Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Región sólo ha gastado el 15,9% de su FNDR y es última en el país

RECURSOS. Baja ejecución preocupa a consejeros. La zona ya sufrió un recorte y podría haber nuevos descuentos por mala gestión.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

En el último lugar del ranking nacional de ejecución presupuestaria se ubicó la Región de Antofagasta, alcanzando solo 15,9% de gasto FNDR -sin transferencias consolidables- hasta el 31 de julio de este año, según Subdere.

Esta cifra es muy menor al promedio nacional, que alcanza el 40,6%, y pone a la zona muy lejos de la meta de ejecutar todos sus recursos este año.

Se trata de una tendencia que, además, ya generó efectos negativos en la región.

En junio Antofagasta mostraba un 17% de ejecución en el mismo indicador (34,5% considerando transferencias) y eso le significó una rebaja de $5.700 millones en el FNDR, recursos que regresaron al Ministerio de Hacienda para su redistribución.

Detalles

Según detalla el informe de ejecución presupuestaria del programa de inversión de los gobiernos regionales, de un marco presupuestario de $57.793.071, la región tiene un gasto devengado acumulado de $9.192.116, lo que se traduce en un 15,9% de ejecución, la más baja del país.

Este porcentaje es muy menor, además, al que ostentaba en julio del 2019, cuando de un marco presupuestario de $64.942.943, la región registraba un gasto devengado de $34.315.506, lo que significaba un 52,8% de ejecución.

Además, la región fue la única en Chile que tuvo una variación negativa del -1,1% al comparar la ejecución presupuestaria de junio y julio de este año (17% a 15,9%).

Reacciones

Las cifras levantaron críticas y preocupación, considerando el complejo momento que enfrenta la región debido a la pandemia, lo que además ha repercutido fuertemente en el desempleo, que llegó al 13%, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondiente al trimestre mayo, junio y julio.

La consejera regional Sandra Pastenes señaló que esta baja ejecución presupuestaria denota una mala gestión del gobierno regional, que no ha dinamizado una cartera de proyectos.

"En el último pleno del CORE (21 de agosto) acordamos pedirle al Ejecutivo (intendente) que fuera a conversar con el Consejo Regional para que nos cuente cuál es la estrategia para revertir esta situación. Y le pedimos que fuera acompañado de los seremis de los sectores que suponen más inversión, como Obras Públicas, Vivienda, Educación y Salud. Eso todavía no ha pasado, tenemos pleno el próximo viernes (4 de septiembre) y no sé si el Ejecutivo asistirá", indicó.

Pastenes agregó que la responsabilidad es del gobierno regional, que no hizo la gestión financiera que corresponde.

El presidente del Consejo Regional, Jorge Espíndola, señaló que el gasto responde a la baja cantidad de proyectos existentes en la actualidad, agregando que dada la contingencia, además ha sido difícil que las iniciativas avancen en su evaluación.

"Cuando no se gasta y no hay mayores inversiones, se nos castiga. Lo ideal es gastarnos todo el dinero para que después nos puedan dar más, pero lamentablemente no han habido proyectos", señaló.

Espíndola agregó que este año el objetivo era hacer un gasto más eficiente, pero la pandemia paralizó todo.

Agregó que se debieron desviar recursos para gastos relacionados con el manejo de la pandemia, los cuales no estaban incorporados en la cartera de proyectos que existía.

El senador Pedro Araya, en tanto, calificó como "desastroso y desesperanzador" el trabajo del gobierno en materia presupuestaria.

"Para explicarlo en simple, el Gobierno Regional se dio el lujo de no gastar el dinero disponible para impulsar proyectos que hubieran generado miles de empleos; además, teniendo presente que Antofagasta es una de las regiones que posee las cifras más altas de cesantía en Chile. Estamos ante la ejecución presupuestaria más mala de los últimos 10 años en la región, y esto no es culpa de la pandemia", indicó el parlamentario.

Debe recordarse que el año pasado la región no llegó al 100% lo que significó perder premios de eficiencia cercanos a los 2 mil millones.

Apelarán recorte

E-mail Compartir

El intendente Edgar Blanco sostuvo una reunión con consejeros regionales de "Chile Vamos" para evaluar la actual situación presupuestaria y ver la posibilidad de entablar una conversación con el Ministerio de Hacienda para revertir la reducción de recursos que se aplicó a la región. Según se analizó en el encuentro, la baja ejecución obedece a la pandemia, pues hubo proyectos que debieron suspenderse por la contingencia sanitaria. La idea de la autoridad es que los fondos en cuestión puedan ser utilizados en proyectos viables este año y/o el próximo. El consejero Eslayne Portilla dijo que la reunión los dejó conformes y que apoyarán la solicitud.