Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Plan retorno incluye visitas específicas de escolares a sus establecimientos

ALTERNATIVAS. Comdes trabaja en un programa que incluya esa posibilidad en casos puntuales y a la espera de la definición de protocolos del Mineduc. Corporación necesita más recursos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), informó que trabaja en alternativas para abordar un posible retorno presencial de escolares a sus establecimientos, eso sí, "en casos puntuales, y que tendrán protocolos sanitarios estrictos para quienes deban concurrir a sus escuelas o liceos", dijo Rosario Orellana, jefa del área Educación de Comdes.

Dentro del Plan Retorno, la Comdes baraja las opciones "de entregar esa posibilidad pero en casos acotados, como por ejemplo consultas al docente, las que se programarían para evitar contactos estrechos y mantener control de ingresos, distanciamientos y que permitan que la comunicación docente y alumno permita resolver esas inquietudes que en las plataformas digitales dispuestas no quedan precisadas", agregó la jefa de Educación.

Dentro del protocolo que está siendo revisado por las autoridades de la educación municipalizada, está también la "permanente presencia de un profesional que constate que se cumpla con las medidas sanitarias para garantizar que no haya un contagio", dijo Rosario Orellana.

Preparación

Debido a la suspensión de clases presenciales durante esta pandemia "en Comdes hemos estado trabajado y también invertido recursos para garantizar que los establecimientos educativos estén sanitizados, y que cuenten por ejemplo con los túneles de sanitización que permitan también agregar más medidas de prevención en cada establecimiento", explicaron desde el área Educación.

Pese a que el escenario sanitario impide "por ejemplo efectuar una programación debido a que el ministerio de Educación debe entregar nuevos protocolos, establecer lineamientos y con ello entregar los marcos ante un posible proceso de retorno a clases presenciales, nuestra corporación mantendrá el sistema online de educación a distancia, y con la posibilidad de ir al establecimiento a consultas programadas con sus maestros", agregaron.

"Actualmente estamos evaluando constantemente este plan de retorno porque en materia sanitaria aún no hay claridad del comportamiento del virus. Hay también un tema que deberá resolver tanto el ministerio de Salud y de Educación para coordinar medidas sanitarias en caso de que se esté pensando en un retorno presencial de escolares, el que obviamente debe estar claro y anticipado para cada unidad escolar", dijo Orellana.

En esta indefinición "hemos querido ir abordando medidas a cada caso, y hemos visto por ejemplo que no se podría disminuir la cantidad de alumnos por sala debido a la matrícula que tenga cada curso. Hay algunos de hasta 45. Aplicar una medida así reduciría por ejemplo a un tercio por sala la cantidad de alumnos en caso de aplicarse una medida así. Es complejo un escenario así", dijo la profesional sobre esa alternativa, y agregó "es algo poco probable de aplicar en nuestra realidad", agregó Rosario Orellana.

Pensando en el 2021, la Corporación Municipal de Desarrollo Social "ha abordado este plan como una alternativa, insisto, porque el dinamismo en este y otros temas por parte del ministerio de Educación, nos hacen revisar cada protocolo y programación. Lo que de momento sólo nos permite pensar en mantener el sistema de tele educación, agregando por ejemplo estas visitas puntuales de los alumnos", agregó la profesional.

Más recursos

Dar garantías de protección a los estudiantes requiere inversión en los recintos educativos del sistema municipal. "Las mejoras y también trabajos de sanitizaciones y otros, han sido por cuenta del municipio y de la Comdes; implementar más requiere de más recursos, los que también esperamos lleguen desde el ministerio, y eso se lo hemos hecho saber a las autoridades pertinentes, aún cuando queremos efectuar otras, y que podrían ser en cubículos y otros que garanticen distanciamientos sociales efectivos, pero se requiere de más apoyo para ello y en definitiva que se ajusten a los estándares que también establezca el ministerio de Salud. Entonces deben haber definiciones y también la entrega de más recursos", explicó la jefa de Educación de Comdes.

Este proceso de revisión incluye también las medidas evaluativas, de contenidos mínimos y también de comprensión de estos en los establecimientos educativos del sistema municipalizado de Calama en esta pandemia activa.

Preparación cultural en escolares

Parte importante de la posibilidad de que haya un retorno a clases, "en cualquiera de las instancias que se proponga el ministerio de Educación, es importante que la comunidad, sobre todo padres y apoderados, comprendan que los estudiantes deben aprender nuevas formas culturales de prevención, las que deben trasladarse al aula. Eso debe replicarse en los hogares y mantenerse en los establecimientos", dijo Orellana.

21 mil alumnos pertenecen al sistema municipalizado de educación en todos sus niveles, de párvulos, básica y enseñanza media.

Un tercio de cada curso podría tener clases en caso de aplicarse una reducción de alumnos por aula, de aplicarse esa medida en Calama.

38 establecimientos tiene Comdes en sus distintos niveles educativos en toda la comuna, y que incluyen al Alto Loa.