Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Despiden a policía de Atlanta que mató a un hombre negro

ESTADOS UNIDOS. La policía de esa ciudad confirmó la decisión de desvincular al funcionario que mató al joven afroamericano Rayshard Brooks.
E-mail Compartir

Agencias

Conmoción y protestas causó en EE.UU. la muerte del joven afroamericano Rayshard Brooks, que murió el pasado viernes a manos de un policía identificado como Garrett Rolfe. El anuncio de su despido se produjo ayer tras una noche de incidentes que incluyeron el incendio de un local de comida rápida de la cadena Wendy's , lugar donde el policía terminó con la vida de Brooks.

El vocero de la Policía de Atlanta, Carlos Campos, habló con la prensa a primera hora de ayer, y señaló que el agente que disparó a Brooks, Garrett Rolfe, ha sido despedido, mientras que su compañero, Devin Bronsan, que participó del forcejeo con la víctima, se encuentra de baja administrativa.

Rolfe tiene 27 años, la misma edad que Brooks, y trabajaba en el Departamento de Policía de Atlanta desde 2013, explicó Campos a ABC News.

La muerte de Brooks causó profunda conmoción en Atlanta y provocó que el sábado la jefa de policía de la ciudad, Erika Shields, dimitiera de su cargo.

Brooks falleció a tiros la noche del viernes en el estacionamiento de un local de comida rápida de la cadena Wendy's, tras resistirse a ser detenido, forcejear con los dos agentes que intentaban lograr su detención y quitarles una pistola de descarga eléctrica, según señaló la Oficina de Investigaciones de Georgia (GBI, en inglés).

La policía acudió al lugar tras recibir un aviso que decía que Brooks estaba dormido en un vehículo estacionado delante de la ventanilla del restaurante Wendy's, lo que dificultaba que otros clientes pudieran recoger sus pedidos, explicó la GBI.

Un video de la cámara que llevaba adherida al uniforme uno de los agentes, publicado ayer por la policía, muestra que los oficiales hablaron durante casi media hora con Brooks antes de que comenzara la confrontación.

En el video se ve a Brooks en el estacionamiento, de pie ante los agentes, se mantuvo calmado y les dijo que había bebido una copa y media de alcohol, y cooperó con los agentes, a quienes les pidió que le dejaran dejar el auto estacionado y caminar hasta la casa de su hermana.

Los dos agentes confirmaron que estaba ebrio con una prueba de alcoholemia y el agente Bronsan intentó ponerle las esposas, pero Brooks se resistió y terminaron los tres en el suelo. Luego de un intenso forcejeo e intento de huida, Rolfe tomó su arma y disparó a Brooks.

Se intensifican las protestas

La muerte de Brooks, en plena ola de protestas en Estados Unidos por la violencia policial, causó profunda conmoción en Atlanta. La Oficina de Investigaciones de Georgia pidió al público no apresurarse a la hora de sacar conclusiones sobre lo ocurrido, sin embargo, el caso de Brooks intensificó la indignación en las calles de Atlanta, donde ya se registraban manifestaciones masivas antes del asesinato de Brooks. Las protestas concluyeron con el incendio del restaurante Wendy's que dejó a 36 personas detenidas.

Cientos de mexicanos protestan en auto contra el gobierno de López Obrador

MÉXICO. Se trata de una manifestación coordinada por un grupo opositor.
E-mail Compartir

A bordo de sus automóviles, cientos de opositores mexicanos protestaron en distintas ciudades del país, por segunda vez en menos de tres semanas, contra las políticas del presidente Andrés López Obrador.

En la capital mexicana y en otras ciudades se desarrolló la manifestación, una especie de "claxonazo", llamada Caravana AntiAMLO", iniciales del presidente Mexicano.

En Ciudad de México, la protesta sobre ruedas inició desde varios puntos de la céntrica avenida Paseo de la Reforma, su intermedio fue el Palacio de Bellas Artes, en pleno Centro Histórico y regresó por Reforma hasta el Auditorio Nacional. La movilización fue convocada por la organización de derecha Frente Nacional AntiAMLO, quienes exigen la renuncia o dimisión del presidente con consignas como "fuera el comunismo" y "no al socialismo".

Según la misma organización, muy activa en redes sociales, las movilizaciones, que se llevaron a cabo sábado y domingo, ocurrieron en más de 120 ciudades del país.

"No somos oposición, ni buscamos hueso (puesto político), somo méxico", ha señalado la organización a través de redes sociales.

El sábado, en la ciudad de Guadalajara, capital del estado de Jalisco y gobernado por Enrique Alfaro, uno de los principales opositores del presidente, la caravana recorrió varios kilómetros de las principales avenidas de la ciudad donde se observaron alrededor de 2.000 vehículos. Mientras que en Ciudad de México la protesta ocupó solo un carril durante su paso y no ha tenido una gran convocatoria, a pesar de que la fila de autos y bocinazos llamó la atención de los transeúntes.

A finales de mayo ocurrió la primera protesta sobre ruedas, cuando cientos de conductores avanzaron en caravana y tocaron las bocinas de sus autos en las avenidas principales de Ciudad de México.

En redes sociales, los mexicanos han denunciado que este tipo de protestas han terminado en ambas ocasiones con accidentes de tránsito que han provocado los mismos manifestantes.

Medios locales informan que durante la última jornada de protestas, un total de ocho conductores que participaban de la marcha, protagonizaron un llamativo accidente de tránsito, que se produjo en los carriles izquierdos que son de alta velocidad, según lo que ha informado el municipio de Monterrey. Solo se han reportado daños materiales.

El gobierno afgano y los talibanes se sentarán a dialogar

KABUL. El objetivo sería detallar los primeros pasos para un proceso de paz
E-mail Compartir

El gobierno afgano y los talibanes anunciaron ayer que mantendrán una primera reunión en Catar, el mismo día en que Kabul denunció que la formación insurgente no ha respetado su compromiso de reducir la violencia y continúa lanzando ataques.

"El gobierno afgano solo ha acordado que una primera reunión tendrá lugar en Doha, no hay todavía ningún acuerdo para el lugar de las negociaciones directas", confirmó el portavoz presidencial, Sedig Sediggi, sin mencionar la fecha del encuentro.

Un funcionario de alto rango del presidente afgano, Ashraf Ghani, quien prefirió mantener su identidad en anonimato, detalló que se trata de una primera reunión mientras ambas partes detallan los pasos de un proceso de paz que busca poner fin a casi dos décadas de guerra.

La decisión de reunirse en Catar, hasta ahora inédita en el conflicto, puesto que los talibanes se han negado a asistir a reuniones con el gobierno de Kabul, fue tomada el pasado jueves en una reunión entre Ghani y una delegación de la oficina política de los talibanes en Catar.

El anuncio de la reunión llegó el mismo día en que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional afgano, Javid Faisal, denunció en una rueda de prensa que los talibanes no han respetado su promesa de reducir la violencia a lo largo del plazo acordado, después del alto al fuego de tres días por el término del Ramadán a finales de mayo.

Según Faisal, los talibanes llevaron a cabo 222 ataques solo en la última semana. "Como resultado de estos ataques contra las fuerzas de seguridad del país, 422 miembros de las fuerzas de seguridad fallecieron o resultaron heridos", dijo el vocero del Ministerio del Interior, Tariq Arian, durante la misma rueda de prensa de ayer.

Las negociaciones directas entre el gobierno y los talibanes debían comenzar el 10 de marzo, según el acuerdo alcanzado en febrero, entre insurgentes y Estados Unidos en Doha, momento en que los norteamericanos se comprometieron a retirar sus tropas en un periodo de 14 meses. Según el acuerdo de Doha, el gobierno afgano debía liberar 5.000 prisioneros talibanes, a cambio de 1.000 rehenes.