Los planes del Distrito Norte de Codelco han llevado a la baja los contagios por el covid-19
PANDEMIA. Desde la minera aseguran que han tenido una mejora sostenible en el manejo de la emergencia y que los casos han llegado incluso a cero en algunas jornadas, gracias a su estrategia que apuesta por el testeo, la trazabilidad y el aislamiento.
La minería es uno de los actores productivos que ha destacado por la aplicación de estándares de control del COVID-19. Actividad que en junio, junto con Calama, pasó momentos difíciles, puesto que algunos sectores apuntaron a esta industria como responsable del aumento de los casos, tesis que se fue despejando, pues los contagiados en la minería bajaron más rápido que en la ciudad.
Hoy, en las divisiones del Distrito Norte de Codelco, que integran Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral; los números son positivos, puesto que se bajó significativamente el número de casos diarios, registrando incluso varios días con cero contagios.
La estrategia
El gerente líder COVID-19 del distrito, René Galleguillos, explica que la estrategia distrital para enfrentar el virus, considera tres pilares: influenciar, prevenir y controlar. "El primer pilar de la influencia tiene que ver con cómo nuestros trabajadores, colaboradores y grupos de interés internos y externos, nos conectamos con el autocuidado y las medidas básicas de protección", detalló.
Sumado a eso, agregó, "hemos desplegado campañas comunicacionales y un trabajo conjunto de diálogo e interacción con la supervisión, comités paritarios, dirigencias y gerentes de empresas para poner los esfuerzos en la prevención. Lo mismo, en un trabajo colaborativo con las autoridades, las familias y el entorno comunitario, a través del plan JuntosNosCuidamos".
El segundo pilar está relacionado con la prevención y la aplicación de una serie de protocolos que según explica Galleguillos llegaron para quedarse: "implementamos una serie de protocolos de salud que ya son parte de nuestra operación diaria. A ellos sumamos la aplicación de mejoras prácticas e innovaciones tecnológicas, como por ejemplo el uso del reloj (cowatch) que mide la temperatura individual de las personas, la toma de temperatura a través de cámaras de reconocimiento facial, el uso de formularios digitales, entre otras", precisó.
Testear, trazar y aislar
El tercer pilar, informó Galleguillos, es el control, que está orientado a generar la trazabilidad de contagios, informar, asistir a contagiados y ubicarlos en residencias sanitarias, tomar lecciones aprendidas y mejorar los planes de acción: "en Chuquicamata se implementó un exhaustivo e intenso plan de testeo, trazabilidad y aislamiento. Previo al inicio de cada turno realizamos más de 1.000 test a nuestra gente, con el objetivo de identificar oportunamente cualquier caso".
"Cuando detectamos un contagio, inmediatamente se inicia un plan de trazabilidad que nos permite hacer control sobre todo el entorno de la persona y le brindamos apoyo permanente con seguimiento y control para que cumpla su cuarentena, no sea un vector de contagio en su entorno y se recupere", complementó.
EL distrito también dispone de residencias sanitarias y una de ellas fue dispuesta para la comunidad a través de la seremi de Salud. "Contamos con residencias para los casos sospechosos y confirmados con todas las condiciones y protocolos. Nuestro desafío es subir la ocupación al 50%", informó.
Juntos Nos Cuidamos
Otro de los esfuerzos realizados por Codelco, es el plan Juntos Nos Cuidamos, iniciativa que está directamente ligada a la familia y la comunidad, "ampliado el plan de acción a las áreas de salud de la comunidad, a través del apoyo a los centros de atención de salud, al Hospital Carlos Cisternas e instituciones y organizaciones que apoyan esta labor con gran mérito", dijo el gerente.
Destacan en este ámbito los dos equipos PCR dispuestos por Codelco y que operan en los hospitales Carlos Cisternas y del Cobre. En junio, a través de Chuquicamata se habilitó un anexo del hospital, que brinda atención de salud a casos de baja complejidad, el que "continúa disponible y dispuesto para cualquier posible incremento de casos".
Sobre la baja que ha experimentado el contagio, el dirigente del Sindicato N°1, Alberto Muñoz, dijo que obedece a que quienes integran la estatal no solo se han mantenido trabajando, sino que además han seguido los protocolos con responsabilidad. "Cada trabajador se hace el examen de antígeno antes de ingresar a su turno y eso ha evitado contagios entre los trabajadores, pero también en sus familias, y mi llamado es a no bajar la guardia y mantener el autocuidado, porque los rebrotes son una realidad", advirtió.
Campaña por el autocuidado
Desde el Distrito Norte de Codelco informaron que a partir de la próxima semana se iniciarán campañas en distintos sectores de la comuna, con el propósito de seguir incentivando a los pobladores en el uso de mascarillas, el distanciamiento social y el constante lavado de manos, todo con miras a evitar la propagación del virus COVID-19 para cuando se levante la cuarentena en Calama (que comenzó el 9 de junio), decisión que las autoridades informan habitualmente los días miércoles.
26 km2 alcanza la sanitización de calles de Codelco, lo que ha impactado en 300.000 personas y 100.000 viviendas.
30 mil kit de salud ha entregado Codelco al personal propio y colaborador de las divisiones del Distrito Norte.
160 mil insumos ha entregado la minera a la salud municipal y centros de salud de distintas comunas de la región.
185 mil insumos entregó Codelco a organizaciones comunitarias, y a instituciones como Carabineros, Ejército y PDI.