Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

COVID-19 en primera persona: testimonios de quienes viven de cerca la enfermedad

PANDEMIA. Protagonistas relataron lo que fue tener el virus y también vivir la muerte de seres queridos.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Tres personas contaron su experiencia como testigos en primera persona luego que la pandemia los afectara directamente. Historias deben identificar a más de alguno y que sirven para entender queson muchas las familias que están pasando por la misma situación.

El coronavirus, tiene a miles de personas cumpliendo con una restricción absoluta para no contagiarse, donde existen dos caras de la moneda, los que piensan que no les pasará nada y los que son más rigurosos prefiriendo extremar cuidados. Y está esta otra población, aquellos que la pandemia llegó hasta su hogar. Algunos sanaron luego de haberla pasado mal, otros que aún están viviéndola y esos, que ya perdieron a un ser querido.

Calama llegó a los 4 mil 505 contagiados por COVID-19 y ya van 107 fallecidos

CIFRAS. La comuna continúa con más casos que Antofagasta y concentra el 40% de los enfermos a nivel regional.
E-mail Compartir

Ayer, el Gobierno Regional, hizo la entrega de un nuevo reporte de coronavirus, donde Calama superó los 4.500 pacientes contagiados. La cifra de fallecidos es de 107.

Por tercer día consecutivo, Calama notificó menos de 100 contagios. Ayer informó de la confirmación de 98 exámenes, llegando así a los 4 mil 505 pacientes acumulados desde el 14 de marzo a la fecha. Según información recabada por El Mercurio de Calama, hay 107 fallecidos inscritos ya por el Registro Civil y de estos, ayer el gobierno confirmó 98.

Con esta estadística, Calama sigue superando a Antofagasta en contagios y es la comuna que acumula el 40% de los enfermos de toda la región.

Provincia

Por su parte, ayer no se notificaron nuevos contagios en San Pedro de Atacama, donde se mantienen los 127 pacientes de esta pandemia. Lamentablemente en esta localidad, ya hay cinco fallecidos.

El que sí notificó ayer, fue Ollagüe, pues se confirmaron tres nuevos casos, llegando así a tener 11 pacientes activos con coronavirus. Ellos aún no tienen fallecidos y es la comuna que tiene menos casos hasta el momento.

Sumando las tres comunas, en la Provincia El Loa hay 4.643 contagiados.

Jorge Rodríguez: Estuvo contagiado de COVID-19 y logró vencerlo. Llama a la comunidad a tomar esto en serio

E-mail Compartir

"Jorge Rodríguez sabía que algo andaba mal, ya que indicó que le gusta la buena mesa y no tenía gusto. "Hice la prueba de fuego, pelé un diente de ajo y lo mastiqué. Era como estar comiendo una hoja de papel", indicó este calameño que se contagió de COVID- 19. Todo partió porque su madre se contagió con una de sus tías. "Cuando nos avisaron lo de mi tía, solo tuvimos que esperar y yo tenía un terror de lo que le pasara a mi madre, ya que ella es paciente de riesgo", señaló. Cuando aparecieron los síntomas a todos, Rodríguez fue a la clínica y exigió que le hicieran el PCR, ya que el médico no se lo quería hacer. "No me quedé con eso y se lo exigí. Finalmente salió positivo e hice lo correcto, de insistir que me hicieran el PCR", argumentó. Después de eso, como familia se aislaron completamente y la pasaron mal. Estaban atentos a los síntomas para correr a Urgencias si alguno de ellos se agravaba. "La gente tiene que tomarle el verdadero peso a esto, yo siempre más que de mi, tuve miedo que algo le pasara a mi madre, estábamos muy enfermos y doy gracias que ya pasó todo, le ganamos al virus y estamos bien para poder contarlo y pedirle a la gente que se cuide", explicó Rodríguez.

Roxanna Sagredo: Es de Concepción y su hermano enfermó grave en Calama

E-mail Compartir

"Roxanna Sagredo de Concepción, dice que ha pasado los días más desesperantes, ya que su hermano de 54 años, que trabajaba en esta zona, se contagió de COVID-19 y estuvo 26 días conectado a ventilación mecánica. "Es tan desesperante, ya que tenemos que esperar que el doctor hable con nosotros una vez al día y nos han dicho, que si estuviéramos allá sería lo mismo, porque no podemos verlo. Ha sido realmente doloroso todo lo que hemos vivido", dijo Sagredo, quien seña que siente impotencia, ya que no puede hacer más. "Me da miedo que muera. Quienes lo cuidan, han hecho todo lo posible, tiene gente muy buena que le está salvando la vida, pero también sabemos que el hospital está colapsado. Él, antes que lo entubará, nos contaba cómo moría gente alrededor de él y eso nos tiene muy asustados", añadió. Actualmente el hermano de Roxanna está en proceso de rehabilitación, debe aprender a hablar otra vez y perdió el 40% de su masa muscular. Su familia aún no lo puede ver.

Ángela Gutiérrez: su abuela estuvo 16 días conectada a ventilación mecánica y finalmente falleció por COVID-19

E-mail Compartir

"Ángela Gutiérrez dice que se siente muy mal en este momento, ya que hace pocos días perdió a su abuela. "Tengo mucha rabia y mucha pena, este virus mató a mi abuela. Estuvo 16 días conectada a ventilación mecánica y, el día que falleció, un enfermero accedió a hacernos una videollamada. Ella estaba entubada, dormida, le dijimos que la amábamos y que estábamos orgullosos de ella. Ese enfermero fue un amor. Después de eso, nos avisaron que mi lela había muerto", indicó esta joven, que aún recuerda la última vez que vio a su abuela de 65 años, donde se despidieron como siempre lo hacían, entregándose mucho cariño. "Es un virus maldito, se está llevando a nuestros seres queridos. Tengo muchos sentimientos encontrados y junto a mi familia estamos destrozados, jamás pensé que mi abuela iba a morir así. No la vimos más desde que entró al hospital y cuando entregaron su cuerpo, tampoco la pudimos ver. Fue una enfermera la que nos dijo que si era ella, porque la conocía y la había atendido todos estos días. No pudimos vestirla, la envolvieron en una sábana, la pusieron en una bolsa y sellaron el cajón". La abuela fue y cremada en Antofagasta y su ánfora, quedó en su hogar.