Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Servicio de Salud evaluará esta semana la capacidad de respuesta de la red sanitaria local

COLAPSO. Esto a raíz de las propuestas entregadas por la Mesa Social de COVID-19 que espera se habiliten el consultorio Central y el Polideportivo como ampliación de la capacidad hospitalaria que necesita Calama.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Propuestas como la de habilitar el Cesfam Central o bien que el Polideportivo Alemania se transforme en un centro clínico de atenciones por efectos de saturación y colapso que presenta la Red de Salud de Calama en plena pandemia, fueron parte de las iniciativas entregadas por la Mesa Social de COVID-19.

"Es imperativo el aumentar la capacidad hospitalaria dado el alto volumen de pacientes infectados por COVID-19. De manera de proporcionar la atención de salud requerida por la población enferma y contribuir a contener el aumento de personas fallecidas. Esta gestión reviste urgencia y debe implementarse en el menor tiempo posible", dijo Juan Andrés Reyes, vocero de la organización.

Medidas

Y para estos efectos explicaron que "se propone la instalación de nuevos centros de hospitalización. La habilitación del Cesfam Central para aumentar la capacidad de hospitalización de la red local de salud, pues dicho centro cuenta con la infraestructura nueva, que responda a programas médicos y arquitectónicos que puedan soportar redes de oxígeno para el adecuado tratamiento de pacientes COVID".

También "la implementación de un área clínica en el Polideportivo Alemania. Dicho espacio reúne las condiciones mínimas para la habilitación de un centro médico para paciente que requieren hospitalización y precisaría la instalación de una red de oxígeno. Y al tratarse de un emplazamiento municipal, su gestión puede realizarse con la celeridad requerida . Esta propuesta apunta a hacer uso de infraestructura que ya está disponible , atendiendo el sentido de urgencia que demanda la implementación de estrategias para hacer frente a la necesidad hospitalaria que hoy existe en nuestra comuna", dijo Reyes.

Seremi

En respuesta a las propuestas de la Mesa Social de COVID- 19 en Calama, la secretaria regional ministerial de Salud, explicó que "siempre escuchamos estas propuestas sobre todo porque hay algunas muy buenas y que pueden ser aplicables. Pero esas decisiones deben ser analizadas", dijo Rossana Díaz.

"Desde hoy -ayer- se encuentran en Calama el director regional del Servicio de Salud, Héctor Vallejos, la subdirectora del mismo y la encargada de Emergencias para evaluar y ayudar a mejorar los procesos tanto de ingreso y de altas médicas del hospital, de manera de poder agilizar la disposición de camas de la red". Agregó que "se está analizando el tema de los traslados hacia Antofagasta, y evitar la complicación de casos. Este trabajo se hará durante toda la semana", explicó la seremi.

Continuó diciendo, "colocar camas en el SAR -Servicio de Alta Resolutividad- o en un Cesfam hay que pensarlo muy bien porque la capacidad de los funcionarios no es siempre la óptima para enfrentar una alta eficiencia en casos graves. Por lo tanto recogemos esas opciones, pero también advertimos que ante complicaciones de un paciente que no cuente con personal capacitado podrías ser muy complejo de abordar bajo estas posibilidades".

"Por el momento no se está evaluando el Cesfam Central, pero analizaremos lo que ocurre en los próximos días, y determinara a qué conclusión llega el Servicio de Salud y que estará trabajando en esta semana en Calama para hacer ese análisis y la capacidad de respuesta que está dando la red", dijo.

Y sobre la habilitación del Polideportivo, Rossana Díaz, dijo "está la alternativa. Estamos escuchando a la Mesa Social de COVID-19 en Calama. Insisto, es una posibilidad que está analizando el Servicio de Salud en la propia ciudad, y una vez que se haga ese análisis podremos tomar una decisión. Por el momento esperamos que el trabajo en Calama nos pueda entregar más información", cerró.

Municipio inicia hoy entrega de cajas de alimentos y víveres

CAMPAÑA. Se privilegiarán sectores más vulnerables y ayuda ya comenzó con el traslado de agua potable a campamentos.
E-mail Compartir

Desde el pasado viernes que el municipio inició una labor de ayuda a los sectores más vulnerables de Calama, partiendo por tomas y campamentos ubicados en el sector sur poniente de la ciudad, "donde concurrimos a dejar agua potable y cajas y víveres con alimentos", dijo el jefe comunal, Daniel Agusto.

En lo oficial la campaña Calama ayuda Calama partirá hoy con la entrega de cajas y víveres "que se lograron obtener con esta labor de solidaridad de los calameños y que comenzaremos a desplegar en distintos puntos de la ciudad. Se entregarán seis mil cajas con alimentos que entregaremos durante los próximos días", dijo Agusto sobre esta tarea solidaria.

"En las últimas horas hemos entregado agua potable en algunos campamentos, entendiendo las carencias que están enfrentando producto de la crisis sanitaria que está activa y golpeando con fuerza los sectores más vulnerables de Calama", dijo Agusto.

El alcalde comentó que en estas tareas, "hemos visto mucha preocupación y necesidad. Quiero decir que esta ayuda privilegiará a los más necesitados. Y lo haremos con cien juntas de vecinos, y con quienes canalizaremos esta ayuda. No vamos a descartar a nadie, pero se entiende que hay que llegar con esta ayuda a los más vulnerables".

En el caso de las tomas y campamentos, "también estarán considerados, porque sabemos que ya estamos en un período crítico, y donde debemos llegar también a esos sectores que han sido golpeados por esta pandemia", dijo sobre esa posibilidad.