Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Codelco insiste que seguirá buscando a los responsables por sobreprecios

CASO SEGUROS. Tras sufrir un revés al intentar zafar a Chilena Consolidada, con la que llegó a un acuerdo, desistió de la querella contra todos los que pudiesen estar involucrados en el supuesto delito.
E-mail Compartir

Dos sustanciales hechos se vieron durante la semana en una de las aristas del denominado Caso Seguros, en el que se investiga el pago con sobreprecio en las pólizas de los trabajadores de los sindicatos Uno, Dos, Tres de Chuquicamata y el de Radomiro Tomic de Codelco.

Primero se conoció del acuerdo mediante el cual Chilena Consolidada se comprometió al pago de 22 millones de dólares, los cuales llegarían en partes iguales a las arcas de la minera estatal y a los trabajadores involucrados en dichos sobrecostos.

En paralelo, la asesoría jurídica de la estatal ingresó en tribunales un desistimiento en la querella contra quienes resulten responsables del delito que pueda determinarse en este caso. La solicitud hacía expresa mención que el desistimiento era relativo a Chilena Consolidada y asociados, pero en el origen de la acción legal no existía individualizaciones, por lo tanto al acogerse el desistimiento se hizo como lo decía la querella "contra todos quienes resulten responsables".

Codelco a través de otra solicitud pidió rectificar que el desistimiento era contra Chilena Consolidada Seguros de Vida S.A., sus sociedades relacionadas y los actuales directores y empleados de éstas y aquella.

A lo que el tribunal resolvió: "No ha lugar a la solicitud de la querellante Corporación Nacional del Cobre De Chile, en orden a rectificar la resolución de fecha 25 de agosto de 2020, por cuanto la querella presentada con fecha 13 de enero de 2020 no individualizó persona o personas naturales en contra de quienes se solicita dirigir la investigación del Ministerio Público".

Interpretaciones

Esa resolución levantó inmediatas reacciones en la dirigencia sindical de Chuquicamata que interpretó la acción en tribunales como una gran derrota de la administración de la estatal.

"Al respecto, nuestro sindicato considera que los intentos de Codelco por minimizar las consecuencias judiciales del acuerdo económico que alcanzó con Chilena Consolidada, solo han puesto en evidencia que aquel se alcanzó para fines diferentes a los que han sido comunicados oficialmente", manifestó el Directorio del Sindicato Número Uno en un comunicado de prensa..

Y añaden que "somos los trabajadores (as), quienes hemos sido afectados por sobreprecio que dicha empresa aseguradora reconoció públicamente y por ello sentimos que nuestra función sindical es hoy más urgente y necesaria, por lo que estudiaremos todas las acciones que corresponda ejercer".

Por último señalan "que estamos convencidos que la razón está de nuestra parte y que los tribunales de justicia así continuarán señalándolo".

Mientras que desde la estatal informaron ante el revés judicial que: "Independiente de la estrategia judicial que se defina, Codelco seguirá persiguiendo la responsabilidad penal en este caso en los términos que ya ha informado"

Y luego se conoció que el equipo legal de Codelco, liderado por la Consejera Jurídica de la estatal, Lorena Ferreiro, que hasta ahora era asesorado en lo penal por el abogado Miguel Chaves, incorporó en su formación a los connotados penalistas Ciro Colombara y Davor Harasic.

Según trascendió, con estos refuerzos la empresa busca asegurar resultados exitosos en la persecución de las responsabilidades criminales en el sobreprecio de las pólizas de seguros ocurrida entre 2005 y 2018.

En la estatal existe el convencimiento que el errado desistimiento no será impedimento para el éxito en la investigación penal que realiza la Fiscalía de Calama, liderada por Cristián Aliaga, la que estaría pronta a recibir los antecedentes del acuerdo entre Codelco y Chilena Consolidada para analizarlos e incluirlos en el expediente que están desarrollado.

Uno de los aspectos que tendría la investigación de la Fiscalía Local, es determinar el fin o uso de los recursos en las contrataciones de los seguros. Por ejemplo, la devolución de recursos por experiencia favorable. Los que entregaba la aseguradora al momento de la renovación de las pólizas. Cifra que estaría por sobre los mil millones de pesos y que recibieron los sindicatos. Y la labor de la intermediaria GyS de Servicios.

Campillai: "Los carabineros se sintieron con el derecho a disparar a la cara"

CASO. Formalizan a exoficial como presunto autor de disparo que la dejó ciega.
E-mail Compartir

Al cierre de esta edición, se realizaba ante el Juzgado de Garantía de San Bernardo la formalización del excapitán de Carabineros Patricio Maturana, como presunto autor de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas contra Fabiola Campillai (37). El 26 de noviembre de 2019, ella recibió el impacto de una bomba de gas lacrimógeno mientras esperaba el autobús, lo que le provocó ceguera completa y le quitó el gusto y el olfato.

Maturana fue detenido en Curicó cerca de las 23 horas del jueves. La jefa de la Brigada de Derechos Humanos de la PDI, Carolina Namor, explicó: "Hemos podido determinar el mecanismo del disparo, el tipo de lesión desarrollada y el arma utilizada para el disparo".

El 14 de agosto, Maturana y otro oficial fueron desvinculados de Carabineros, que en un sumario estableció que los ahora exoficiales no hicieron nada para verificar el estado de salud y prestar auxilio a la víctima, y omitieron el procedimiento legal correspondiente.

La Fiscalía expuso que Maturana disparó de frente, en forma recta, a personas que se manifestaban en San Bernardo. "¿Qué les íbamos a hacer dos mujeres solas de 1 metro 60 de estatura?", dijo ella antes de la audiencia. "Más que órdenes directas, los carabineros se sintieron con el derecho a disparar a la cara", afirmó. Añadió que le "sorprende" este avance en la investigación y pidió prisión preventiva para Maturana, porque "es un peligro para la sociedad"... .

Entregan cajas con alimentos a las comunidades indígenas loínas

E-mail Compartir

En medio de la crisis que atraviesa el país por la pandemia actual, ENGIE, junto a sus filiales TEN y GNLM, realizó una nueva donación a diferentes comunidades donde operan en diversas regiones del país.

El aporte consiste en la entrega de más de 5.000 cajas en 17 comunas a lo largo del país junto a Desafío Levantemos Chile, luego de una campaña 1+1 realizada por la compañía y sus empresas filiales TEN y GNLM, donde participaron voluntariamente los equipos de colaboradores y que logró reunir más de $170 millones de pesos.

Los primeros aportes fueron distribuidos ayer en la comuna de Calama, para luego continuar su distribución al resto de las comunas que serán beneficiadas.

"A través de este plan reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad y es por esto que nos sentimos muy orgullosos de los pasos que estamos dando en conjunto con nuestros colaboradores. Esta crisis nos ha impactado fuertemente a todos, pero es justamente en estos momentos cuando cobra especial relevancia la unión y el apoyo de nuestra sociedad para que salgamos adelante" puntualizó Axel Levêque, CEO de ENGIE Chile.

Alianza que fue destacada por Nicolás Birrell, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile.