Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Chuqui suma 123 contagiados y Sindicato Uno pide trabajar solo con equipos de emergencia

MINERÍA. Gremios especificaron que otros 181 personas se mantienen en cuarentena preventiva esperando los resultados de sus exámenes. Codelco, por su parte, informó que aplicó más de 6 mil test rápidos y designó a gerente como líder COVID-19.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Basados en la información que habría entregado la administración de Codelco, la dirigencia sindical de Chuquicamata informó que la división registra 123 trabajadores contagiados por COVID-19, a los que se sumarían 181 en cuarentena preventiva a la espera de los resultados de sus exámenes, y 3 trabajadores con respiración asistida, más otro de Radomiro Tomic y un ex trabajador.

Adicionalmente, los dirigentes detallaron que la empresa reforzó su equipo COVID-19 para alcanzar la máxima trazabilidad de los trabajadores contagiados en la operación. Junto a esto, la administración evalúa la implementación de turnos alternativos (7x7 o 14x14), como se hace ya en las divisiones Gabriela Mistral y Ministro Hales.

Por su parte, el directorio del Sindicato de Trabajadores N°1, junto con cuestionar el alcance y efecto de las medidas preventivas implementadas en Chuquicamata; solicitó que mientras se extienda la cuarentena obligatoria en el radio urbano de la comuna, la división "trabaje con Servicios Mínimos y Equipos de Emergencia, para mantener el funcionamiento operacional".

"Se ha extendido"

La presidenta del Sindicato N°2, Liliana Ugarte, consultada sobre la situación que vive la minera dijo que "la administración de Codelco ha aplicado medidas de resguardo para los trabajadores, muchas de ellas tardías, como los elementos de protección para el traslado, y otras muy a tiempo como la sanitización de áreas y buses, pero no dan abasto pues el contagio ya se ha extendido".

Asimismo, junto con valorar la autorización del equipo PCR del Hospital del Cobre, dijo que sugirieron discutir "jornadas que implicaran menos traslados y mayor distanciamiento social, pero la empresa lo descartó, tal vez registraríamos menos casos positivos. Finalmente, hemos indicado que de empeorar la situación, no descartamos pedir la aplicación de servicios mínimos".

Medidas adicionales

Desde la estatal informaron que son varias las medidas que Codelco y en particular la ha implementado para enfrentar el coronavirus. Luego de la fiscalización del Sernageomin, una de las principales recomendaciones de la autoridad, está orientada a reforzar la disciplina entre los trabajadores de la empresa, considerando además que la mayoría de los contagios están ocurriendo en los hogares.

En línea con esa visión, es que la gerencia general, liderada por Nicolás Rivera, impulsó medidas preventivas adicionales a las ya implementadas. Es así como a partir del pasado jueves se nombró al gerente de operaciones de la división, René Galleguillos, como líder COVID-19, ejecutivo que tendrá el rol de coordinar todos los esfuerzos preventivos de esta materia.

Dentro de las medidas también se considera el funcionamiento permanente 24/7 de un equipo de inspectores con dedicación exclusiva, quienes tendrán la labor de control y seguimiento en terreno de cada una de las medidas implementadas.

Al respecto, René Galleguillos, explicó que "tenemos una serie de medidas implementadas, pero necesitamos de la colaboración y compromiso de cada persona en cumplirlas, de modo que puedan ser más efectivas. Los pilares del plan preventivo son la aplicación de las conductas básicas de control e higiene, el distanciamiento físico, la aplicación de testeos preventivos en forma masiva, la reducción de la densidad de personas en faena y el aislamiento efectivo para los casos confirmados o sospechosos. Todo ese esfuerzo también debemos trasladarlo a los hogares, a las familias; porque también debemos cuidarlos a ellos con acciones simples como no salir de casa, evitar las reuniones y encuentros y fortalecer las medidas de protección".

Test rápidos y PCR

Otra de las acciones, tiene relación con el aumento de los testeos de exámenes preventivos, considerando que ya se venían aplicando test rápidos los que la fecha suman más de 6.000 testeos entre todo el personal y que el Hospital del Cobre ahora cuenta con un laboratorio PCR. También se considera el reforzamiento del "Call-Center Divisional", aumentando el número de personas que realiza el seguimiento y control de los casos confirmados y sospechosos.

En materia de control, se trabaja en la incorporación del control de temperatura en los buses, de modo de prevenir con aún mayor antelación cualquier caso y evitar posibles congestiones en los accesos a la minera. A ello se suma un nuevo esfuerzo en la reducción del personal en faena, que a la fecha presenta del orden del 20% en el personal propio y 30% en el colaborador y que en conjunto suman más de 2.000 personas.

Dentro de los focos de atención, también se fortalecerá la comunicación con los equipos de trabajo, a través de la supervisión. En este caso, el gerente general incrementará los encuentros con los supervisores con reuniones semanales donde se darán a conocer el estado de los casos y de las distintas acciones que se están desarrollando.

COVID-19: Codelco fiscaliza los estándares preventivos en 300 empresas contratistas

DISTRITO NORTE. Como parte del proceso revisaron 79 recintos pertenecientes a empresas o a la división, como comedores, casas de cambio, buses y camionetas.
E-mail Compartir

Más de 300 empresas contratistas de las divisiones del Distrito Norte de Codelco, junto con 79 instalaciones propias y de colaboradores, han sido fiscalizadas desde mayo para comprobar el cumplimiento del estándar corporativo establecido contra el COVID-19 que, entre otros, considera acciones, medidas y requisitos obligatorios de parte de los terceros.

Durante el proceso de verificación del cumplimiento del "Estándar de Emergencia Sanitaria para COVID-19", las empresas deben cumplir una serie de actividades, respaldas con evidencias ante el administrador de contrato de Codelco.

Entre las exigencias se pide el cumplimiento de un análisis y plan de disminución de densidad de personas en las faenas y en teletrabajo; difundir a todo el equipo de trabajo el estándar, cuya evidencia debe ser un registro fotográfico de las reuniones virtuales, con las fechas en que fueron realizadas; además de presentar un plan interno de cumplimiento de cada requerimiento y compartir medidas adicionales que esté aplicando la empresa.

El jefe de Vulnerabilidades y Emergencias de Ministro Hales, Alex León, que ha sido parte del proceso de fiscalización dijo que "el objetivo es verificar que las medidas preventivas por COVID-19 se estén implementando de manera óptima tanto al interior de la división como asimismo en las residencias sanitarias que cada empresa brinda a sus trabajadores".

"Hemos visto lo bueno que se está haciendo o en su defecto, detectando oportunidades de mejora que contribuirán a prevenir contagios y por consiguiente mantener nuestra continuidad operacional y así seguir aportando al país en estos momentos difíciles", agregó.

Controles distritales

En el caso de Chuquicamata, la operación más grande del distrito, hay un intenso proceso de fiscalización y control con sus colaboradores. Según indicó el líder del equipo de Inspectores COVID-19, Yerar Neira, el proceso se intensificó a comienzos de mayo y se puso énfasis en la revisión de instalaciones de faena y recintos como hoteles, hostales, residenciales, casas y departamentos donde habitan en su descanso los trabajadores colaboradores. Así como comedores y casas de cambio, además de buses y camionetas de empresas propias y de colaboradoras.