Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

47% de los contagiados y 86% de los fallecidos en Calama se registraron en los últimos 10 días

COMUNA. Ayer hubo un nuevo peak con 90 casos por lo que la cifra total es de 881 infectados.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Durante la última semana de mayo, y primera semana de junio, se registró el mayor número de casos de infectados por COVID-19 en Calama, así como también de las personas fallecidas.

En tanto, en el reporte que entregó ayer el intendente regional, Édgar Blanco, se informó del peak de contagios diarios en lo que va de la crisis sanitaria en la comuna, el que llegó a los 90 nuevos casos, aumentando la cifra total en 881 infectados. Alza exponencial que es uno de los factores que influyó para que el gobierno decidiera decretar cuarentena total para la ciudad.

Crecimiento

Según el análisis de los datos publicados por el gobierno regional, en los últimos 10 días se confirmó el 46% del total de los casos de coronavirus que hay en Calama. Ello significa que, entre el 30 de mayo y 8 de junio, se informaron de 414 casos positivos.

Los días en que se registraron los mayores números de contagios fueron el 3 de junio, con 56 casos; el 6 de junio, con 71 y el 8 de junio, con 90 nuevos contagiados.

Este crecimiento también se evidenció en las muertes provocadas por el coronavirus durante los últimos 15 días puesto que de cuatro fallecidos que había al 23 de mayo aumentó a 28, que es la cifra de fallecidos que había hasta el cierre de esta edición.

En porcentaje, se puede establecer que el 86% de los fallecidos por coronavirus en la comuna de Calama, fueron durante la última quincena.

"Esto era esperable tomando en consideración que la comunidad no ha tomado conciencia real de esta infección y la contagiosidad que esto tiene. No han tomado conciencia respecto al riesgo que se exponen y esto es lamentable", comentó al respecto el doctor Francisco Muñoz, referente COVID-19 del hospital Carlos Cisternas.

Agregó, "que las personas no sean responsables conlleva a que la población queda más expuesta y por ende, con mayores contagios y fallecidos que es lo que hemos visto en Calama", puntualizó Muñoz.

Reporte

A tres meses de iniciada la crisis sanitaria por coronavirus en el país, la comuna de Calama aglutina el 25% de los casos de contagios en la región, los que hasta ayer sumaban 881 pacientes, mientras que a nivel regional, los casos se elevaron a los 3 mil 402. En cuanto a la tasa de letalidad en esta comuna, la cifra es de 3,1%.

El intendente regional, Édgar Blanco informó ayer que hay 12 pacientes con COVID-19 en Calama que están conectados a ventilación mecánica. Ocho de ellos están internados en el Hospital Carlos Cisternas y cuatro en el Hospital del Cobre.

Dijo también que hay seis camas UCI disponibles en la comuna y que la ocupación de camas críticas en toda la región de Antofagasta llega al 77%.

Residencia sanitaria

En Calama hay 350 camas habilitadas distribuidas en cuatro residencias sanitarias que se implementaron para albergar a aquellas personas que no cuentan con las condiciones en sus viviendas para hacer cuarentena tanto de Calama como de María Elena, dos fueron gestionadas por empresas mineras y las otras dos, por el ministerio de Salud.

La última residencia se abrió ayer y fue fiscalizada por la secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz . "Esta es la segunda residencia del ministerio de Salud que estamos inaugurando hoy en Calama y tenemos 28 habitaciones disponibles para contagiados por COVID-19 y también para contactos estrechos que vayan necesitar realizar un aislamiento exitoso", comentó .

Recalcó que la permanencia en el lugar es absolutamente gratuita e incluye cuatro comidas al día y apoyo permanente de profesionales de la salud, además las habitaciones cuentan con baño privado, tv cable y wi-fi.

Informó además que las personas que no tienen un lugar adecuado para efectuar su aislamiento deben solicitar su ingreso a los celulares 989002045 ó 977660825 o bien al correo residenciacalama@redsalud.gov.cl.

"Esto era esperable tomando en consideración que la comunidad no ha tomado conciencia real de esta infección y la contagiosidad que esto tiene".

Francisco Muñoz, Médico referente COVID-19

414 casos positivos de COVID-19 se detectaron en los últimos 10 días en la común de Calama.

Primeros infectados en Ollagüe adquirieron el virus en Calama

HECHO. Fueron a visitar a unos familiares que también se contagiaron. Alcalde llama a no viajar durante este período.
E-mail Compartir

Durante tres meses la comuna de Ollagüe permaneció como una de las pocas del país sin presentar contagios por COVID-19, sin embargo, este lunes 8 de junio, se informó de los dos primeros casos. Dos mujeres que residen en dicha localidad.

El alcalde de la comuna, Carlos Reygadas lamentó que se registraran estos primeros contagios, sobre todo porque el municipio y los habitantes del poblado venían desarrollando un estricto plan de prevención como la ordenanza en la que se obliga el uso de mascarillas, la entrega de alimentos perecibles y no perecibles a todas las familias del lugar para que eviten salir de sus casas o viajen a Calama a abastecerse, entre otros.

"Estábamos haciendo todos los esfuerzos y queremos seguir haciendo todos los esfuerzos para que esto no se propague", dijo el edil.

Viaje a Calama

Según los datos que entregó Reygadas, las dos mujeres infectadas se contagiaron en un viaje a Calama que realizaron semanas atrás para visitar a sus familiares.

Al llegar a Ollagüe, se enteraron que un familiar directo de ellas había salido positivo en el test de coronavirus, por lo que ellas acudieron hasta la posta rural para realizarse los exámenes e inmediatamente fueron a su casa a hacer cuarentena estricta. Al cabo de 12 días recibieron los resultados que salieron positivos. "No han tenido malestares y otros síntomas, están en muy buenas condiciones", puntualizó el alcalde ollagüino.

Para evitar la propagación del virus entre los habitantes de este pueblo, el edil dijo que se coordinaron con carabineros para realizar controles sanitarios al ingreso de la comuna, los que dijo, están autorizados por la seremi de Salud.

"Para que tengamos el menor contagio posible y ojalá ahora, que Calama es comuna en cuarentena total, no queremos que la gente se desplace a Ollagüe para arrancarse de este contagio y tengamos más posibles contagios", detalló Reygadas.

Respecto al protocolo de atención, el alcalde dijo que todas aquellas personas que tengan síntomas de COVID-19, deben acudir hasta la posta rural de Ollagüe donde se les realiza el examen. En caso de que una persona se agrave, deberá trasladarse por tierra a Calama.