Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Calameños sacaron 22 mil permisos temporales durante un solo día

CIFRAS. Situación preocupa, ya que contagios de COVID-19 volvieron a subir este fin de semana.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Preocupación está generando la gran cantidad de permisos temporales que están solicitando los calameños en plena cuarentena. En un solo día, descargaron a través de la página Comisaría Virtual, 22 mil de estos documentos. Las autoridades llaman a tratar de evitar salir y exponerse. Ayer también nuevamente aumentaron los contagios.

"Es una cifra preocupante, este sábado en Calama se obtuvieron 22 mil y fracción, de permisos temporales, lo que equivale al 11% de estos documentos de toda la región. Este número realmente nos está dando que analizar, ya que si se fijan en cantidad de habitantes, estarían sacando más permisos que Antofagasta y eso no es bueno, menos ahora que se tiene una alta tasa de contagio en esta comuna", indicó el general José Aguirre, representante regional Defensa Nacional.

Calama cumplió cuatro semanas de cuarentena y si bien, al principio tuvo un comportamiento destacable, esta situación fue cambiando con los días, indicaron las autoridades. Cada vez son más las personas que no están cumpliendo con esta cuarentena y el toque de queda. Este sábado evidenciaron que si bien, todos estaban con su permiso temporal en mano, fue demasiada exposición en menos de 24 horas.

Según comentaron, la mayoría de estos permisos eran para abastecimientos, insumos y farmacias.

"Está bien que soliciten este permiso, entendemos que deben abastecerse, pero nuestro reclamo apunta que hemos visto que están asistiendo a supermercados y ferias, acompañados e incluso con niños. Esto es un gran riesgo y les instamos a que si necesitan salir, que nombren a un integrante de la familia que pida el permiso temporal y salga a comprar, no es necesario que vayan más", añadió el general.

La autoridad destacó el comportamiento de los antofagastinos, tocopillanos y mejilloninos, ya que quienes están haciendo la cuarentena por segunda vez, la están respetando más.

"En Calama, sigue una tasa alta de contagios y es necesario que la gente no se exponga más de la cuenta. Si van a salir que sea estrictamente necesario y que estos permisos no se vuelvan un mal uso como pasó en otras partes del país", añadió Aguirre.

Los permisos pueden ser obtenidos en la página web www.comisariavirtual.cl y cada persona tiene hasta dos permisos para sacar en la semana.

Por ejemplo, si usted solicita un permiso hoy lunes, le queda un documento disponible hasta el próximo domingo. En supermercados, farmacias e incluso bancos, los guardias están autorizados para solicitarlos.

Cifras

Pese a que Calama notificó por tres días consecutivos menos de 100 casos. Ayer nuevamente la cifra volvió a repuntar.

Ayer se notificaron 106 nuevos contagios en Calama, llegando así a 4.611 casos acumulados desde el 14 de marzo a la fecha.

Con esto, la región de Antofagasta superó los 10 mil contagiados y Calama concentra el 40% de ellos, pasando incluso a la capital regional.

Por su parte, se registraron 107 fallecidos, aumentando también la tasa de Letalidad.

También en esta estadística se conoció que quedan camas UCI disponibles y se mantienen aún 26 personas contagiadas de COVID-19 conectadas en ventilación mecánica, en la red de salud calameña.

Por su parte, San Pedro de Atacama sumó ayer 6 nuevos contagios, llegando a los 133 pacientes de esta pandemia acumulados desde el 30 marzo hasta la fecha.

También poseen una lamentable estadística de 5 fallecidos por este virus.

No obstante, Ollagüe mantiene 11 contagios, pero no notificó nuevos casos estas últimas 24 horas. Tampoco tienen fallecidos por esta pandemia hasta el momento.

"Hemos visto que están asistiendo a supermercados y ferias, acompañados e incluso con niños".

General José Aguirre, Representante Defensa Nacional

Coronavirus en la Provincia El Loa

14 marzo se presentaron los primeros dos casos de COVID-19 en Calama.

30 marzo se notificó el primer caso de coronavirus en San Pedro de Atacama.

El 30 de abril se registró el primer fallecido de esta pandemia en la Provincia El Loa, un varón de 54 años.

El 60% de los contagios en la Provincia El Loa, son en menores de 40 años y de estos, la mayoría son varones. Los fallecidos el 40% son adultos mayores.

El laboratorio del hospital Carlos Cisternas realizó 1.800 PCR

CORONAVIRUS. El número total de exámenes diarios es de 96 y su demora fluctúa entre 12 a 24 horas y en casos muy específicos, 48 horas.
E-mail Compartir

Alrededor de un mes fue el proceso de capacitación y aprendizaje de los diversos tecnólogos médicos con los que cuenta el Laboratorio del Hospital Carlos Cisternas de Calama para la realización de PCR, a través de la maquina facilitada por Codelco a inicios de esta pandemia. Hoy la realidad es otra y diariamente el equipo de esta área se encarga de realizar 96 muestras diarias con una tardanza de 24 horas.

La directora técnico de este Servicio de apoyo, Roxana Ramírez expresó que "para implementar un laboratorio de PCR o biología molecular, se requiere de cumplir una serie de requerimientos…es un proceso largo que requiere de 6 horas. Los procesamientos comienzan a las 08:00 am y terminan alrededor de las 18:00 a 19:00 horas, los resultados inmediatamente son enviados en línea", manifestó

96 exámenes diarios en donde uno de los que se ha visto más beneficiado es el centro de salud comunal de San Pedro de Atacama, así lo señaló el médico de esta zona Álvaro Berroeta quién expresó " para nosotros la apertura del laboratorio del Hospital Carlos Cisternas, nos ha facilitado bastante nuestro trabajo , ya que la respuesta aproximada es de 24 horas y máximo en algunos casos 48 horas. Incluso hay algunas que han llegado en menos de 12 horas".

Incluso el profesional explicó la realidad antes de que este laboratorio funcionara, "previamente a la activación de este laboratorio, nosotros mandábamos las muestras a Antofagasta, en donde existía un alta demanda que retrasaba los resultados…hasta el momento nosotros hemos tomado aproximadamente 250 muestras de las cuales, casi 90 o 100 han sido procesadas en el HCC desde su funcionamiento, enviando diariamente entre 10 y 11 muestras" explicó Berroeta.

Fue debido a la alta demanda de muestras que durante algunas semanas ser enviaron PCR a otras partes del país generando en ese momento un retraso de hasta 20 días en la llegada de resultado a pacientes de esta provincia. Antes del 6 de junio todos los exámenes eran derivados a laboratorios de Antofagasta y Copiapó.

Laboratorio Hospital Carlos Cisternas

El laboratorio del HCC, apoya en el resultado de exámenes PCR para El Alto Loa, San Pedro de Atacama, Sar Alemania y Hospital Provincial .

El centro de Salud San Pedro de Atacama a través de su médico ha realizado más de 200 exámenes.