Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cifras críticas de COVID-19 en Calama impiden un pronto desconfinamiento

SITUACIÓN. Pese a la baja en nuevos contagios, el 90% de camas críticas siguen ocupadas.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Es efectivo que la cantidad de contagios de coronavirus ha bajado en las últimas semanas en Calama, lo que se ha atribuido directamente a la cuarentena. No obstante, existen otros números que evidencian que la ciudad aún tiene estadísticas críticas, entre ellas la mortalidad y la ocupación de las camas Uci.

Ayer Calama notificó 42 nuevos casos de coronavirus, llegando a 6.176 pacientes acumulados desde el 14 de marzo a la fecha. Pero hay que mirar los números mucho más atrás.

En junio hubo peak de contagios, incluso en algunas jornadas se notificaron casi 300 nuevos contagios. Todas las autoridades concuerdan que fue el mes más catastrófico de esta pandemia hasta el momento. Por eso muchos están con la duda de si plan "Paso a Paso" de cara al desconfinamiento, se puede aplicar en Calama. Las estadísticas indican que aún se está lejos.

Desconfinamiento

Un de las metas que se deben cumplir para desconfinar en medio de esta pandemia, según el plan presentado por el Minsal, es tener una reducción de números de casos en una semana superior al 5%. Tomando en cuenta desde el 22 al 29 de julio, hubo una reducción del 19% de casos en Calama y un 8,5% a nivel regional. Con esta cifra este ítem cumplido no está cumplido.

El segundo punto, es tener una reducción de casos en dos semanas mayor al 10%. Tomando desde el 15 al 29 de julio, hay una reducción del 33% de contagios en Calama y 35,1% en la región. También se cumpliría la meta. Cabe mencionar, que todos estos datos son basados en los informes diarios entregados por la Intendencia.

Pera ya en el tercer ítem la comuna no estaría muy preparada, porque debería tener menos de 40 casos diarios notificados. Calama hace dos semanas tenía en promedio 57,5 casos y estos últimos días, tiene aproximadamente 48 contagios. Es en estos días, donde se marcó la jornada con menos notificaciones, llegando en 24 horas solo a informar de 35 pacientes.

Otro de los puntos a tomar en consideración, es que debe ser igual o mayor a 1.000 la cantidad de test aplicados por millón de habitantes. Según cifras entregadas por la Seremi de Salud, ayer se hicieron 406 exámenes, tanto de salud pública y privada. Un cantidad que subió, ya que están aplicando PCR masivos en busca de los asintomáticas. Hasta junio, se aplicaban diariamente no más de 250 exámenes.

El otro ítem a considerar y que Calama no estaría cumpliendo, es la positividad. Esta debe estar menor al 5%. Según la Seremi de Salud, en la comuna hay un 13% de positividad y desde la atención primaria indicaron hace unos días que la positividad es de un 20%. Esto no estaría logrado.

Y finalmente, la ocupación de camas críticas debe ser inferior al 60%. Por estadísticas entregadas ayer por el Hospital Carlos Cisternas, habrían 22 personas aún conectadas a ventilación mecánica y en estado grave. Esto equivale a una ocupación superior al 90%. A eso se le suma, que actualmente hay 92 personas hospitalizadas aún, no críticas con COVID-19 en este recinto.

Además, Calama cuenta con una de las tasas de mortalidad más alta del país, la que por cantidad de habitantes, llega a un 97.7%, según el último Informe Epidemiológico del 28 de julio.

En la comuna desde el 31 de abril a la fecha, han fallecido 229 personas, lo que genera que tenga una de las tasas de letalidad más altas, solo la superan las comunas de Santiago, del 3,7%.

"No se puede cantar victoria de nada aún, si bien los contagios han bajado, la comuna aún no está bien", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Ayer se extendió nuevamente la cuarentena, pero sin fecha de término hasta el momento.

"No se puede cantar victoria de nada aún, si bien los contagios han bajado, la comuna (Calama) aún no está bien".

Rossana Díaz, Seremi Salud

Coronavirus en la Provincia El Loa

14 de marzo se presentaron los primeros contagios de coronavirus en Calama.

31 de marzo se registró el primer caso en San Pedro de Atacama.

9 de junio se registraron los primeros casos en Ollagüe.

31 de abril se notificó la primera muerte en la Provincia El Loa, un varón de 54 años.

Calama desde el 9 de junio está cuarentena y esta se extendió por algunos días más.

156 embarazadas se han infectado de coronavirus a nivel regional

CALAMA. Una calameña estuvo entre las más graves y tuvo que ser trasladada a Valdivia, donde se pudo recuperar.
E-mail Compartir

Durante esta pandemia, una de las poblaciones más afectadas y de cuidado han sido las embarazadas. En la región de Antofagasta hasta la fecha, se han contagiado 156 mujeres.

Finalmente, con esta enfermedad nueva, quedaron en evidencia varios grupos vulnerables y las futuras mamás, están dentro de ellos. Ayer en un nuevo reporte, las autoridades indicaron que pese a todos los esfuerzos varias embarazadas quedaron expuestas a este riesgo. "En total en la región 156 mujeres embarazadas se han contagiado en la región. Con ellas hicimos un gran trabajo de aislamiento y de monitoreo en todo momento para así evitar que hayan mujeres graves e incluso con resultados muy negativos. Lo alentador, es que no tenemos que lamentar casos complejos y tampoco niños que estén en riesgo", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Calama desde abril, que hizo radicales cambios en el cuidado a las embarazadas. Por un lado, suspendió controles presenciales e implementó telemedicina para monitorear estos casos. También, aisló la unidad de maternidad a otra área del hospital y a su vez, las cesáreas, fueron derivadas a prestadores privados para que no se cruzaran con los enfermos COVID-19.

"Hemos tenido un gran trabajo con las embarazadas, incluso muchas de ellas que tienen COVID-19 positivo, fueron enviadas a la residencias sanitarias, para poder hacerles un mejor aislamiento y seguimiento. Además de esos, seguimos incentivando la lactancia materna, para que así no se vea interrumpido este proceso, pese a que están contagiadas de coronavirus", añadió Díaz.

Embarazada recuperada

Cabe mencionar, que Calama posee uno de los casos más graves de contagio de coronavirus en una embarazada.

Se trata de la loína, Dilian Mendoza de 31 años, que debido a la gravedad del contagio pasó 30 días conectada a ventilación mecánica.

Ella fue trasladada hacia Valdivia , donde se salvó y hace unos días volvió en buenas condiciones a Calama, con su embarazo de 6 meses.

Hasta el momento, el cuidado de estas mujeres ha sido vital y por supuesto, los facultativos, las llaman a extremar sus cuidados.

Cuidado del embarazo en pandemia

Según indicaron, a todas les están recomendando no salir de sus hogares si es que no es extremadamente necesario.

De igual forma, en la medida que puedan, usar mascarilla incluso al interior de sus hogares, si es que tienen familiares expuestos al virus.