Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Despliegan una bandera gigante en el hospital para homenajear a los funcionarios de la salud

INICIATIVA. Emblema patrio mide 30 metros de ancho por 20 de largo y estará ubicado por una semana en el recinto de salud, para luego trasladarlo al Hospital del Cobre y Antofagasta.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Los mil 500 funcionarios, que trabajan al interior del Hospital Carlos Cisternas de Calama, recibieron un particular homenaje. Al mediodía de ayer en el frontis del recinto médico, se desplegó una bandera chilena gigante en agradecimiento a labor desempeñada durante estos meses de pandemia.

El pabellón patrio, que se puede ver desde distintos puntos de la ciudad, mide 30 metros de ancho por 20 de largo y tiene una estrella de cuatro metros y medio por lado, quiere simbolizar y hacer reflexionar a la comunidad sobre los difíciles momentos vividos en Calama a causa del COVID-19.

La elaboración de esta mega bandera estuvo a cargo de Confecciones Jupa que es una microempresa familiar de la ciudad que aportó con la mano de obra, los insumos fueron entregados por los trabajadores afiliados al sindicato de Supervisores de Codelco Chuquicamata, mientras que la organización y coordinación estuvo a cargo de la empresa local Omayer Eventos.

Marcelo Bucarey, presidente del sindicato de Supervisores de Chuquicamata comentó que esta es una iniciativa que surgió tras una reunión sostenida en el hospital loíno.

"El doctor Francisco Muñoz esbozó al directorio una gran idea y dijo 'aquí en este lugar sueño con tener una bandera gigante para estimular a nuestra gente que ha estado 24/7 todos estos meses salvando vidas'. Nosotros recogimos el guante y hemos cumplido", detalló el dirigente minero.

Agregó que la idea es que esta bandera no sólo esté en el Hospital Carlos Cisternas, por lo que la próxima semana será llevada al Hospital del Cobre y posteriormente, al Hospital Regional en Antofagasta.

César Rojas, empresario y filántropo loíno, dueño de Omayer Eventos dijo que estaba contento con el resultado que tuvo la iniciativa de la bandera gigante. "A través de mi gestión se logró ubicar a Jupa Confecciones donde también por parte mía va un aporte, que es voluntario hacia el trabajo que realizaron y creo que la genialidad de todo esto es súper importante y que es poder agradecer a la primera línea", comentó Rojas.

Agregó que no sólo se trató de un homenaje a los trabajadores de la salud, "también a todas las personas que hacen posible el abastecimiento de nuestra ciudad que son nuestras pymes, los negocios barriales en lugares y también para las personas recolectoras de basura creo que están entre los más importantes", dijo.

Ceremonia

Para el despliegue de esta bandera se realizó una ceremonia a la que asistieron no sólo los funcionarios el hospital, sino que también autoridades regionales y locales como el intendente Édgar Blanco y el alcalde de Calama, Daniel Agusto.

Además, se entregaron reconocimientos a instituciones sociales y de las fuerzas armadas de la comuna.

El director del Hospital de Calama, José Luis Pastor junto con agradecer este homenaje hizo un balance del trabajo realizado por el personal de salud durante estos últimos cuatro meses.

"Tuvimos una preparación desde febrero de este año para poder enfrentar esta pandemia que , sin lugar a dudas, fue insuficiente, sin lugar a dudas, pudimos hacerlo mejor, sin embargo, el esfuerzo, el amor el cariño que ejecutaron mis funcionarios para el beneficio y bienestar de los calameños fue de todo corazón", expresó el director del hospital.

En tanto, Francisco Muñoz médico broncopulmonar y referente COVID del hospital loíno explicó que, "esto no fue fácil, esto ha sido un trabajo muy duro, no podemos cantar victoria de que esto está superado, pero, sin embargo, nos ha dado una tregua, una tregua que nos permite reestructurarnos, nos permite tener un momento de descanso pero no bajar jamás la guardia".

Dijo también que esta pandemia tuvo de rodillas a la ciudad, sin embargo, "hoy podemos decir que sí nuestro hospital se puso de pie, que sí nuestra comuna se está poniendo de pie y queremos invitar a que nuestro país se ponga de pie porque juntos somos más", puntualizó Muñoz.

Confección demoró siete días

E-mail Compartir

La elaboración de esta bandera gigante estuvo a cargo de la pyme local Confecciones Jupa, un emprendimiento de la familia Lancapichun Ordoñez, cuyos integrantes se demoraron siete días en concretar este pabellón patrio.

Patricia Ordoñez, dueña de Jupa comentó que fueron siete las personas que trabajaron durante una semana, quedándose hasta la madrugada para poder elaborar esta bandera.

Respecto a los materiales detalló que se debieron utilizar 12 rollos, de 40 metros cada uno, de género tipo bioestrech. Seis rollos eran de color rojo, cuatro de blanco y tres de azul.

Para la costura se utilizaron máquinas de coser industriales y 34 conos de hilo de 5 mil yardas reforzados. De ellos, 14 eran de hilo rojo, 10 de hilo blanco y 10 de hilo azul.

Ordoñez agregó que su empresa familiar tiene tres años de funcionamiento y entre sus trabajos está la confección de ropa industrial, para instituciones, polerones escolares, entre otros. Su instagram para contactarlos es @jupacalama.