Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Europa reabre sus fronteras, pero no a los países americanos ni asiáticos

TERRITORIO. El viejo continente está dando un gran paso hacia una nueva normalidad. Mucha naciones están abriendo el acceso a sus vecinos terrestres después de tres meses de bloqueo producto de la pandemia.
E-mail Compartir

Europa da la bienvenida a las vacaciones de verano abriendo muchas de sus fronteras, especialmente en el espacio Schengen, sin embargo, americanos y asiáticos tendrán que seguir esperando para poder visitar el viejo continente.

La semana pasada, la Comisionada de Asuntos Internos de la Unión Europea, Yiva Johansson, recomendó a los países miembros abrir sus fronteras lo antes posible y sugirió el día lunes como una buena fecha.

Siguiendo estas recomendaciones, muchos países ya comenzaron a establecer fechas de apertura, permitiendo viajes sin pasaportes desde la Unión Europea, Gran Bretaña y el resto de la zona de viajes del espacio Schengen, incluyendo a países que no pertenecen a la UE como Suiza.

La reapertura de Europa no será una repetición de la caótica libertad para todos como ocurrió en marzo, cuando los cierres de fronteras descoordinados y en medio del pánico colectivo, causaron atascos en el tráfico que se extendieron por kilómetros. Y aunque las regiones turísticas cuentan desesperadamente con esta reapertura, muchos europeos pueden decidir quedarse en casa este verano, pensando en su propia seguridad.

Esta situación es lo que están intentando evitar los países mediterráneos dependientes del turismo como Grecia. El Primer Ministro, Kyriakos Mitsotakis, reconoció este sábado que mucho dependerá de si la gente se siente cómoda con la idea de viajar y si Grecia se puede proyectar como un destino seguro.

En este sentido, la autoridad ha enfatizado su buen manejo con el brote de Covid-19 en el país, donde solo se registran 183 muertes. En total, Europa ha contabilizado más de 182.000 muertes relacionadas con el virus durante este año, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins, que también confirma que el continente alberga 2,04 millones de contagios de 7,8 millones que se contabilizan en todo el mundo.

España ya ha dicho que no pondrá fin a las restricciones en los viajes nacionales hasta dentro de una semana y que reanudará el turismo extranjero en su totalidad el próximo 1 de julio y permitirá que miles de alemanes vuelen a sus Islas Baleares para un periodo de prueba de dos semanas a partir del lunes, renunciando a la cuarentena de 14 días.

Los controles fronterizos en algunos lugares de Europa ya terminaron. Italia abrió sus fronteras el 3 de junio y los pueblos de la frontera germano-polaca celebraron este sábado temprano por la mañana, la apertura de las puertas por parte de Polonia. A media noche, los alcaldes de Goerlitz, Alemania y Zgorzelec, Polonia, cortaron las cadenas de una valla improvisada que dividía ambos pueblos.

Alemania, al igual que Francia y otros países, levantará los controles fronterizos restantes el día lunes y los turistas ya no tendrán que explicar sus razones para entrar al país. Sin embargo, también han advertido sobre viajes no esenciales a países donde se mantienen las restricciones de viaje y a Suecia, donde el nivel de contagios ha escalado sostenidamente.

Diversas regiones alemanas han vuelto a imponer como requisito la cuarentena para los recién llegados de Suecia, cuya estrategia produjo una tasa de mortalidad relativamente alta.

Austria abrirá sus fronteras este martes a sus vecinos europeos, con la excepción de España, Portugal, Suecia y Gran Bretaña, y mantendrá una advertencia de viaje para la región más afectada de Italia, Lombardía. Mientras que Francia está solicitando a los turistas británicos que hagan cuarentena por dos semanas.

En tanto, Gran Bretaña de manera reciente puso como requisito una cuarentena de 14 días para la mayor parte de los turistas, mientras que desde la industria turística ven esta medida con temor puesto que afectará severamente las visitas durante el verano.

Dinamarca se abrirá solo para los turistas de Alemania, Noruega e Islandia, con el requisito de que puedan probar que se quedarán mínimo seis noches.

Progresivamente

La canciller alemana, Angela Merkel y el canciller austriaco, Sebastian Kurz, pasarán las vacaciones en sus países de origen para evitar riesgos.

Dinarmarca se abrirá solo para turistas de Alemania, Noruega e Islandia.

Suecia permanecerá vetado por gran parte de los países europeos, debido a la alta cantidad de contagios que registra el país.

Grecia busca posicionarse como un destino turístico seguro, enfatizando que solo se han registrado 183 muertes producto del virus.

Italia abrió sus fronteras el 3 de junio.

2,04 millones de contagios contabiliza Europa. Mientras que hay 7,8 millones de infectados en el mundo.

182.000 muertes registra el continente como consecuencia del virus.

Un caso positivo de coronavirus obliga a cerrar la presidencia israelí

JERUSALÉN. El trabajo en la oficina del presidente de Israel, Reuvén Rivlin, ha sido suspendido al confirmar que un empleado se contagió.
E-mail Compartir

El sábado pasado, Beit HaNasi, la residencia del presidente de Israel, Reuvén Rivlin, tuvo que ser desocupada y desinfectada exhaustivamente tras detectarse un caso positivo de Covid-19 en un empleado.

Tras el anuncio, se están llevando a cabo consultas con el Ministerio de Sanidad sobre la necesidad de poner en cuarentena a otros empleados y las implicaciones que podría tener para el presidente, quien ya tiene 80 años de edad, según informó la vocería de presidencia.

"De acuerdo a las instrucciones de Sanidad, no se requiere que el presidente Rivlin haga cuarentena porque no estuvo en contacto directo con el infectado", aseguraron más tarde desde presidencia.

A raíz del foco de contagio, se están estudiando los contactos que tuvo el empleado para poder identificar la trazabilidad, por lo que se realizarán pruebas al personas y se hará un estudio epidemiológico. En tanto, la agenda de Rivlin tuvo que ser reprogramada.

Este caso se suma a los casos confirmados en la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, donde tres guardias de seguridad dieron positivo por Covid-19. Sin embargo, el jefe de gobierno tampoco entrará en cuarentena y argumentaron que los tres trabajadores ejercían sus labores fuera del edificio, en las puertas de acceso y puestos de control, pero no habían estado dentro del edificios.

Para mayor seguridad, Netanyahu se realizó el test de Covid-19, pero dio negativo. Este domingo, el primer ministro alertó que el ritmo de infecciones no ha bajado, con 200 nuevos casos diarios, lo que considera una llamada de atención e instó a la población a mantener las precauciones y utilizar mascarillas, aunque aseguró que continuará la apertura económica.

Israel, que impuso fuertes medidas restrictivas en los primeros meses de la pandemia, ha tenido consecuencias moderadas respecto a otros países europeos, considerando que registra 300 fallecidos y alrededor de 18.000 infectados, según las cifras oficiales.

El país por el momento mantiene sus fronteras cerradas a extranjeros.

18.000 casos confirmados registra Israel y 300 fallecidos desde que comenzó la pandemia.