Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Kevin Johansen busca conectar con estilos olvidados

CHARLESTON. Argentino estrenó "The available 20's", canción que rememora los "felices años veinte", dice.
E-mail Compartir

K evin Johansen apeló a "las ganas de vivir, la rebeldía, la libertad y cómo será (...) este nuevo paradigma que viene", para darle vida a su nueva composición "The available 20's".

La creación del argentino de 56 años toma los ritmos del charleston, un estilo que Johansen rescató para rememorar los felices años veinte: "Con respeto no se logran cosas bellas", cuenta desde su hogar, en Buenos Aires, donde ha pasado los últimos meses en cuarentena, ultimando detalles del videoclip de su obra.

Según explica, esta canción "es una suerte de pregunta" sobre la próxima década y de su videoclip, anticipa que a través de conocidos contactó a bailarines de charleston y swing, quienes se grabaron en un video con el que se hizo la animación que puede verse en plataformas digitales.

Sin temores

El autor de canciones como "Cumbiera Intelectual" y "Anoche soñé contigo" no duda en definirse a sí mismo como un cantante "desgenerado" que se atreve indistintamente con el tango o el trap, con el español o el inglés, aunque recuerda que cuando trabajaba en su primer disco en solitario en Nueva York le aterraba la idea de escribir un tango en inglés.

"Me decían 'mezcla, no te preocupes, compón un tango en inglés', y yo les decía 'uy, me matarían en Buenos Aires' por hacer eso", recuerda Johansen, confeso seguidor de los nuevos talentos de su país.

"Antes los tangueros se quejaban de los rockeros y ahora los rockeros se quejan de los traperos", dice el artista, quien cree que "a veces los grandes 'popes' están muy cómodos, muy atornillados a sus bancas como senadores".

Del mismo reconoce que el calor del público es insustituible y comenta que a los músicos les pasa con los conciertos virtuales lo mismo que a Los Beatles cuando empezaron a tocar en estadios: la tecnología no está preparada.

Igual que no había equipos de sonido potentes para sonar en los estadios que llenaban las estrellas de Liverpool, ahora cuando los músicos intentan conectarse desde puntos distintos para tocar a la vez tienen problemas por los segundos de retraso de la señal, por eso espera que los protocolos del país austral le permitan compartir escenario.

ENTREVISTA. Javiera Mena, cantante nacional:

"El componente cuarentena va a estar muy, muy presente en mi nuevo disco"

E-mail Compartir

Flor Arbulú

La cantante nacional Javiera Mena se encontraba en el país trabajando en su nuevo disco, cuando la pandemia la obligó a correr a Madrid, donde se encuentra radicada, apenas comenzaron a cerrarse las fronteras. "Todo el viaje de Chile a España fue bien incómodo, la verdad; nunca lo olvidaré. Como que no había aviones, todo el mundo con unas caras de miedo, devolviéndose a sus casas. Eso fue bien loco", cuenta al teléfono la artista.

Una vez que llegó a la capital española entró en "cuarentena estricta". "A mí me hablan de Santiago, me muestran fotos de la calle, y yo digo 'eso no es cuarentena', porque aquí tú salías a la calle, te paraba un policía y multa. Entonces, realmente no había nadie en la calle, tú sólo podías ir al supermercado y era bien tenebroso", compara.

"Fue bien chocante, pero con el paso de los días ya me he ido acostumbrando y ahora aquí estamos en la nueva normalidad, de que se puede salir. Pero, la verdad, yo no he salido mucho. Prefiero, si es que puedo, quedarme dentro porque han habido rebrotes".

Pero si en algo ayuda este momento es seguir trabajando en el disco. Reconoce que "un principio estuve shockeada y no pude crear mucho, pero con el tiempo me he ido adaptando, ya estoy trabajando un montón".

Toque de cuarentena

Es así como la semana pasada lanzó "Corazón astral", que se suma al corte que había mostrado en marzo, titulado "Flashback". Se trata de "una canción que hice con Pablo Stipicic, un productor chileno. Yo venía con este concepto sensual, de la playa y tenía ganas de hacer una canción así. Nada muy especial", manifiesta Javiera Mena.

"Siento que es una canción que resultó muy fresca, que a la gente le ha gustado un montón, que explora la sensualidad femenina de una manera súper elegante, y los comentarios han estado súper buenos. Así que estoy muy feliz, la verdad", agrega la intérprete, asegurando que "es una canción llena de fantasía también, habla del erotismo, el cosmos, como que está llena de simbolismos. Cuando hicimos la letra era como tirar rima y después empezamos a darnos cuenta de que, claro, estaba lleno de simbolismos y me encantó la letra al final".

¿Las canciones para el nuevo disco van a ir en esta misma línea?

- Sí, va por este lado también. A pesar de que a mí me gusta que en los discos cada canción sea un universo diferente, (las dos canciones que he mostrado) tienen ese componente bailable, pero también introspectivo. Un poco evolucionadamente, pero lo que yo siempre he hecho. Creo que ya tengo un estilo bien marcado.

En cuanto a cómo sigue trabajando, está "mandando archivos" a su productor en Chile. "Va más lento el trabajo, pero vamos a paso firme", afirma la cantante.

¿Y están componiendo nuevas cosas o trabajando en las que ya tenías?

- Trabajando en las que ya tenía, pero también he hecho temas nuevos en la cuarentena. Y lo que ya tenía, también lo he profundizado. Como que había canciones que habían tenido génesis antes de la cuarentena, pero ahora se han ido profundizando, trabajando en los sonidos. El componente cuarentena va a estar muy, muy presente en mi nuevo disco. En mi disco y en el de todos los discos que, yo creo, estén haciendo los artistas ahora.

Regreso al vivo

¿Ustedes tienen previsto cuándo podrían comenzar las presentaciones en vivo?

- Sí, yo tengo una presentación con fecha el 9 de agosto. Ya no queda mucho y, bueno, va a ser dentro de la nueva normalidad, o sea, aforo limitado, en un espacio abierto, con distancia de seguridad entre una persona y otra. Es un ciclo de conciertos que ya están activando. Una amiga fue, La Prohibida, que es una cantante de aquí, de Madrid, y me dijo que fue rarísimo porque se subió al escenario y fue como wow, que cosa más rara, pero ya como al tercer tema se fue adaptando. Pero parece que es bien loco, así que estoy esperando ese momento.

¿Pero es con público?

- Sí, con público, pero todos separados y poco aforo también. Un lugar que era como de mil personas, aquí va a haber como 400, y todos separados unos de otros, con indicaciones en el suelo para que la gente esté separada. No sé. Yo estoy esperando ese día también para ver qué onda.

-Debe ser raro para ustedes, que están acostumbrados a presentarse en recintos llenos.

- Sí. Y para el público también. Así que ahí vamos a ver, pero bueno, una nueva experiencia que almacenar ahí.

Y bueno, tú no te presentas con banda completa.

- No, ahora uno obviamente también ha reducido el equipo. Voy a hacer un show diferente en pandemia. Por suerte, yo puedo presentarme con banda, que era lo que estaba presentando antes, pero también como mi música es electrónica, también puedo hacerlo sola. Me siento favorecida de que mi proyecto se defienda conmigo y mis máquinas en el escenario.

Difícil pensar en volver a Chile.

- Sí, está difícil, no se puede. Y ahora tampoco uno puede volver a España, porque creo que la Unión Europea no deja entrar ni a chilenos. Igual yo podría entrar, porque tengo residencia y todo, pero no lo sé. Pero en algún momento tendré que ir, porque estoy haciendo el disco con un productor chileno y yo quiero terminar el disco en el estudio, porque las cosas que pasan ahí, codo a codo, no pasan con un Zoom.