Intendente estima que no antes del "18" finalizará la cuarentena
EN CALAMA. Autoridades reconocen que la ciudad fue azotada por el covid-19 y le temen al comportamiento para la fiesta de Ayquina y Fiestas Patrias.
Pese a los positivos resultados que ha presentado la comuna frente al coronavirus, las autoridades esperan que recién Calama avance a la fase 2 del Plan Paso a Paso del desconfinamiento, recién después del 18 de septiembre. Esto como una forma de evitar que tanto para la fiesta religiosa de Ayquina y las Fiestas Patrias, la gente salga en masa a celebrar, informó el intendente Edgar Blanco.
Calama ayer cumplió 80 días de cuarentena, pero solo hace un mes que empezó a bajar los indicadores tanto de contagios y muertes en esta pandemia. El trabajo para llegar a esto, indicaron las autoridades ha sido arduo y pese a todo, aún hay gente que no cumple con las restricciones establecido.
Frente a este panorama y el fantasma del rebrote, las autoridades se toman con precaución la vuelta paulatina a la normalidad en Calama.
"Estamos viendo cifras a la baja en Calama, eso es cierto, sin embargo, tenemos que tomar con mucha precaución el poder avanzar a alguna otra etapa del plan Paso a Paso. Yo creo que por lo que nos ha contado el mismo general Aguirre (Defensa Nacional), han aumentado la cantidad de fiscalización en las noches en personas que no están respetando el toque de queda en Calama y avanzar cuando podemos poner en riesgo todo el trabajo que se ha hecho es muy complejo", indicó el intendente regional, Edgar Blanco.
Y es que pese a la cuarentena, hay ciertos números que aún complican. Por ejemplo, ayer subió nuevamente los contagios, se presentaron 28 nuevos casos, llegando así a la acumulación de 6.862 pacientes de esta pandemia.
Además Calama esta entre las 20 comunas del país con contagios activos, según el Informe Epidemiológico, ya han ocurrido 301 muertes producto del virus, siendo así, la única ciudad de región con ese número negativo.
Además, aún hay 16 pacientes conectados a ventilación mecánica y la ocupación de camas críticas no baja del 70%. Con esto, hay señas para las autoridades, que aún falta por avanzar.
"Si bien ha bajado el número de contagios y de personas que están en ventilación mecánica, todavía tenemos personas que están graves, aún hay una ocupación alta de camas críticas en comparación de épocas normales, todavía hay muchos fallecidos en Calama, recordemos que hoy día pasamos las 300 personas fallecidas que es una cifra lamentable que no queremos que vuelva a ocurrir", indicó el intendente.
Las cifras estarían apuntando a que Calama podría entrar a la fase 2, está evaluándose las medidas de prevención que se van a tomar para hacerlo.
Fiestas
Pero al iniciar septiembre, aparece una nueva preocupación y esas son las dos fiestas más importantes en la Provincia El Loa. Una es el 8 de septiembre para la Fiesta Religiosa de la Virgen de Ayquina y la segunda son las Fiestas Patrias del 18 de septiembre.
Si bien tanto la fiesta presencial en el Santuario religioso está completamente suspendida, se teme que los devotos tiendan a ir igual. Por su parte, también las Ramadas o celebraciones dieciocheras, también estarían con prohibición de funcionar, pero sin mayor restricción, la comunidad podría tender a reunirse pese a que afuera hay una pandemia.
"Los primeros días de septiembre tenemos la fiesta de Ayquina y después las Fiestas Patrias, entonces tenemos que tomar en consideración todos esos factores antes de levantar una cuarentena porque no queremos forzar condiciones que al final en dos semanas después signifiquen un aumento en los contagios. Nos pasó para el fin de semana del 21 de mayo, hemos tenido esos eventos y los queremos evitar como sea. Por lo tanto, esperamos que este avance en el Paso a Paso sea después de las Fiestas Patrias", indicó Blanco.
De igual forma, aprovechó de hacer un llamado a la comunidad que siga respetando la cuarentena. Hace unos días la autoridad de salud, indicó que los contagios se están desarrollando en fiestas clandestinas, reuniones familiares, funerales y las visitas tanto a ferias como en los centros de comercio.
"Llamamos a seguir cuidándose, para poder avanzar juntos en esto y evitar todas esas cifras que golpearon duramente a Calama. Son normas súper básicas, distanciamiento social, uso de mascarillas y mantenerse en la casa si pueden, salir solo si es necesario. Con eso vamos a seguir avanzando y no vamos a caer o recaer en lo que en algún momento pasó, que fueron las altas cifras de contagio y altas cifras de fallecimiento. No volvamos a esto y es necesario que todos pongan de su parte", remató Blanco.
Covid-19 en el loa
14 de marzo se presentaron los primeros dos casos de contagio en Calama y en la región Antofagasta.
31 de marzo se registró el primer fallecido en Calama, un varón de 54 años en el HCC.
9 de junio se decretó cuarentena para el radio urbano de Calama y esta se mantiene de forma indefinida.
7.229 contagios COVID-19 en toda la Provincia El Loa. De esto, 6.862 son de Calama, 341 de San Pedro de Atacama y 26 Ollagüe.
301 fallecidos COVID-19 Desde el 31 de abril a la fecha en Calama. Estadística está disponible en el Informe Epidemiológico.