Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #BonoDe500mil

E-mail Compartir

@monica_yonomas: @ignaciobriones_ porqué hay personas que tienen el IFE y el #bonoclasemedia #BonoDe500mil?? Y otros que no tenemos derecho a nada? Que hay que hacer para lograr alguna mínima ayuda??

@AzulaMayfair: @SII_Chile Y si me condonan la deuda , así como se la condonaron a Hites, a Cencosud y a la Polar? O ser una gran empresa es uno de los requisitos?

@JSuarez51256593: Para el gobierno algunos son muy ricos, para el SII son muy pobres. Bendito 10% que ayudará en verdad a miles de personas sin discriminar

@JoacoMurieta: Al que le den el bono por ingresar 0 en Julio y no lo devuelva arriesga tres años de cárcel, y a los Penta hasta les compraron los cuadernos para las clases de ética.

@hvasquezg: #BonoDe500mil Es como si se esforzaran por hacer las cosas mal

@PulentaNews: Tengo imponible 430 en 2019, reviso bono y SII dice 361. Descuentan AFP-Salud. Nunca hablan de letra chica. Muchos fuera de los beneficiosEl único beneficio de mi familia son 100 mil del IFE. Familia de 4, arriendo de 350 con AFC de 200 mil. Las cifras no me dan

@JazmeCarlos: @ignaciobriones_ le cuento que otra vez me quedé sin acceder a ningún bono..al final lo único que me ayudara es mi 10%..Si ese mismo que dijo que era lo peor que nos podía pasar porque lo ofrecido x el gbo era mejor..OTRA MENTIRA MAS!!!

Comentarios en la web

Ignacio Pozo es el nuevo alcalde suplente de la Municipalidad de Antofagasta
E-mail Compartir

Omar Ayala. Toda la suerte del mundo Señor Alcalde, siempre van a existir personas que reclaman por todos, excepto si es beneficioso para ellos, usted siga lo que le dice su conciencia y su fe cristiana.

Aleka Díaz. Que bien, es un joven de muy buenos valores e intenciones, apoyarlo para que todo salga bien.

Camilo Henríquez. Pasará a la historia como el alcalde del 1.9%, o de los 1.100 votos. Nada de representativo por cierto.

Cristian San Martín. Ver para creer dijo santo Tomas, hay hartas cosas pendientes, la delincuencia desatada, basura en La Chimba continúa, acercar mas la salud primaria, perros callejeros, ni hablar del tren urbano, luces solares, bueno ojalá le vaya bien.

Julio Orellana. Me parece bien que se haya reemplazado a la exalcaldesa que actualmente enfrenta cargos ante la justicia. Tolerancia cero.

29 años | 5 de agosto de 1991

Cobreloa superó al gran campeón

E-mail Compartir

Cobreloa derrotó dos goles por cero al cuadro de Colo Colo, quien actuó porprimera vez en Calama, luego de haber obtenido el título de Campeón de la Copa Libertadores de América. E "Fantasma" Figueroa fue el encargado de anotar las dos conquistas de los Zorros del Desierto. El partido que había sido limpio en general, fue empañado por actitudes antifutbolísticas de ambos equipos.


Asalto y baleo


en la Polla Gol

SANTIAGO.- Cinco enmascarados asaltaron un local de Polla Gol antes de medianoche, dejando dos heridos graves, en la población Los Copihues. Carlos Villaseca Martínez de 22, y Enrique Donoso Peña, de 23 años, estaban en el momento del asalto preparando sus respectivas cartillas para poder jugar, cuando ingresaron los delincuentes.

Correo

E-mail Compartir

La Araucanía

A raíz de los hechos de la Araucanía la oposición de izquierda ha condenado la "violencia estatal". Fieles a su filosofía, solucionan poco o nada pero todo lo estatizan.

José Luis Hernández Vidal


Recesión

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice al mundo que, en materia de covid-19, lo peor está por venir. Tal vez sea una forma de decirnos que sus cargos son muy necesarios, aunque a muchos nos parezca precisamente lo contrario. Si sólo fuera parcialmente cierta esa apreciación de la OMS, habría que ir modificando nuestra forma de mirar el futuro cercano, tanto en la economía como en la política.

Aquello significaría que la recuperación económica tardará mucho más que lo esperado. Esto significará que el postergado plebiscito llegará en momentos de grave recesión económica. Entre otras muchas interrogantes, ¿qué sentido tiene discutir si son o no procedentes los derechos sociales garantizados si el Estado está sin recursos y crecientemente endeudado? El plebiscito y los hechos que surgen después de ese evento son en esencia generadores de incertidumbre. Si la situación económica está muy deteriorada en ese momento , la incertidumbre subirá exponencialmente. No es un secreto que la incertidumbre es lo que espanta a los inversionistas que, a su vez, son los que generan empleo, y mayores niveles de empleo nos permitirían, al menos, mayores probabilidades de salir de la recesión.

Se ha dicho que el plebiscito no debería postergarse por ninguna causa que no sea estrictamente sanitaria. El plebiscito debe postergarse porque insistir en hacerlo con el país en estas condiciones indicaría que la clase dirigente chilena tiene un serio problema sanitario: falta de salud mental.

José Luis Hernández Vidal


Juan López

Domingo 26 de julio, página 16, título Juan López, su historia. El 2 de agosto, misma página, mismo título. Artículos insípidos, sin gusto a nada. Juan López solo es mencionado en la primera línea, junto a sus socios.

Cero aporte a los lectores, folletín puro, algo parecido a los guiños que le hacen a Sergio Gaytán los sábados.

No se cumple lo ofrecido hace titantos años: Sabella el domingo y un par de artículos más en la semana. Con lo de Sabella basta y sobra... ya que los que mejor lo hacen aparecen esporádicamente.

José Ledezma A.


Vacunas

Ante la eventualidad de un rebrote de Covid-19 y la gravísima situación económica que nos golpea , me pregunto por qué no destinar los recursos presupuestados para el plebiscito y financiar 2 vacunas para la población durante ese mismo fin de semana del 25 de Octubre: Una para el "Covid-19" y otra para detener la "Insensatez " que nos afecta.

Reinaldo Reinike Espinoza


Plebiscito y seguridad

El tiempo avanza y el calendario electoral se aproxima. En él enfrentaremos un hito relevante, la realización del plebiscito constitucional. Si bien el interés y disposición a votar viene en descenso -según muestra la última encuesta Cadem-, no parece plausible desarrollarlo sin cumplir con medidas sanitarias respectivas que logren garantizar una participación que no involucre un alto riesgo de contagio. Además, considerando que se busca una alta convocatoria por razones de legitimidad, lo primero entonces será un imperativo a cumplir.

Que sea obligatorio votar con mascarillas, establecer horarios preferenciales para las personas de la tercera edad, que cada persona pueda llevar su propio lápiz, establecer sistemas de turnos por tramos de edad, son algunas de las alternativas que se barajan para dar en el clavo. De lo contrario, habrá que postergar su realización por razones sanitarias, no es aceptable condicionar el derecho a sufragio a altas probabilidades de contagiarse de un virus.

José Luis Trevia


Carabineros

Cada vez el Gobierno y estos agentes se superan con sus acciones.

Clave única, más poder notarial y la firma en Garantía de un cheque en blanco para ellos y así te otorgarán los permisos para lo que necesiten.

Mario Mack Nelson


Retiro del 10%

A falta de bonos , buenos son los retiros de los fondos de las pensiones.

J. C.F.