Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Al menos 32 pacientes dializados se han contagiado con Covid-19

PANDEMIA. Unidades de diálisis de Antofagasta, Mejillones, Tocopilla y Taltal han extremado medidas de prevención a fin de prevenir contagios.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

"Al principio fue medio incómodo porque tenemos que cumplir con todas las medidas. Pero uno entiende que es por el bien de todos. Necesitamos que siga funcionando y que las precauciones son necesarias para evitar el contagio de nosotros y de quienes nos atienden", indica Walter Ortiz, uno de los más de 80 pacientes dializados del Hospital Regional de Antofagasta.

En lo que va de la pandemia 32 pacientes dializados de la red -31 de Antofagasta y 1 de Tocopilla- han resultado contagiados, lo que obligó a redoblar esfuerzos por parte de los directivos de salud.

Así lo explica la jefa de la Unidad de Diálisis del HRA, la doctora Tania Troya quien indica que las primeras modificaciones al plan de manejo para pacientes dializados comenzaron en octubre cuando las protestas en la ciudad dificultaban la llegada al establecimiento.

"Hasta el momento hemos atendido 31 pacientes con covid. El 15 de abril recibimos el primer paciente y actualmente tenemos ocho pacientes. Hemos adoptado muchas medidas con la colaboración de todos. Mascarillas y escudo facial es obligatorio. Los pacientes no covid los trasladamos en vehículos aparte y hemos restringido el acceso a la unidad tanto de funcionarios como de pacientes", señala la especialista.

De acuerdo a lo indicado por el HRA, de los 31 pacientes dializados con covid positivo, 29 corresponden a personas derivadas de centros privados y solo dos casos afectaron a pacientes anteriormente tratados por la unidad, los que resultaron contagiados en sus residencias.

Comunas

Con 18 pacientes en tratamiento, la unidad modular del Hospital de Taltal tuvo que bloquear un sillón, a fin de resguardar la distancia social determinada por la autoridad sanitaria. Ello obligó a extender turnos para el día sábado.

Para Francisco Camilo, director del establecimiento, asegurar la continuidad de la operación fue una de las tareas prioritarias a fin de evitar traslados a Antofagasta que resultan extenuantes.

"Hasta el momento todo ha andado bien. Tenemos personal exclusivo para la atención y en caso de necesitar suplencias, tenemos enfermeras capacitadas para dar soporte. Además hemos puesto mucha atención en respetar las medidas preventivas y el cuidado de pacientes ", sostuvo.

Por su parte, la unidad del Hospital Marcos Macuada atiende a 52 pacientes de Tocopilla y María Elena y durante junio, debió afrontar el único caso de contagio hasta la fecha entre dializados.

"No podemos no atender a un dializado. Ellos sí o sí tienen que purificar su sangre con nuestros equipos. El protocolo que tenemos para pacientes con covid es abrir un turno con personal exclusivo y en un horario que no interfiera, ni se cruce, con los demás pacientes", detalló Pamela Cortés Barraza, enfermera coordinadora de la unidad.

En tanto , el brote de contagios en centros privados de Antofagasta limitó la apertura de nuevos cupos en la unidad del Hospital de Mejillones.

"Aún tenemos un solo ciclo de diez pacientes . Tenemos en carpeta atender más usuarios, pero no lo hemos podido hacer debido a los brotes que afectaron a centros de Antofagasta. Mientras tanto seguimos trabajando sin dificultades", señaló Marcelo Valdovinos director del recinto.

87 ciudadanos bolivianos pudieron volver a su país

E-mail Compartir

Personal de la PDI Antofagasta colaboró en el egreso de 87 ciudadanos bolivianos quienes se encontraban en distintos puntos de la región esperando para salir del país. Esta operación fue llevada a cabo en conjunto con el Consulado de Bolivia en dos buses que viajaron durante toda la jornada del martes hasta el complejo fronterizo de Ollagüe.

Entre estos se encontraban ocho personas que pudieron acceder a la expulsión judicial, tres hombres y cinco mujeres, quienes permanecían recluidos en la Cárcel de Antofagasta por infracción a la Ley de Drogas, cuya pena le fue conmutada por la expulsión del país. Estas personas no podrán ingresar nuevamente a Chile después de 10 años.

Los demás extranjeros, salieron con su situación migratoria regulada, luego de haber sido autorizados por la Gobernación Provincial, ya que por la actual situación sanitaria, sus visas de turismo se encontraban vencidas.

Salud mantiene cuarentena en cuatro comunas de la región

PANDEMIA. Se registraron 140 nuevos casos y positividad continúa a la baja.
E-mail Compartir

Hasta nuevo aviso se mantiene la medida de confinamiento obligatorio para los habitantes de Antofagasta, Calama, Tocopilla y Mejillones.

La medida -que en principio se extendería por una semana más- si bien no fue explicitada por el ministro Enrique Paris, fue confirmada por la seremi de Salud, Rossana Díaz durante la entrega del reporte covid regional.

"Cuando el ministerio no informa nada nuevo quiere decir que las cosas siguen tal cual están. De todas formas, el comité de crisis se reúne los domingo para evaluar. Por el momento la información que tenemos es que la situación se mantienen sin novedad", sostuvo Díaz.

La autoridad sanitaria informó ayer de 140 nuevos casos en la última jornada, con lo que la región alcanzó los 14.510 contagios totales. Además, el número de fallecimientos llegó a las 335 personas tras el anuncio de un nuevo deceso ocurrido en Antofagasta.

Con 863 exámenes realizados, la positividad regional continúa a la baja, anotando un 16.2% en su último registro y un promedio del 20.5% en la última semana.

En tanto, la capital regional continúa en el segundo lugar de casos activos del país, con 680.