Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Te Deum online marcó alta participación de fieles loínos

HOMILÍA. Obispo Óscar Blanco envió tradicional mensaje vía streaming, y con potente llamado a la solidaridad para afrontar la crisis sanitaria y social.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Adaptándose a las condicionantes que trajo la pandemia, se efectuó ayer el tradicional Te Deum, el cual de forma inédita se hizo gracias a las posibilidades que brinda la tecnología y que permitió que la homilía llegara a cientos de fieles que quisieron participar de esta instancia de reflexión.

"En medio de la emergencia de la pandemia, reconocemos y admiramos la solidaridad con la que muchos compatriotas están cumpliendo una verdadera misión de honor. Como los cuatro camilleros del evangelio, también a ellos los movilizó la necesidad humanitaria. El personal de la salud, organizaciones sociales de los más diversos oficios y profesiones, juntas de vecinos, mesas sociales, Cáritas, sindicatos, comunidades religiosas y educativas, clubes deportivos, líderes y voluntarios se han jugado la vida en este tiempo y han dado una clase magistral sobre lo que significa el servicio público", dijo el obispo Óscar Blanco en su mensaje.

Agregó que "ellos -personal de salud-, se han desplegado en la comuna, región y país para ir al rescate humanitario de personas con carencia alimentaria, sanitarias y de abandono, cuyo único capital ha sido la esperanza. Esa actitud de disposición y servicio que encontramos en los más sencillos, la querríamos ver siempre en todos los chilenos, especialmente en nuestras autoridades, representantes y líderes, en los cuales me incluyo: el dolor del otro es una urgencia que convoca y el bien común exige que ese sufrimiento sea prioridad".

Preocupación

El obispo enfatizó que "nos preocupan los agobios, angustias y rabias acumuladas, sin el adecuado apoyo humano, espiritual y comunitario", dijo acerca de aquellos sectores vulnerables más golpeados por efectos de la pandemia. Y agregó también que "es comprensible que el inmenso dolor vivido este último tiempo, en Chile como en todo el mundo, transforme radicalmente el sentido de estas Fiestas Patrias. La pérdida de vidas humanas y el deterioro físico y psíquico de tantos hermanos y hermanas a consecuencias de esta pandemia, han calado hondo en nuestra sociedad".

"La doctrina social de la Iglesia nos enseña que participar en las instancias de la sociedad civil, entre ellas los actos electorales propios de la democracia, es una forma de hacer presentes los valores del Evangelio. La política es una de las formas más altas de la caridad, porque ella busca el bien común y la justicia social. Que Chile progrese en igualdad de oportunidades y con un trato más digno para las personas y grupos más vulnerables, no se logra por la vía de la violencia ni por la imposición arbitraria de un sector sobre otro", apuntó Blanco de cara a las próximas elecciones.

Interés

El mensaje del obispo Óscar Blanco fue seguido por cientos de fieles que quisieron sumarse a esta homilía, y que tuvo también entre sus participantes vía online a las autoridades provinciales y comunales que también se conectaron para escuchar a la autoridad eclesiástica en esta inédita experiencia que obligó a escuchar, ver y ser parte de esta tradicional actividad que es parte d ellas conmemoraciones que celebran un año más de Fiestas Patrias a nivel nacional.

Joven inició nueva fase que busca su estabilización mental

TRATAMIENTO. Cumplió con una cuarentena preventiva y personal médico alista su traslado a un centro integral.
E-mail Compartir

El caso de Jenny, la joven que padece una grave enfermedad mental y que debió ser internada, tras una serie de abusos en la calle, comienza tomar nuevo rumbo, luego que profesionales del hospital Carlos Cisternas lograran estabilizarla, "y que saliera de una cuarentena a la cual estaba sometida la paciente", comentó Iván Salinas, médico psiquiatra de ese centro asistencial.

Luego de recibir estabilización a su descompensación, personal médico informó que la paciente ya comenzó su traslado hacia el sur del país, "donde recibirá una terapia completa e integral de psiquiatría, donde además recibirá cuidados por parte de un equipo psico social, terapeutas ocupacionales, y también con un trabajo de reinserción social que será parte de este tratamiento integral que tendrá la paciente", agregó el facultativo sobre este proceso que permitió que la joven pueda ser derivada a un centro especializado.

La joven fue trasladada hacia Santiago a un centro donde cumplirá con un proceso de seguimiento, para luego recibir cuidados especializados tras vivir largo tiempo en la calle, período en que sufrió abusos y también un deterioro de su condición mental.

Previo al traslado la paciente mostró signos de evidente mejoría según personal médico que la trató en su estadía en el hospital Carlos Cisternas, desde donde fue despedida con mucho optimismo, y con deseos de recuperación en su tratamiento, el que iniciará para poder superar su condición y reinsertarse nuevamente en la sociedad, tras las gestiones de autoridades y médicos.

PDI investiga hallazgo de un feto en la villa Tucnar Huasi

E-mail Compartir

Personal de la Brigada de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones debió concurrir hasta el sector de la villa Tucnar Huasi donde se procedió a la indagación de lo que sería un hallazgo de un feto humano.

Tras una denuncia efectuada en primera instancia a Carabineros, el Ministerio Público dispuso la concurrencia de esa brigada de la policía civil par que efectuara las indagaciones y también el análisis al sitio del suceso donde se habría registrado el hallazgo del no nacido.

Las indagatorias efectuadas por efectivos policiales incluyeron además el empadronamiento de testigos como también el poder establecer una relación de hechos previos a la denuncia que efectuaron residentes y que motivó el operativo policial en el sector que debió ser intervenido por la PDI.