Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Se cumplen seis años desde el último gran título de Cobreloa

CADETES. El equipo sub 19 dirigido por César Bravo y con figuras como Iván "Titi" Ledezma, Fernando Cornejo y Eric Ahumada en cancha se tituló campeón.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Que jugadores de la "generación Dorada" del fútbol nacional como Alexis Sánchez, Eduardo Vargas, Charles Aránguiz o Junior Fernandes hayan salido desde Cobreloa originó un lugar común en el fútbol que veía al elenco minero como "la mejor cantera de Chile".

Una etiqueta antojadiza, si se miraba la historia del club naranja, sin ningún título a nivel cadete desde la formación de sus series menores. Algo que comenzó a cambiar el 30 de julio de 2015, cuando la talentosa sub 19 consiguió un histórico campeonato jugando en Quilín y venciendo en la final a Universidad de Chile, con transmisión televisiva en vivo.

"Es un día inolvidable en mi vida como futbolista. Ese día estábamos convencidos de que podíamos hacer algo por el club y me acuerdo que pese a que jugamos en Santiago, fuimos tremendamente superiores a la 'U' y dejamos en claro que éramos el mejor equipo del torneo", recuerda con emoción Iván "Titi" Ledezma, el héroe de la jornada que anotó los tres goles con que "Los Zorritos" aplastaron a los laicos por 3 a 0.

César Bravo consiguió el logro aunque también le entrega créditos a otro de los profesores de las series menores en esos años, Roberto Spicto, a su PF, Iván Orrego y a sus ayudantes del área kinesiológica. "El proceso parte en 2012 y muchos de esos chicos que estaban en el club decían que les incomodaba jugar en Calama y precisamente, ahí perdían o empataban. Afuera ganaban. Y decidimos hacer pruebas para mezclar con jugadores locales y en ese grupo aparecieron Johnny Ledezma, Seba Romero y el Feñita Cornejo. Esa base jugó incluso una final sub 15 en Calama contra Colo Colo".

El actual jefe técnico de las divisiones inferiores de Unión Española recuerda que ese éxito "fue el reflejo de un trabajo que se venía haciendo con miras a proyectar jugadores para el primer equipo y cuando se mira a la alineación titular de ese equipo campeón, todos llegaron a jugar profesionalmente por el club, lo que habla de un éxito en el proceso. Convencimiento y disposición nos llevaron a levantar ese título pese a que teníamos muchas adversidades. Cabe recordar, lo que dijo Johnny tras la final, que "con tres parches curitas y dos conos fuimos más y le ganamos. Nunca olvidaré esa arenga final donde les dije que jugaran pensando en la identidad de los tiempos buenos, que recordaran que eran herederos de una rica historia. Eso se impuso, esos jugadores la tenían clara ".

El sueño

En ese equipo estaban Ezequiel "Tulio" Rojas, Matías Carrasco, Juan Carlos Araya, Maximiliano Gálvez, Johnny Ledezma, Eric Ahumada, Matías López, Gonzalo Pérez, Felipe Barrera, Fernando Cornejo, Iván Ledezma, Matías Fernández, Ángel Cofré, Vildan Alfaro y Mauricio Sánchez, como la gran base..

Algunos llegaron al límite de edad y no fueron contratados por el club, deambulando luego en clubes de tercera y segunda división. Otros juegan en la serie B como Romero, Ahumada y Fernández, otros definitivamente se perdieron en el difícil camino al profesionalismo y un par, como Cornejo y Ledezma llegaron a consagrarse en primera división.

Este último recuerda a compañeros que pensó que llegarían alto. "Me acuerdo que siempre decía que Maxi Gálvez era un jugador que tenía que llegar a jugar en un equipo grande o que el talento que mostraba Eric Ahumada era para que lo vendieran al extranjero alguna vez. Espero que él pueda reencontrarse con ese defensor que era jugando otra vez en Cobreloa. Y bueno, el 'Feñita' es un enorme crack pero además, un chico muy esforzado que nunca se quedó con ser hijo de un histórico y siempre fue por más. Y si hoy juega en la U es porque su carrera ha sido exitosa", repasa el actual jugador de Audax Italiano.

Bravo sabe que el proceso de los jugadores es igual en todos los equipos de juveniles que salen campeones. "No todos llegan y hay una responsabilidad compartida entre el club que los proyecta y ellos mismos. Siempre me van a doler los que no llegan porque quizás no les dimos más atención cuando lo requerían. Johhny Ledezma, 'Tulio' Rojas. Ellos claramente se fueron por otro camino y deben estar arrepentidos de la oportunidad que perdieron", dijo.

Fuentes: "Hay que recuperar la identidad"

El actual entrenador de la sub 19 de "Los Zorros", Luis Fuentes reconoce que en los últimos años se fue perdiendo ese amor por defender la camiseta del club y que probablemente, esa serie sub 19 fue el último equipo que realmente sentía lo que era vestir la naranja y jugar de igual a igual en cualquier cancha. "El proceso que iniciamos nosotros apunta a que los chicos sepan lo que significa defender a este club, jugar bien principalmente, en todos lados. Respetar la tradición de Cobreloa y se los hemos ido inculcando a los muchachos. Este club no puede estar peleando el descenso en cadetes, debe estar peleando títulos porque incluso tiene esa ventaja de jugar en la altura. Acá nadie nos puede venir a pasar a llevar. Ese equipo del 2015 respetaba eso y por eso salió campeón", reconoce.

2 fases de ese torneo se jugaron en Santiago y Cobreloa eliminó a Universidad Católica en una de ellas.

11 futbolistas de ese equipo llegaron a debutar en el club. Sólo dos juegan hoy en Primera A del fútbol chileno.

Hechalar: "La pandemia me permitió dejar la lesión atrás"

E-mail Compartir

Hernán Hechalar pasó la cuarentena solo en Calama. "Mi familia iba a venir para Semana Santa, son de Salta y con esto de la pandemia se debieron quedar allá. Estaba más preocupados por mí porque las malas noticias sobre los contagios se daba acá. Lo pasé mal porque nunca estuve tanto tiempo alejado de ellos. Hice cursos, compré una guitarra y así pude matar el tiempo", reconoce el delantero argentino de Cobreloa.

La buena noticia pasó por el estado con que puede volver a entrenar junto al equipo. "Yo soy autocrítico, sé que mi nivel cuando alcancé a jugar no fue el mejor y puedo dar más, jugué incluso con el isquiotibial desgarrado. Pero lo bueno de este parate es que pude recuperarme, que llegué en la misma condición que mis compañeros y ahora sólo pienso en volver a jugar", dijo.

Contreras: "No nos complica jugar dos veces por semana"

E-mail Compartir

El defensor loíno Juan José Contreras mira con tranquilidad el futuro reinicio del torneo. "Todos queremos jugar pero sabemos que si se esperamos cuatro meses, esperar dos semanas no nos va a complicar tanto. Ya nos dieron autorización para poder entrenar y con todo lo que está pasando, cualquier medida nueva va a ser entendible", asume.

¿Formato de torneo? Contreras reconoce que "si tiene que ser sin publico, demás nos acostumbramos porque lo que queremos es competir. Y si se aprieta la programación, no importa. si es que se finaliza el torneo este año. No nos complica jugar dos veces por semana".