Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Si Antofagasta fuera un país, sería primero en porcentaje de contagios en Sudamérica

PREVENCIÓN. La región lleva 18.820 casos acumulados de COVID-19. Infectólogo llama a cuidarse.
E-mail Compartir

En el primer lugar respecto del porcentaje de contagios por coronavirus a nivel sudamericano, y en el segundo puesto en cuanto a la mortalidad por covid cada 100 mil habitantes, se encontraría Antofagasta si la región fuera un país.

Así lo expone el siguiente ejercicio realizado por este diario en base a cifras y datos de la Universidadd Johns Hopkins (Baltimore, EE.UU.) y el reporte elaborado por el Ministerio de Salud.

De acuerdo a estos datos, Antofagasta al compararlo con países sudamericanos (sin contar las Guyanas) supera a todos ellos en el porcentaje de contagios por cada 100 mil habitantes. Un 3,09% de la población actual de la región ha tenido coronavirus en algún momento de la pandemia.

Así, con estos datos, la capital regional incluso le gana al país (Chile) en porcentaje de población contagiada, ya que este a nivel nacional es del 2,27% de la población.

Respecto de la tasa de mortalidad cada 100 mil habitantes con 466 fallecidos confirmados al día de ayer, la región tiene una tasa de 76.

Estos datos, son solo superados por Perú, país que hasta la fecha lleva 30.123 muertes, de un total de casi 32 millones de habitantes, por lo que su tasa es de 94,2.

Ni siquiera Brasil, que a la fecha lleva 128.539 muertes, con más de 4 millones 200 mil contagios, puede superar a la región, si se considera su población (casi 210 millones de personas). La tasa del gigante sudamericano es de 61,4 muertes por coronavirus cada 100 mil habitantes.

Menos afectados

Dentro de los países que a nivel sudamericano, han mostrado un mejor escenario en torno a la pandemia, con una menor tasa de mortalidad, se cuentan Venezuela y Uruguay, con un tasa de mortalidad por covid de 1,6 y 1,3, respectivamente. Aunque en el caso de Venezuela, hay dudas respecto a la confiabilidad de sus cifras.

"Mal comportamiento"

Para el infectólogo del Hospital Regional de Antofagasta, doctor Francisco Salvador, estos números ponen de manifiesto, entre otras cosas, que la población siguen sin internalizar las medidas de prevención, olvidando aspectos muy importantes del auto cuidado.

"Ese diría yo, es el tema más trascedente para que se den los contagios. Antofagasta tiene muy mal comportamiento, de acuerdo a la cantidad de casos por cada 100 mil habitantes. Tenemos una alta incidencia, que obviamente deriva en que las cifras de mortalidad aumenten (...) el problema es que también tenemos un gran grupo de gente que no está haciéndose partícipe del auto cuidado", dijo.

Acotó que en la medida que la comunidad no internalice el propio cuidado, la región continuará con cifras que no le permitan avanzar en el Plan Paso a Paso.

"Mucha de la población, está enganchando con esta idea de que no tenemos que cuidarnos tanto, y no se preocupan realmente del distanciamiento físico y social. Todas esas medidas que deberían estar ya internalizadas en la población, no se están cumpliendo, sigue habiendo más casos y con estas cifras, aún no podemos desconfinarnos, sería ilógico", dijo.

"Aun hay mucha gente que no hace caso de las recomendaciones y por eso siguen produciéndose más contagios".

Francisco Salvador, infectólogo HRA.