Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

ONU llama a reabrir escuelas y advierte catástrofe generacional

PANDEMIA. Debe ser prioridad "una vez que la transmisión local del covid-19 esté controlada", dijo secretario. Más de mil millones de niños están afectados.
E-mail Compartir

Efe

La ONU llamó a todos los países a dar prioridad a la reapertura de sus escuelas en cuanto controlen la transmisión local del coronavirus y advirtió que los cierres prolongados pueden llevar a una "catástrofe generacional".

"Vivimos un momento decisivo para los niños y los jóvenes de todo el mundo. Las decisiones que los gobiernos y los asociados tomen ahora tendrán un efecto duradero en cientos de millones de jóvenes, así como en las perspectivas de desarrollo de los países durante decenios", dijo su secretario general, António Guterres.

El jefe de la ONU presentó un informe con el impacto del cierre de los colegios, institutos y universidades y dar recomendaciones a los responsables políticos. Según el análisis, el mundo ya sufría una "crisis de la educación" antes de la pandemia, con más de 250 millones de niños en edad escolar que no estaban escolarizados y, en los países en desarrollo, con sólo un 25% de los alumnos de secundaria acabando sus estudios con competencias básicas.

"Ahora nos enfrentamos a una catástrofe generacional que podría desperdiciar un potencial humano incalculable, minar décadas de progreso y exacerbar las desigualdades arraigadas", avisó Guterres.

La pandemia, subrayó, ha causado "la mayor disrupción que ha sufrido nunca la educación". Según datos de la ONU, a mediados de julio las escuelas permanecían cerradas en más de 160 países, lo que afecta a más de 1.000 millones de estudiantes, y más de un centenar de naciones aún no anuncian fechas para la reapertura.

Preocupa mucho a la organización el tiempo perdido por millones de niños de educación preescolar, etapa clave y que es "el gran igualador", apuntó Stefania Giannini, directora general adjunta para Educación de la Unesco.

La educación a distancia deja a muchos alumnos atrás, dice la ONU, que destaca el especial riesgo que sufren aquellos con discapacidades, de comunidades minoritarias o desfavorecidas, los desplazados y refugiados, y quienes viven en zonas remotas.

La ONU pide varias medidas. "Una vez que la transmisión local del covid-19 esté controlada, devolver a los alumnos a la escuela y las instituciones de enseñanza de la manera más segura posible debe ser una de las prioridades fundamentales", dijo Guterres. Además, "será esencial hallar un equilibrio entre los riesgos para la salud y los riesgos para la educación y la protección de los niños, y tener en cuenta también la repercusión en la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo". Según el informe, es central consultar a padres, cuidadores, personal docente y los propios alumnos. Naciones Unidas también pidió dar prioridad a la educación en la distribución de fondos.

China dice que medidas de Estados Unidos contra TikTok son "manipulación política"

DISPUTA. Trump advirtió a firma china que la aplicación debe ser de EE.UU.
E-mail Compartir

China calificó de "pura manipulación política" las medidas de Estados Unidos contra la aplicación de videos cortos TikTok, de la empresa china ByteDance.

El portavoz de Exteriores chino Wang Wenbin dijo que es "habitual para Estados Unidos utilizar su poder estatal para atacar violentamente a las compañías de otros países". En su opinión, "si este error de Washington se reproduce, cualquier país podrá adoptar medidas similares contra cualquier compañía estadounidense basándose en la seguridad nacional". Advirtió que "Estados Unidos no debe abrir la caja de Pandora; de lo contrario, sufrirá las consecuencias".

"Eliminar a compañías no estadounidenses con el pretexto de la seguridad nacional sin ninguna prueba viola los principios de la economía de mercado y los de apertura, transparencia y no discriminación de la Organización Mundial del Comercio", aseveró.

El lunes, el presidente Donald Trump dio de plazo a ByteDance hasta el 15 de septiembre para que TikTok pase a manos de capital estadounidense o enfrentarse a su prohibición de operar en el país por motivos de seguridad nacional. Aseguró que el Departamento del Tesoro deberá "recibir mucho dinero" de la venta, sin especificar en qué concepto o cómo se llevaría a cabo.

TikTok, que en EE.UU. tiene más de 80 millones de usuarios, es una de las redes sociales que más ha crecido en los últimos años en el país, donde se ha convertido en el principal entretenimiento para muchos adolescentes y un canal de mercadotecnia para importantes celebridades. La administración Trump y congresistas demócratas aseguran que el uso tan extendido de la aplicación pone en riesgo la privacidad de los datos de estadounidenses y la seguridad nacional, pues dicen que está expuesta, a través de ByteDance, a instrucciones e intervención del Gobierno chino.

Juan Carlos I: medios dicen que estaría en República Dominicana y Sánchez no sabe

E-mail Compartir

El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, consideró "adecuada" la respuesta de la Casa Real española a la situación del rey emérito Juan Carlos I, ya que "marca distancias" con posibles conductas irregulares, y defendió la monarquía porque "lo que se juzga no es a instituciones, sino a personas".

Sánchez expresó su "total respeto" a la decisión de la Corona sobre Juan Carlos de Borbón, y aseguró no tener información sobre su actual paradero, aunque medios hispanos como ABC y La Vanguardia apuntaron que estaría desde el pasado domingo en República Dominicana. Sin embargo, este país dijo no saber nada. "La Cancillería no tiene ninguna información oficial al respecto", declaró el portavoz de la Cancillería dominicana, César Duvernay.

De todos modos, el canal de noticias dominicano CDN aseguró que se están haciendo preparativos en un complejo de mansiones de La Romana, en el este del país, para recibir al rey emérito, que el lunes anunció que dejará España.