Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

COVID-19: Salud de Calama se apresta para la fase más crítica con la llegada al peak de casos

PANDEMIA. Falleció pobladora de María Elena que estaba internada en el hospital Carlos Cisternas, producto del virus.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Calama registró un nuevo récord de contagios por COVID-19, los que llegaron a 325 positivos, incrementados por los últimos 25 casos reportados por la Secretaría Regional Ministerial de Salud y que la jornada de ayer superó a comunas como Antofagasta (20) y María Elena la que no tuvo variaciones.

Ayer también se registró una nueva víctima producto de esta pandemia. Se trata de una mujer de 61 años y que estaba internada en el hospital Carlos Cisternas de la ciudad, "y cuyo deceso se produjo en horas de la mañana de hoy -ayer- en Calama", confirmó el alcalde de María Elena Omar Norambuena, sobre la segunda muerte de un paciente de esa comuna en la ciudad.

Semanas claves

Para el desarrollo de esta semana "y para las próximas tres siguientes entraremos en una fase compleja, donde se prevé que aumentarán los casos de contagio producto de los comportamientos que debiese alcanzar el virus, los que iniciarán también los peaks por contagios por COVID-19", explicó el médico broncopulmonar del hospital Carlos Cisternas, Francisco Muñoz.

Para el especialista "esta semana es importante porque comienza con ella lo que puede ser la etapa más contagiosa del COVID- 19 y para lo cual debemos estar preparados y sobre todo la comunidad, la que deberá asumir conductas más estrictas y responsables en torno a su vida social".

Muñoz destacó que "pese a estos malos índices no hemos registrado casos de otros virus estacionales y que empeoren aún más el panorama. Otras enfermedades respiratorias no han tenido alzas, y esperamos que se mantengan a la baja en lo que también serán sus períodos de peaks", agregó el facultativo del hospital Carlos Cisternas.

"Fundamental es que la comunidad entienda que quedarse en casa, no salir en casos estrictamente necesarios, y mantener el distanciamiento social son claves para evitar contagios, sobre todo en lo que se viene donde se esperan más contagios".

Preparación

El facultativo, referente de COVID-19 del centro asistencial, agregó que se está trabajando en medidas y preparativos para hacer frente a lo que podría ser una nueva ola de contagios. "Una de las medidas que comenzaremos a implementar a contar de la próxima semana será el de convocar a todos los médicos, ya sin turnos siete por siete, y se unirán también aquellos profesionales y técnicos que ya superaron las fases de cuarentena, los 90 que debieron confinarse tras detectarse casos en el hospital".

"Esperamos también que en los próximos días se implemente la central de monitoreo que se ubica y que mantiene vigilancia estricta en aquellos casos que están en la UCI del sector COVID-19, como también se reforzarán aún más los protocolos de acción, de trabajo y de atención".

"También hemos efectuado muchas capacitaciones al personal médico y técnico para fortalecer las atenciones, los procedimientos y cuidados de los pacientes que se encuentren con diagnóstico positivo, y ampliar con cien camas más la oferta a casos de aislamiento por COVID-19", agregó el brocopulmonar.

Ayer en tanto la titular de Salud en la región, Rossana Díaz, informó que "se habilitará una nueva residencia para Calama, con gestión del municipio de María Elena, financiamiento privado y con la asistencia y tutela de nuestro ministerio y vamos a poder tener otra residencia socio sanitaria. Es decir, si un niño es positivo y su madre no, se podrá ir con su hijo a esa residencia y poder darle todos los cuidados y medidas para que el aislamiento lo cumplan de buena forma", dijo sobre las características que tendrá el recinto, el segundo para la ciudad.

Rossana Díaz agregó que "la implementación de esta segunda residencia sanitaria para poder aislar a las personas que sean positivas y que tengan contactos estrechos. La medida de llevar estos casos a lugares donde realmente puedan dar cumplimiento al aislamiento da efecto. Ya lo vimos en Mejillones, vamos a intentarlo y poner nuestros esfuerzos en Calama y poner a todas las personas que lo necesiten y para evitar más contagios".

El médico especialista, Francisco Muñoz llamó también a que "aquellas personas que estando tomado medidas preventivas y presenten complicaciones respiratorias, deben acudir al hospital a fin de ser analizados por los equipos médicos y evitar que deban ser tratados con sistemas de asistencia, y que puedan empeorar sin un tratamiento oportuno".

Y sobre la proyección a los próximos días y semanas el médico agregó serán complejos, con contagios que podrían ser, esperamos que no, con cifras mucho mayores, pero ello depende en gran medida en el comportamiento de las personas. Es imperativo que se aplique rigurosidad, que las personas se queden en casa, que no se expongan innecesariamente, el virus podría manifestarse agresivamente en contagios y es sumamente importante que se tomen medidas y con mucha disciplina", agregó Muñoz de cara a lo que se espera comiencen a ser días claves para la salud pública loína.

"Debemos estar preparados y sobre todo la comunidad, la que deberá asumir conductas más estrictas y responsables en torno a su vida social"

Francisco Muñoz, Médico Broncopulmonar HCC

"La implementación de esta segunda residencia sanitaria para poder aislar a las personas que sean positivas y que tengan contactos estrechos"

Rossana Díaz, Seremi Salud Antofagasta

Trabajo con toda la dotación médica

A contar de la próxima semana el hospital Carlos Cisternas volverá a operar con la totalidad de personal médico y también técnicos paramédicos que deberán hacer frente a lo que s espera sean los días más complejos de esta emergencia sanitaria. Tras el cumplimiento de las cuarentenas de preventivas de los profesionales "serán todos quienes deban iniciar esta fase de trabajo en base a las proyecciones y lo que se pueden prever como los peak de contagios por COVID-19, dijo Francisco Muñoz.

NUEVA RESIDENCIA