Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Álvaro Bustos Ramírez, 17 años, Colegio Chuquicamata: "Es todo muy diferente"

E-mail Compartir

"Ha sido algo difícil, porque uno siempre ve cuarto medio como el último año, en el que más se disfruta, más se estudia, se piensa de otra manera y esto, como llegó de la nada, y que haya cambiado todo, lo ha hecho muy difícil, en especial con las clases porque , como estamos en modalidad online, y yo por lo personal siempre he estado acostumbrado a tener un profesor adelante a tener el lápiz, el papel, pero estar frente a un computador es como ver un video, es muy diferente y cuesta muchísimo más, no es lo mismo para nada". Sobre la nueva prueba de admisión a las universidades, dijo que, "me genera mucho miedo, en especial porque yo no se qué quiero estudiar, no he tomado la decisión lo que me preocupa es sacar un buen puntaje y me da miedo por eso me estoy preparando".

Benjamín Molina Valencia, 17 años, Liceo Minero América- Calama: "Las clases online no ayudan mucho"

E-mail Compartir

"Desde el punto de vista de la enseñanza, todo está muy mal, porque el sistema siempre se cae y no deja hacer bien las guías. Además hay materias en la que es necesario la práctica estar en un taller como el armar conectores o armar un motor, con las clases virtuales es pura teoría y aquí lo importante es la experiencia, la práctica. Por ejemplo, nuestro profesor nos dijo que íbamos a salir sin saber armar un motor y yo creo que armar un motor es lo más básico y vamos a terminar el año sin saber nada porque las clases online no ayudan mucho porque es teoría y te ponen un motor al frente en un video y no aprendes mucho", sobre el tema de las actividades dijo "me molesta harto porque, desde primero, que queríamos participar en el aniversario estando en cuarto medio y ahora no se podrá".

Renata Benavides Cereceda, 18 años, Colegio Juan Pablo II -Calama: "Da pena esta situación"

E-mail Compartir

"Al principio, cuando empezó lo de la pandemia, no sabía que iba a pasar con el año entonces entre en pánico mi mama estuvo ahí para ayudarme y decirme algunas soluciones que iba a tomar el colegio y ahí intentando adaptarme a lo que hacia el colegio, igual medio complicado por el tema de la conexión a Internet. Uno lo que más espera es llegar a cuarto y hacer lo que uno pensaba, cuando uno estaba en primero medio y veía a los de cuarto que era entretenido y no pasar eso igual da pena. Mis compañeros de curso están igual, algunos piensan que se debería repetir el año en 2021, porque ellos igual quieren vivir esa experiencia".

Respecto a la nueva prueba de admisión universitaria, dijo que, "yo no tengo tanta presión en esa prueba porque la universidad donde quiero ir no me pide esa prueba, pero me gustaría sacar un buen puntaje para tener una beca".

Catalina Gallardo González, 17 años, Colegio Chuquicamata : "Es muy frustrante"

E-mail Compartir

"Yo esperé mucho tiempo para llegar a cuarto medio porque yo dije, mi ultimo año y después no poder ver a nadie más, de la nada que caiga la pandemia y que me tenga que quedar en la casa no ver a mis compañeros, a mis profesores, como que me frustra un poco. Tenemos clases virtuales, de lunes a viernes, al principio me costó acostumbrarme porque, la verdad, es que yo nunca usaba mucho el computador ya, después de tanto tiempo con este método, me acostumbré a las pruebas, a las clases y todo". En cuanto al contacto con sus compañeros, dijo que, "lo único que tuvimos fue el desayuno de bienvenida y yo soy porta estandarte del colegio, entonces, tampoco he podido ir a algún desfile, no hemos tenido aniversario y es muy frustrante".

Francisca Narrias Rojas, 17 años, Liceo Luis Cruz Martínez - Calama: "Ha sido complicado"

E-mail Compartir

"Todas las actividades del liceo que tenía programadas para este año lamento no haberlas podido realizar porque todo se hace en el primer semestre, igual estoy consciente que es mejor para todo el mundo hasta que acabe completamente la pandemia y eso, de verdad, me ayuda a que no tenga ese pensamiento tan nostálgico. Sobre esta nueva modalidad de clases, puedo decir que ha sido complicado porque la plataforma que se implementó para ello se cae cuando entran muchos alumnos y hace poco pudieron hacer clases online por vía meet, pero antes de eso los profesores daban una guía y comenzaban las pruebas formativas y estas pruebas estaban mal en el sistema porque colocaba mal las respuestas, malas las preguntas y al final uno tampoco termina entendiendo nada, porque está todo mal formulado y me cuesta entender las materias de esta manera".

Javiera Órdenes Díaz, 17 años, Liceo Eleuterio Ramírez -Calama: "Tenemos pocas clases online"

E-mail Compartir

"En el caso de los que estudiamos en los liceos públicos se nos hace más difícil ya que las clases no la están haciendo, tenemos clases online súper poco, porque como no todos los niños tienen los mismos accesos, solamente nos envían tareas, entonces igual cuesta. Lo otro es que, como es el último año con tus compañeros de curso, uno esperaba estar más tiempo con ellos, compartir actividades, pero lamentablemente, no es así. Ahora me siento asustada, la verdad es que sí sobre todo por lo qué es lo que va a pasar ahora, por todo lo que está pasando, qué va a pasar con las clases , con el año si no nos están evaluando, no tengo idea (...) Es necesario aprender este último año como tenemos que dar la PTU ( ex PSU), como dije anteriormente, es necesario, es importante".

Psicólogo: "Los jóvenes no deben sentir rechazo por lo que sienten"

E-mail Compartir

El psicólogo de Clínica Bupa Antofagasta, Felipe Valencia, explicó que la adolescencia es una etapa donde se desarrollan aspectos cognitivos, afectivos, sociales y sexuales, por lo que es importante prestar atención a los jóvenes, considerando las circunstancias.

"En esta etapa la atención e interacciones se vuelcan fuera de casa. Se comienzan a establecer dinámicas, rutinas y relaciones externas al lugar de origen, lo que se puede ver truncado en esta situación de pandemia", comentó Valencia.

El profesional detalló que, debido a este contexto, es normal y esperable que los adolescentes experimenten sentimientos de frustración, tristeza o rabia y ello, "terminando en emociones complejas para ellos y afectando a todo el grupo familiar".

Para contrarrestar la situación, el psicólogo recomienda mantener una comunicación fluida. "Es necesario escuchar a los adolescentes. Deben sentir que no los vamos a rechazar por lo que están sintiendo", sugiere.

Consultado por el uso de redes sociales, el experto puntualizó que no es recomendable suprimirlas. "Un mundo muy desorganizado puede generar mucha más ansiedad en un adolescente, por lo tanto, es necesario poner reglas de forma amable y mediante el diálogo, siempre empatizando con sus sentimientos".