Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Brasil llega a tres millones de casos y cumple 100 días sin jefe titular de Salud

PANDEMIA. Entre abril y mayo, el país tuvo tres ministros. Uno renunció tras solo 28 días por negarse a firmar un decreto, su sustituto fue destituido por apoyar las cuarentenas y el tercero, interino, es un general.
E-mail Compartir

Brasil, el segundo país con más muertes y casos por coronavirus en el mundo, cumplió 100 días sin ministro titular de Salud, cargo ejercido interinamente por un general del Ejército sin ninguna experiencia en el área.

Cuando el general de tres estrellas del Ejército brasileño Eduardo Pazuello, asumió como ministro interino de Salud, el 16 de mayo, Brasil era el sexto país con más casos de covid-19 en el mundo, con 218.223 contagios, y contabilizaba 14.817 muertos. Tras 100 días de su gestión interina, Brasil se consolidó como uno de los epicentros globales de la pandemia y como el segundo país con más fallecidos (114.250) y más contagios (3,58 millones) en el mundo, tan sólo superado por Estados Unidos.

Su cargo interino por un plazo aún indeterminado fue la solución que encontró por el presidente Jair Bolsonaro para contar con un auxiliar que no objetara sus iniciativas frente a la pandemia, que priorizan a la economía antes que la pandemia, como él mismo ha manifestado. El líder ultraderechista, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la enfermedad, a la que llegó de tildar de 'gripecita', pese a que fue uno de los que la contrajo, tuvo dos ministros de Salud diferentes en menos de un mes antes de Pazuello.

Tres en un mes

El militar sustituyó al oncólogo Nelson Teich, que el 15 de mayo renunció al cargo que ocupó por apenas 28 días por negarse a firmar el decreto por el que Brasil recetó el uso generalizado de la cloroquina para tratar pacientes de covid-19 en todos los niveles. Pese a que se trata de una medicina cuya eficacia no ha sido probada y con graves efectos secundarios, Bolsonaro defiende su uso y asegura que se curó del coronavirus gracias a la cloroquina.

Las divergencias también llevaron al jefe de Estado a destituir el 16 de abril al ortopedista y diputado Luiz Henrique Mandetta, el ministro de Salud que defendía las cuarentenas y el distanciamiento social para enfrentar la pandemia, a lo que se opone Bolsonaro. Pazuello había sido nombrado en abril como viceministro de Salud debido a que su currículo, con una gran experiencia y formación en logística, lo acreditaba como el más indicado para encargarse de la distribución de equipos y medicinas por todo Brasil en momentos de paralización de los transportes.

Bolsonaro, además, reforzó con un general en el Ministerio de Salud su estrategia de darle cargos estratégicos a oficiales de las Fuerzas Armadas, nueve de los cuales son titulares entre los 22 ministerios en la administración del coronel de la reserva. Tal situación llevó al magistrado Gilmer Mendes, uno de los 11 miembros de la Corte Suprema, a afirmar que el Ejército se estaba "asociando a un genocidio" al mantener como ministro de Salud a un general sin experiencia en medio de la crisis sanitaria más grave enfrentada por el país en su historia.

Ministro de bajo perfil

Como ministro Pazuello se ha caracterizado por su bajo perfil y por rehuir de las ruedas de prensa, que sus antecesores concedían diariamente para actualizar al país sobre la pandemia.

De acuerdo con una encuesta divulgada la semana pasada, el 88 % de los brasileños no sabe el nombre del ministro de Salud interino. En 100 días en el cargo, el militar tan sólo ha tenido seis reuniones con el jefe de Estado, lo que lo convierte en uno de los cuatro ministros menos recibidos por Bolsonaro. En los 28 días en que ejerció como ministro, Teich tuvo diez encuentros con su superior. En los mismos 100 días el mandatario recibió 49 veces a su ministro de Economía, Paulo Guedes, con lo que confirmó que su mayor preocupación son los efectos económicos de la pandemia.

Pazuello protagonizó su mayor polémica pocos días después de asumir, cuando anunció que cambiaría los criterios para divulgar los casos de coronavirus, y fue obligado a volver atrás luego de que se multiplicaran las denuncias de que el Gobierno pretendía maquillar los datos sobre la pandemia.

3,58 millones de contagiados registra brasil y 114.250 muertos por causa del coronavirus.

218.223 casos contabilizaba el país y 14.817 muertos cuando el general Pazuello asumió como ministro interino.

Futuro incierto del militar a cargo

E-mail Compartir

Pese a que el propio Pazuello, el general a cargo del ministerio de manera interina, ha dicho que está temporalmente en el cargo hasta que el presidente lo quiera, la posibilidad de su salida quedó en duda el pasado jueves cuando transfirió a su sucesor el cargo de comandante de la Duodécima Región Militar (Amazonía), que ejercía desde enero, antes de ser convocado al Ministerio. El militar pretendía retomar su cargo como comandante militar una vez fuera sustituido en el Ministerio y ha dejado claro que no cederá a las presiones para que se sume a las reservas de las Fuerzas Armadas para no seguir como titular de la Salud en condición de general activo.

Donald Trump, el protagonista de una convención republicana "antisocialista"

ELECCIONES. A diferencia de lo que indica la tradición, donde el candidato aparece solo la última noche, el mandatario estará presente todas las jornadas.
E-mail Compartir

El Partido Republicano inaugura hoy en la noche una convención virtual que reservará un protagonismo absoluto al presidente estadounidense, Donald Trump, y que apelará a los votantes latinos con una comparación entre la oposición demócrata y el "socialismo" de los Gobiernos de Cuba y Venezuela.

El mandatario tiene previsto hacer una aparición cada una de las cuatro noches que durará la convención, rompiendo la tradición que normalmente aplaza hasta la última jornada el momento estelar para el candidato del partido, según han adelantado varios medios. Así como la demócrata la semana pasada, la convención republicana también será virtual, pero al contrario que ese evento, el cónclave de los conservadores se organizó a toda prisa, en menos de un mes, desde que Trump se rindió en su plan de celebrar un gran espectáculo en persona en Jacksonville (Florida).

Y si la convención demócrata dio prioridad a los grandes nombres del partido, incluidos todos sus expresidentes, la republicana pondrá menos énfasis en los estadistas y más en el círculo cercano a Trump, con espacio para estrellas conservadoras de Internet y políticos que están pensando en competir por la Casa Blanca en 2024.

El DISCURSO DE TRUMP

Trump aceptará la nominación para ser reelecto como presidente en un discurso que pronunciará en directo el jueves 27 desde la Casa Blanca, un escenario cuya elección ha generado algunas críticas, dado que se supone que los presidentes no deben usar la residencia oficial o edificios federales para actos de campaña.

El vicepresidente, Mike Pence, dará su discurso un día antes, el miércoles 26, desde el fuerte McHenry en Baltimore (Maryland), conocido por ser la sede de una batalla que en 1812 inspiró la composición del himno nacional. La estrella del martes será la primera dama, Melania Trump, mientras que hoy la acción se centrará en Charlotte (Carolina del Norte) donde se reunirán unos 300 delegados del partido para nominar formalmente a Trump como candidato.

300 delegados nomirarán formalmente a Trump desde Charlotte, donde era originalmente el evento.