Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Congreso de EE.UU. interpela a directores de Facebook, Amazon, Google y Apple

EMPRESAS. Compra de Instagram por la firma "fue ilegal", dijo presidente de la comisión que investiga el poder de mercado de las grandes compañías tecnológicas. Zuckerberg, Bezos, Pichai y Cook niegan que sus firmas actúen en monopolio.
E-mail Compartir

Legisladores de EE.UU. realizaron ayer una interpelación inédita a los directores de Facebook, Mark Zuckerberg; de Amazon, Jeff Bezos; de Apple; Tim Cook; y el de Google, Sundar Pichai, en la comisión de la Cámara de Representantes que examina el poder de mercado y los posibles abusos de competencia de las grandes empresas tecnológicas.

En conjunto, estas cuatro compañías ingresan anualmente unos 800 mil millones de dólares, casi tres veces el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, y tienen una capitalización bursátil de 4,7 billones de dólares, mayor que el tamaño de la economía alemana.

Los congresistas llegaron a sugerir que Facebook suprime indebidamente a la competencia y emplearon documentos internos de la propia compañía para fundamentar sus denuncias sobre las "Big Tech".

"perturbador"

El presidente de la comisión de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Representantes, el demócrata Jerrold Nadler, declaró que los documentos de la red social dirigida por Zuckerberg "presentan un relato bastante perturbador" sobre la compra del sistema de mensajes de Instagram por parte de Facebook. Nadler aseveró que los documentos muestran que Zuckerberg se refirió a Instagram como una competencia amenazante que podría "perjudicar severamente" a Facebook.

La adquisición de Instagram por Facebook en 2012 "fue ilegal", pues se hizo con el fin principal de eliminar a la competencia, sostuvo Nadler.

Zuckerberg respondió que Facebook consideraba a Instagram tanto un competidor como "un complemento", aunque luego admitió: "Fui claro desde el comienzo de que Instagram era un competidor en el espacio de fotos móviles, pero había muchos otros competidores. Competimos contra todas las compañías que aparecen en esta comparecencia, así como con muchas otras que venden anuncios y conectan a las personas".

El CEO de la mayor red social del mundo recordó que los reguladores aprobaron y dieron luz verde a la adquisición de Instagram. Algunos críticos han exigido que Facebook se deslinde de sus servicios Instagram y WhatsApp.

Los consejeros delegados de los gigantes tecnológicos Google, Amazon, Apple y Facebook insistieron en la histórica audiencia en el Congreso de Estados Unidos que no operan en un monopolio y que no aprovechan su posición dominante y su control de datos masivos para reforzarse y crecer.

Al inicio de la audiencia, Pichai, Bezos, Cook y Zuckerberg coincidieron en describir una imagen en la que no tienen una posición monopolística, que sus servicios apoyan a los pequeños negocios estadounidenses y que sin ellos los gigantes tecnológicos chinos podrían imponerse. Al respecto, Mark Zuckerberg advirtió que China no comparte los valores estadounidenses y está aumentando su presencia en Internet.

Amazon

Los congresistas acusaron a Amazon de forzar a los vendedores de su plataforma a ajustarse a sus normas o desaparecer; a Google de apropiarse de contenido de otros; y a Apple de discriminar a desarrolladores en su App Store. Mary Gay Scanlon, por ejemplo, aseguró que Amazon compró Diapers.com, un distribuidor digital de pañales, en 2010 después de destruir su negocio con una campaña de descuentos a pérdidas que permitió que su competidor aceptara la oferta de compra.