Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Casos delicados se atienden con urgencia

E-mail Compartir

En cuanto a casos que ameriten celeridad o un acompañamiento de urgencia, "estos se están efectuando, sobre todo audiencias y la toma de algunos testimonios y para lo cual los profesionales del Tribunal de Familia están trabajando en la asignación de horarios y programaciones para que sean analizados y tratados con la mayor celeridad posible", destacó Paul Contreras y dijo también "que es muy importante que las personas se informen a través del sitio web, y que puedan iniciar las tramitaciones según el caso que necesiten y requieran ser vistas tanto por magistrados como también de otros requerimientos. En esta pandemia estamos entregando herramientas y posibilidades digitales para su uso".

En un 50% han disminuido causas en Tribunal de Familia

JUZGADO. Pese a ello y para evitar que recurrentes deban trasladarse para efectuar trámites se implementó inédito plan de atenciones digitales.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Una baja de un 50 por ciento menos de causas ingresadas al Juzgado de Familia Calama evidencia ese tribunal como parte de los efectos que tienen la pandemia en los servicios que se entregan a la comunidad por parte de esa magistratura.

"Se ha detectado en los últimos meses una baja de ingresos de causas que llega al 50 por ciento, y que tiene una explicación en el confinamiento obligatorio que ha debido asumir la comunidad y lo que detectamos como una de las causales en estas", comentó el presidente del Juzgado de Familia, Paul Contreras.

El presidente de ese tribunal explicó también "que las causas que ingresas son principalmente por violencia intrafamiliar como de casos de vulneración de derechos a menores y que se presentan como parte de los que se mantienen en curso a través de la asistencia y acompañamiento que ofrece nuestro Juzgado de Familia".

Plan piloto

Para facilitar el acceso oportuno y sin necesidad de trasladarse hasta el Juzgado de Familia de Calama, el Poder Judicial informó que los usuarios y usuarias del tribunal que deseen hacer consultas sólo deberán abrir internet y digitar el sitio conecta.pjud.cl donde se encontrarán con la ventanilla única de atención. En ella, deberá ingresar sus datos básicos (Rol Único Nacional, nombre y elección de uno de los cuatro juzgados pilotos) y elegir cómo desea ser atendido. Al otro lado de la plataforma estará un integrante del juzgado, quien atenderá y responderá todas las consultas. Todo esto, sin necesidad de descargar ninguna aplicación ni programa adicional.

Y como una forma de mejorar las condiciones de acceso a la justicia de la comunidad que no cuenta con internet o equipamiento para la conexión, se instalaron además módulos en cada tribunal y en las comunidades más alejadas de la jurisdicción: San Pedro de Atacama y Ollagüe.

Usuarios

El juez presidente del Juzgado de Familia en Calama, Paul Contreras, destacó que el ser parte inicial de un proyecto de estas características en el actual momento por el que atraviesa la ciudad de Calama representa un gran avance, sobre todo para los usuarios. "Estamos en cuarentena desde el 9 de junio, lo que ha generado una dificultad para nuestros usuarios y usuarias al momento de asistir al tribunal por una consulta de sus causas o para recibir orientación respecto a un caso. Hemos habilitado canales telefónicos y mediante videoconferencia, pero el poder contar con todos esos canales en un solo sitio web y que le permita al usuario elegir la forma en que quiere comunicarse con el tribunal, sin duda es un avance que mejora nuestra comunicación con el usuario", detalló.

Esta novedosa herramienta fue desarrollada por el equipo del subdepartamento de Modernización, del Departamento de Desarrollo Institucional de la Corporación Administrativa y fue presentada y aprobada por la Comisión de Apoyo a Tramitación Electrónica del Poder Judicial, y que se implementó en Calama y otras tres comunas de Chile.