Región lidera número de casos nuevos por 100 mil habitantes
PANDEMIA. Ayer registró 285 contagios, llegando a los 8.027 enfermos, superando así a la Región Metropolitana en este indicador. Gobierno no descarta medidas adicionales.
Un total de 285 nuevos casos de COVID-19 sumó ayer la Región de Antofagasta, alcanzando así los 8.027 contagiados, lo que la situó como la segunda región del país con más casos nuevos, después de la Metropolitana.
Además se informó que la región sumó 14 nuevos fallecidos: 4 de Antofagasta y 10 de Calama, registrando así 142.
Pero lo más preocupante, es que con este repunte, Antofagasta superó a la Región Metropolitana, situándose como la región con mayor cantidad de nuevos contagios por cada 100.000 habitantes, algo queque no ocurría desde marzo.
Lo anterior, en medio de la compleja situación que enfrenta Calama, que ayer sumó 148 casos nuevos, alcanzando 3.665 contagios.
Esto llevó a que el alcalde, Daniel Agusto, le solicitara a través de Twitter al ministro de Salud, Enrique Paris, el cierre del aeropuerto, debido al alto tránsito de trabajadores del sector minero que registra todas las semanas.
"Cierren el aeropuerto ministro Enrique Paris. ¡El aeropuerto de Calama es un matadero! .¿Quiere reducir la movilidad y el contagio? Entonces saquémonos la venda de los ojos, por favor cierre el aeropuerto de Calama, ahora!", publicó el viernes en su red social.
En el caso de Antofagasta, ayer registró 101 nuevos contagios, sumando 3.291. Le siguen Mejillones con 389; María Elena 216; Tocopilla 128; San Pedro de Atacama 83; Taltal 56; Sierra Gorda 44 y Ollague 8.
Reacciones
El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, en el reporte diario que realiza el Ministerio de Salud, se refirió a la solicitud planteada por el alcalde de Calama, Daniel Augusto, asegurando que se han tomado otras acciones "aún más importantes" para "detener la velocidad de los contagios" en esta comuna.
En este sentido, mencionó la restricción de las faenas de Codelco, de las obras de construcción, para disminuir la cantidad de personas que llegan desde otras regiones.
Además informó que el tráfico aéreo se ha reducido en más de un 70% y que se están realizando diariamente aéreo evacuaciones desde el Hospital Carlos Cisternas hacia Antofagasta y otras regiones para apoyar al recinto hospitalario.
Zúñiga también destacó que se haya decretado cuarentena en Antofagasta, y no descartó que se tomen otras medidas para frenar los contagios.
"Todas estas acciones y otras más que podamos realizar, en la medida en que sea necesario, para disminuir la velocidad de contagio de Calama, están sobre la mesa y se van a tomar de acuerdo a lo que vaya necesitando la ciudad", indicó.
El intendente Edgar Blanco, también se refirió ayer la situación que enfrenta Calama y a las medidas que se están tomando para lograr disminuir el número de contagios.
"Hay que ir revisando las medidas que se pueden tomar y hacerlo en función de lo que diga la autoridad sanitaria. Muchas personas podemos tener ideas, pero en realidad la efectividad de la medida tomada, corresponde a las decisiones que tomen distintos expertos en la materia", indicó.
Blanco agregó que si se busca reducir movilidad hay opciones que se pueden tomar.
Como por ejemplo, la medida adoptada en Antofagasta para disminuir el número de vehículos en el centro.
"Se pudiese repetir o ampliar esa medida, pero tomar acciones como el cierre del aeropuerto cuando entendemos que no necesariamente es una causante del aumento de casos, hay que analizarlo con más detalle", puntualizó.
El jefe regional destacó que se han realizado fiscalizaciones para poder buscar identificar y sancionar a las personas que están infringiendo la cuarentena decretada en la región. Y que se ha realizado un importante despliegue en la entrega de cajas en el marco del plan "Alimentos para Chile", para que las personas no tengan que salir a buscar insumos de primer necesidad y que se han desarrollado diversas campañas de autocuidado.
Finalmente, destacó que actualmente el 90% de la región está en cuarentena y que esperan que después de la tercera semana la cifra de contagios comience a disminuir.
Detenidos
En tanto, el jefe de la defensa nacional de la Región de Antofagasta, general José Aguirre, indicó que no han habido desórdenes públicos ni delitos graves en ninguna comuna.
"Con respecto al toque de queda hemos tenido 24 detenidos en las últimas 24 horas, lo que refleja una cantidad menor a lo que teníamos normalmente. Lo que es bueno para la tranquilidad ciudadana, no obstante eso tuvimos 110 detenidos en las cuatro comunas con cuarentena y unas solicitud de permisos superior a 65 mil en la región", puntualizó.