Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

COVID-19 aceleraría los procesos de tecnologización de la minería

FUTURO. El director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Jorge Cantallopts, sostiene que la emergencia profundizará la automatización y la robotización.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19 y sus consecuencias en la gran minería del cobre, el director de Estudios y Políticas Públicas de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Jorge Cantallopts, sostuvo que la pandemia tendrá efectos en la industria y las empresas que proveen tecnologías, pues el sector aceleraría la implementación de la automatización y la robotización.

Al respecto, el ejecutivo de la Comisión explicó que la industria minera en general y del cobre en particular, "hace años que está buscando automatizar y remozar procesos inspirados en mejoras de productividad y de seguridad. Sin duda, la crisis del coronavirus acelerará dichos procesos".

"Afortunadamente nuestros proveedores están muy bien preparados para ayudar a dichos procesos y puede generarse una relación muy virtuosa al respecto, en ese sentido las iniciativas de Fundación Chile, Alta Ley y otras entidades apuntan a mejorar dicha relación", agregó.

En este sentido, Cantallopts dijo además que en este nuevo escenario y con las múltiples exigencias que impone, le cabe también un rol a la academia, ya sean universidades y centros de investigación, en la preparación de estudiantes con nuevas habilidades acorde a los desafíos presentes.

"Es importante identificar bien las oportunidades que se pueden dar en esas tendencias para facilitar y enfocar mejor los esfuerzos especialmente del Estado", complementó el académico de Economía Minera de la Universidad Católica, sobre los obstáculo.

Perder legitimidad

Respecto de los efectos que podría ocasionar una creciente tecnologización de los procesos mineros y su impacto en los trabajadores, el director de Cochilco dijo que "el riesgo que se debe considerar en los procesos de robotización está en que la caída en el empleo directo puede afectar la legitimidad de la actividad, por lo que se debe monitorear bien su avance, trabajar en un compromiso de las compañías para incrementar los encadenamientos locales y buscar las compensaciones que sean necesarias para dar sostenibilidad social a la industria".

A principios de 2008 la entonces filial de Codelco, Minera Gaby, implementó la mayor flota de camiones autónomos del mundo en sus operaciones. Innovación que sigue siendo uno de los ejes diferenciadores de la división Gabriela Mistral. Lo que habla de un proceso en el que la minería chilena viene mostrando interés hace más de 10 años, y a las que se han sumado, por ejemplo, la implementación de los Centros de Operaciones Remotas.

2008 Minera Gaby fue la primera minera a nivel mundial en iniciar su operación con camiones autónomos.

Héctor Roco presidirá el Sindicato N°1 de Chuqui en el periodo 2020-2023

CODELCO. Cecilia González será la nueva vicepresidenta y David Bernal, tesorero.
E-mail Compartir

Con Héctor Roco como presidente durante el periodo 2020-2023 se constituyó el nuevo directorio del Sindicato de Trabajadores N°1 de la División Codelco Chuquicamata, que la semana pasada cumplió la elección en el que el dirigente Alberto Muñoz obtuvo la primera mayoría entre los 807 asociados que participaron en el proceso.

El nuevo directorio del gremio minero, que suma alrededor de 1.030 asociados, quedó integrado además por Cecilia González, como vicepresidenta; David Bernal, tesorero; Luis Astorga, secretario; Alberto Muñoz, segundo director; Freddy Paniagua, tercer director; y Claudia Rojas, como la cuarta directora.

Quisieron enlodarnos

Tras su confirmación al mando del gremio más grande y antiguo de Chuqui, Roco dijo que las votaciones demostraron que los socios están satisfechos con la forma en cómo se ha conducido la entidad, tanto en la administración como en la forma en que han defendido y enfrentado los incumplimientos y que la administración divisional, a su juicio, ha cometido con los trabajadores.

"Sabemos que tanto la demanda de desafuero como la querella que interpuso Codelco respecto al tema de los seguros, como asimismo toda la campaña de desprestigio en contra nuestra, era el intento desesperado no solo de la empresa sino también de políticos de derecha por destruir el mundo sindical", opinó el dirigente sobre la actualidad de la minera y de sus sindicatos.

"Con estas acciones, agregó Héctor Roco, pretendieron enlodar 90 años de historia de nuestro sindicato y del sindicalismo en general, pero los trabajadores conocen nuestro trabajo, por lo mismo creo que el resultado de las votaciones respalda nuestra gestión y pese a todos los intentos por dividirnos, desprestigiarnos, hoy vemos que el Sindicato de Trabajadores N°1 está más vivo que nunca".

1.030 asociados aglutina hoy el Sindicato de Trabajadores N°1 de Chuquicamata, el mayor de toda la Corporación.

Encuesta preventiva se aplica de manera obligatoria a los trabajadores de Codelco

COVID-19. La herramienta, que se responde en línea y entrega el acceso a la faena de manera automatizada, es respondida por trabajadores propios y contratistas.
E-mail Compartir

Entre las múltiples medidas que ha implementado el Distrito Norte de Codelco para evitar los contagios por COVID-19, está el Cuestionario de Salud que ahora es de carácter obligatorio tanto para trabajadores propios como contratistas. Prevención que consta de seis ítems de información y preguntas, que de forma automática y en cuestión de minutos permite o niega el acceso a las faenas.

La encuesta considera, como punto de partida, que el trabajador ingrese su cuenta de correo oficial para recibir las notificaciones. Luego, la persona se individualiza a través de su RUT o número de SAP, asociándolo directamente al contrato o empresa en la que presta el servicio.

Como paso siguiente el trabajador debe precisar en qué etapa de su jornada de trabajo se encuentra, indicando si está en días previos al inicio de la jornada, si la está iniciando el mismo o día o si lleva más de un día trabajando.

Posteriormente, se da paso a la evaluación de contactos, consultando si ha estado en compañía de un caso confirmado o sospechoso y en estudio de coronavirus. El siguiente paso corresponde a la autoevaluación, donde la persona debe indicar si presenta los síntomas de la enfermedad.

Una vez contestado el formulario y si no se identifican condiciones de riesgo, se genera una autorización automática que llega al correo electrónico indicado por la persona.

En caso de riesgo

Por el contrario, si a través del proceso se identifica riesgo, en forma inmediata arroja un aviso de acceso denegado, indicándole que debe ponerse en contacto con su jefatura directa y se inicia un proceso de coordinación con las áreas de salud de la respectiva división.

El llenado del formulario de salud no supera el minuto y medio en completarse. Mientras que el aviso de autorización está siendo controlado en las puertas de ingreso y en las áreas laborales por las propias jefaturas, según detallaron desde la Corporación.

30% de la dotación de Codelco en el Distrito Norte trabaja desde sus casas o está en cuarentena preventiva.

Seis ítems, entre informativos y preguntas considera el Cuestionario de Salud que se aplica en todo el Distrito.