Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Lo que se puede hacer y no durante los días de cuarentena

CONTROLES. Autoridades efectuarán estrictos controles a quienes sorprendan transitando la vía pública. Y se aplicarán onerosas multas.
E-mail Compartir

Calama ya vive una histórica cuarentena (por 10 días)producto de una grave crisis sanitaria, y dentro de este confinamiento obligatorio dispuesto por el ministerio de Salud, permite que algunas actividades funcionen, "y porque son esenciales dentro de este contexto de pandemia", explicó el coronel de la Brigada Motorizada Número Uno de Calama (Brimot), Patricio Carrillo.

La autoridad castrense explicó que en esta cuarentena, "no pueden funcionar el comercio ambulante, ni aquellos servicios prescindibles como la venta de electrodomésticos, talleres mecánicos, o tiendas de accesorios de celulares o similares", dijo el comandante de la Brimot.

"Tampoco la venta ambulante de verduras, estas sólo estarán permitidas en los recintos como ferias, verdulerías o almacenes de barrio. Y también estarán impedidos de efectuar funciones todo tipo de comercio que no sea estrictamente de abastecimiento hogareño, es decir provisiones y alimentos", dijo la autoridad militar.

Servicios operativos

Para este período de confinamiento si habrá algunos servicios operativos. Las plazas bancarias funcionarán en horario normal, pero en casos necesarios, "y para lo cual la comisaría virtual de Carabineros entrega esa posibilidad para un lapso de tres horas", dijo el coronel Carrillo.

"Supermercados podrán abrir desde las 8 de la mañana y hasta las 19 horas; botillerías desde las 9 y hasta las 19 horas. Almacenes y puestos de ventas en barrios podrán hacerlo hasta las 22 horas cada día", agregó el militar.

"A la entrega de dos permisos por persona, a la semana, para efectos de abastecimiento, se debe entender que estamos en una situación restrictiva desde lo sanitario y que precisamente limita a la comunidad para que se queden en casa. La ciudad pedía cuarentena. y esta ya está implementada, ahora hay que respetarla", dijo la autoridad castrense.

En tanto Salud aplicará multas a quienes sean sorprendidos infringiendo las normativas de esta cuarentena. Quienes no respeten el uso de mascarillas abordo de la locomoción pública pueden ser sancionados con el pago de 150 mil pesos.

Mientras quienes transiten por la vía pública sin la documentación necesaria, arriesgan multas de hasta dos millones de pesos.

Y en casos más complejos. El que una persona en cuarentena médica por posible positivo, sospecha o con diagnóstico efectivo de COVID-19, podrían ser sancionada con el pago de 20 millones de pesos, debido al riesgo sanitario que implica el incumplimiento.