Cancha Roja. Pero su historia con el atletismo en Calama es de varias décadas. Una historia enorme, cargada de triunfos, que tuvo en su peak a medallas por torneo sudamericanos y nacionales, participaciones en la inolvidable Posta del Cobre y ser parte de esa generación de destacados atletas surgidos al alero de la fundición Chuquicamata en los años 70, donde compartió protagonismo con Juan Carral, Mario Maragaño, Pedro Cortés, Mario Montecinos o Luis Campusano entre otros.

Esa historia se apagó ayer, cuando el recordado fondista, dedicado a la marcha en sus últimas temporadas defendiendo al club Atlético Chuquicamata falleció en su hogar a los 91 años, tras largos años de lucha contra un cáncer.

"De alguna forma, nos queda ese consuelo de que ahora, Carlitos está descansando. Lo estaba pasando mal en este último tiempo, con problemas para comer y hablar y eso no era justo para alguien que nos entregó tanto, como deportista y persona", recuerda Martín Navarro, presidente de Fedemu quien lamentó su partida.

Así como destacaba en la pista, Maldonado también dio dura pelea contra la adversidad en la vida. "Tuvo dos operaciones a torax abierto por infartos que sufrió y ganó esa pelea. Era un ejemplo de lucha y superación permanente" repasa Navarro, quien tiene agradecimientos especiales por la herencia que dejó en él.

"Mi primer recuerdo es del estadio Anaconda, cuando uno iba a hacer sus primeras armas y él estaba ahí, trabajando, enseñando. Siempre tenía tiempo para los más chicos, para aconsejarlos y ayudarlos". recuerda el dirigente.

Finalmente, Navarro destaca lo que a su parecer debe quedar como principal legado del desaparecido deportista. "Hasta el final siempre intentó seguir en el deporte. No podía correr, hizo marcha y ganó medallas igual. Nosotros íbamos a verlo competir temprano en sus carreras porque él después se quedaba todo el día alentando a cada uno de los representantes de Calama en las competencias. Eso nos dejó a todos, ese espíritu de colaborar, de superarse, de ayudar al otro sin pedir nada a cambio. Quizás no era el deportista brillante pero sí era el que nunca bajaba los brazos", confidenció.

Pesar

La deportista y destacada dirigente del running local, Katherine Marihuán también lamentó la partida del fondista.

"Hoy el atletismo y el deporte local se visten de luto por el fallecimiento de don Carlos Maldonado, deportista desde el año ´58. Amante del atletismo, decenas de veces alcanzo pódium en distintas competencias nacionales. Sabemos del cariño y respeto que los deportistas le tienen a Carlitos, no sólo acá sino que en todo Chile", recordó.

Funerales

Al mediodía de este miércoles se realizarán las exequias del recordado deportista aunque con ciertas restricciones. Martín Navarro afirma que "mucha gente quiere ir a despedirlo, no sólo son de Calama. Pero se estableció que sólo 20 personas pueden asistir y la idea es darle ese privilegio a sus familiares".

Hoy en cementerio general