Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Calama Plus: Alcalde confirma a Cantero como director y anticipa nueva carpeta de proyectos

CONSORCIO. Daniel Agusto informó que ya hay conversaciones preliminares con algunas empresas para financiar la nueva etapa del plan, que debería reactivarse durante este mismo 2020, ahora con un enfoque mucho más integral de la comuna.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El martes 8 de septiembre Codelco informó que a partir del 1 de octubre, dejará de participar y financiar a Calama Plus, el plan que surgió en 2012 como respuesta al movimiento ciudadano que exigía obras e iniciativas de desarrollo para la comuna; que hoy, con distintos grados de avance, lidera cuatro proyectos en la ciudad.

Salida de la minera que el alcalde Daniel Agusto asegura no será el fin del consorcio, sino más bien el inicio de una nueva etapa en que el enfoque será mucho más amplio. Tarea que -confirmó- será desempeñaba por el ex senador Carlos Cantero, quien ganó el concurso público realizado por el propio organismo.

Un nuevo norte

Para Daniel Agusto esta nueva etapa del plan, sin su principal financista, es "una gran oportunidad para proyectar a este consorcio hacia los próximos meses y años, en pos del desarrollo de nuestra comuna", pues considera que Calama Plus se había articulado como una organización de hecho, sin la institucionalidad ni la gobernanza que le permitiera proyectar la ciudad.

Cambio que el jefe comunal considera era "urgente" y que no se centrará meramente en buscar su financiamiento, "sino en preparar un programa y un trabajo de proyección a corto, mediano y largo plazo, que signifique transformar Calama en el complejo industrial minero más importante de la zona norte".

Asimismo, el alcalde dijo que también espera que el plan posicione la comuna como un nodo logístico, un centro de operaciones (HUB) de la región de Antofagasta, con foco en el comercio nacional e internacional, al alero de proyectos como el Corredor Bioceánico.

"Tendremos una temática más macro, incorporaremos proyectos medioambientales, sustentabilidad y asociándonos también a proyectos de desarrollo que se seguirán fortaleciendo, porque todas las iniciativas que se han ido planteando en el Calama Plus siguen su curso, y algunas se están concretando, como la construcción del Valentín Letelier", explicó.

En ese sentido, Agusto recalcó que "estamos desarrollando alternativas, vamos a aumentar la cartera de proyectos e iniciativas vertiginosamente, porque en Calama Plus no se creó ninguna iniciativa nueva de todas maneras

Director ejecutivo

Dos de las principales interrogantes luego de la salida de Codelco, es quién será el nuevo director ejecutivo y cómo se financiará el equipo de trabajo del consorcio. Respecto de la primera pregunta, Agusto ratificó la designación de Carlos Cantero, perfil, recalcó, que surge de "un proceso neutral, ejemplar, fue un proceso impecable".

"Carlos Cantero, continúo, fue la persona designada y fue el mejor perfil que se presentó en el ámbito técnico, profesional, en el ámbito de la experiencia, y también respecto de la propuesta que tiene en la proyección de Calama Plus".

Parte este año

Sobre los plazos para esta nueva etapa y la forma en que se financiara esta "refundación", el alcalde detalló que "este trabajo debería comenzar este mismo año y ya estamos viendo el proceso de transición hacia esa meta que tenemos este 2020, reorganizando, trabajando con esta nueva gobernanza, proyectando y generando todas las gestiones tendientes a obtener recursos y llamando a todas las empresas de la región que se quieren sumar a esta nueva etapa del consorcio Calama Plus, que serán muy bienvenidas".

"Tenemos conversaciones con algunas empresas que han manifestado ya su total disposición a apoyar y esperamos que eso se pueda concretar, pero sí hemos ido avanzando esas conversaciones y creo que en las próximas semanas y meses tendremos ya luces de la materialización de compromisos de algunas empresas", añadió la autoridad sobre la fórmula con la que se costeará el trabajo del plan en el corto plazo.

Directorio del Sindicato de Supervisores se reestructura con Alaniz como presidente

CHUQUICAMATA. Durante la última reunión de directorio del gremio, se decidió la salida de Marcelo Bucarey.
E-mail Compartir

Una sorpresiva restructuración sufrió la noche del jueves la conformación del directorio del Sindicato de Supervisores y Profesionales de la división Chuquicamata de Codelco, luego que en la última reunión tres de los cinco dirigentes votaran el término de la presidencia de Marcelo Bucarey, quien había asumido el cargo el 28 de junio de 2019.

Duncan Araya, Bernardo Isla y Rodrigo Alaniz, este último quien asumió el cargo, fueron los dirigentes que votaron la salida del ahora ex presidente, argumentando falta de unidad en la conducción del gremio, que congrega a 470 profesionales de la minera.

Bajo la nueva conformación del directorio del sindicato rol A, a la presidencia de Alaniz se suma Araya como nuevo tesorero e Isla como secretario. Mientras que Bucarey e Isabel Toro son ahora directores.

Posible censura

Resuelta su salida de la presidencia, Bucarey, junto con Toro, hicieron llegar un comunicado a los asociados del gremio, en el que no hicieron mayor mención al cambio en la dirección, pero sí a la posibilidad que el actual directorio sea censurado tras una eventual votación de las bases.

Escrito en el que también se refirieron a la posibilidad de adelantar la negociación colectiva y la eventual desafiliación de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), recalcando que ambos escenarios deben ser consultados en votación. "Desde nuestro rol de directores seguiremos trabajando para representar la relevancia del rol, liderazgo y profesionalismo de nuestra supervisión", cierra el comunicado.