Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Quienes reciban bono de $500 mil y no les corresponde, tendrán que devolverlo

CLASE MEDIA. El Gobierno reconoció problemas en la entrega del beneficio y dijo entender la "frustración" de las personas. A 871 mil ascendían las solicitudes para la ayuda directa en web de Impuestos Internos.
E-mail Compartir

El sábado, el Servicio de Impuestos Internos (SII) habilitó en su web la postulación al bono de $500 mil que el Estado entregará a trabajadores que ganaron en promedio entre $400 mil y $2 millones mensuales en 2019 y que hayan visto una merma en su ingreso de al menos un 30% hasta julio de este año.

El proceso, que hasta ayer sumaba 871 mil solicitudes, ha experimentado varias dificultades, ocasionando innumerables críticas de usuarios. Entre los problemas detectados, está el hecho de que Impuestos Internos coloca por defecto la cifra "0" en el ingreso de julio, lo que muchos aceptaron aun teniendo ingresos en ese mes; pero, si no cumplen los requisitos, deberán devolver el dinero. Además, muchos no han podido acceder a la web del servicio, pues se cae regularmente. "Dado el alto interés y solicitudes registrado, la plataforma ha experimentado algunas dificultades que están siendo resueltas con la debida prontitud", dijo el SII.

El director del servicio, Fernando Barraza, declaró que "estamos muy pendientes analizando la evolución del proceso... buscando todas las fórmulas que permitan que puedan realizar la solicitud lo más sencillo posible". La subdirectora de Asistencia al Contribuyente del SII, Verónica Valle, dijo en Mega que a más tardar hoy debería quedar resuelto el problema de la cifra "0" que arroja por defecto el sitio web.

El ministro Jaime Bellolio indicó que "de ese casi millón de personas que vamos a tener al final del día (ayer), cerca de 200 mil han dicho que tienen ingresos cero en julio". Anunció que el SII, en los próximos días, contactará a todas las personas que hayan puesto ingreso 0 en julio "para que confirmen esos datos".

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó en T13 Radio que el Gobierno optó por "confiar en las personas para llegar rápido con la ayuda", pero "aunque usted no lo crea, en Chile la información administrativa de los salarios se conoce con dos meses de desfase". Advirtió que quienes no deben recibir el bono, pero igualmente lo solicitaron y lo recibirán, tendrán que devoverlo: "Por supuesto, ¿cómo podría ser de otra manera? Este bono está dirigido a aquellas personas cuyos ingresos cayeron, ese es el sentido de una ayuda, un apoyo a alguien que está en una situación de fragilidad, no a alguien que está en la misma situación que ha tenido siempre". La subdirectora de fiscalización del SII, Carolina Saravia, añadió que la devolución de los $500 mil por parte de quienes los reciban sin que les corresponda, se realizará en la próxima operación renta 2021, "con los reajustes e intereses que corresponda".

Además, la ley que establece el bono -aprobada por el Congreso la semana pasada- determinó que las personas que obtengan el beneficio, o uno superior, mediante engaño o simulación, o aquellas que hagan maniobras para no devolverlo, pueden ser recluidas entre 61 días y 3 años y un día.

La comisión de Economía del Senado decidió invitar al director del SII para que aborde los problemas originados y oficiarlo para conocer las razones de la caída del sistema.

"Dado el alto interés y solicitudes, la plataforma ha experimentado algunas dificultades que están siendo resueltas".

Impuestos Internos

"Este bono está dirigido a aquellas personas cuyos ingresos cayeron, no a alguien que está en la misma situación"

Ignacio Briones, Ministro de Hacienda

Arriendo: subsidio se simplifica

El presidente Sebastián Piñera destacó la simplificación y flexibilización de los requisitos para postular al subsidio de arriendo especial para la clase media, incluida la eliminación del Registro Social de Hogares. El beneficio durará tres meses y requiere que la familia que arrienda no gane más de $2 millones al mes. El subsidio es de hasta $250 mil para arriendos de hasta $600 mil. Se entregarán 100 mil subsidios y ya han postulado 40 mil personas. Se puede postular hasta el 24 de agosto en minvu.cl.

Ossandón será formalizado por "tráfico de influencias" y suspende su militancia en RN

FISCALÍA. Lo investigan por presunta intervención a favor de firma vinculada a uno de sus hijos en millonario negocio.
E-mail Compartir

La Fiscalía Metropolitana Oriente solicitó una formalización de la investigación respecto del senador Manuel José Ossandón "por el delito reiterado de tráfico de influencias", a través del cual habría buscado beneficiar a una empresa vinculada a uno de sus hijos en el marco de un millonario negocio de extracción de áridos en el Río Maipo.

El ingreso del escrito respectivo al Juzgado de Garantía de Santiago lo hizo ayer el fiscal jefe de Alta Complejidad Oriente, Felipe Sepúlveda, menos de un día después de tomar declaración al legislador de Renovación Nacional. Tras enterarse, el congresista envió una carta el presidente de su colectividad, el también senador Rafael Prohens, en la que le pidió suspender su militancia y reafirmó su inocencia.

"No voy a aceptar que una vez más por razones políticas que se anteponen a la verdad, se pretenda afectar mi honorabilidad. Soy absolutamente inocente de la acusación que se me hace y así lo demostraré. La formalización es sólo un acto de comunicación que no tiene relación con el mérito de la investigación", manifestó.

"Como siempre ha sido mi costumbre, decidí declarar en la Fiscalía aún cuando podría haber hecho uso de mi fuero. Dedicaré mis esfuerzos a demostrar mi absoluta inocencia y por esa razón quisiera poner mi militancia en suspensión para actuar con plena libertad y autonomía en mi defensa y no mezclar al partido en este lamentable episodio", dijo Ossandón a Prohens, que asumió recién la presidencia de RN tras la ida de Mario Desbordes al ministerio de Defensa.

"Conozco hace muchos años al senador Ossandón, desde 1992 cuando los dos éramos alcaldes de comunas pequeñas. Sé de la honorabilidad de él y su familia, y es por eso que en esta situación en la que se encuentra nosotros le damos todo el respaldo. Esperamos que pueda despejar esta duda que hay, tal como lo hizo un tiempo atrás", reaccionó Prohens. El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, dijo que a La Moneda "no le corresponde opinar frente a un proceso judicial que está abierto. Serán los tribunales de justicia los que deberán dar la última palabra sobre esto".

El caso

Tras un año de investigación a cargo de la Fiscalía que dirige Manuel Guerra, el órgano persecutor llegó a la convicción de que hay antecedentes suficientes para imputar a Ossandón.

La investigación surgió a raíz de una denuncia hecha por el alcalde de Pirque y primo del senador, Cristián Balmaceda, quien lo acusó de haber intervenido supuestamente en el concejo municipal y ante su persona por la empresa Cavilú, de la que su hijo Nicolás era administrador, sin revelar esta información.

Tras realizar varias diligencias, el Ministerio Público recopiló una serie de acciones que Manuel José Ossandón habría llevado a cabo ante concejales y el propio Balmaceda, en las cuales habría intentado destrabar un convenio con el presunto fin de favorecer a la firma de áridos sin transparentar que en Cavilú trabajaba su hijo.