Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Demi Lovato y Max Ehrich cancelan planes de casarse

GENTE. Solo hace dos meses habían anunciado que estaban comprometidos. Reacciones de apoyo en las redes sociales.
E-mail Compartir

Demi Lovato es nuevamente una mujer soltera. Así lo reveló la revista estadounidense People, que citó una fuente cercana a la artista informando del fin de su compromiso matrimonial con el actor Max Ehrich, dos meses después de que ambos publicaran que habían decidido casarse.

"Fue una decisión difícil, pero Demi y Max han decidido tomar caminos separados y enfocarse en sus respectivas carreras. Se quieren y se respetan mucho y siempre recordarán con afecto el tiempo que pasaron juntos", declaró la fuente.

Lovato, de 28 años, y Ehrich, de 29, fueron pareja desde mediados de 2019, pero no fue hasta de enero de este año que ambos decidieron dar a conocer su relación casi por casualidad.

"Sabía que te amaba en el momento en que te conocí. Es algo que no puedo describir a nadie que no lo haya experimentado de primera mano, pero afortunadamente tú sientes lo mismo", le escribió entonces Lovato a su ahora exnovio.

"Nunca me he sentido tan incondicionalmente amada por alguien en mi vida (aparte de mis padres). Nunca me presionas para que sea otra cosa que yo misma. Y me haces querer ser la mejor versión de mí misma", puso la artista en Instagram para acompañar la foto de su compromiso.

Con las mismas fotografías, incluida otra en color, el actor hace referencia al alma "pura, hermosa e infinita" de la actriz.

"Eres cada canción de amor, cada película, cada letra, cada poema, todo lo que podría soñar en una pareja en la vida", dijo y aseguró que ninguna palabra puede "expresar lo infinitamente enamorado" que estaba de la estrella.

"No puedo pasar otro segundo de mi tiempo aquí en la Tierra sin el milagro de tenerte como mi esposa", completó entonces el actor.

La pareja reveló, además, que habían pasado toda la cuarentena juntos y que esto les había convencido de que "estaban hechos uno para el otro".

La relación entre ellos había permitido a los fans de Lovato pensar que la estrella había encontrado la estabilidad, después de pasar por etapas convulsas por trastornos alimenticios y de adicción a las drogas, problemas por los que tuvo que ser hospitalizada hace una década.

Las primeras reacciones en las redes fueron de apoyo y preocupación por su salud.

Tita Ureta estrena "Los ríos del mundo", el programa que la llevó a tres continentes

TELEVISIÓN. El espacio tendrá hoy su primer capítulo en Chilevisión y la periodista cuenta cómo fueron las grabaciones.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Tres continentes, nueve países y ocho ríos recorrió Isidora Ureta recopilando historias y personajes que viven junto a importantes cursos fluviales del planeta.

La lista la componen el eterno Nilo que cruza África, el milenario Ganges en la India, los chilenos Puelo y Baker en el extremo austral del país, el caudaloso Amazonas de Sudamérica, el Urubamba del Perú, además del Omo de África, ubicado en Etiopía y con el que parte "Los ríos del mundo", un programa que comienza a exhibirse hoy en Chilevisión, a las seis de la tarde, y que tiene ocho capítulos, uno cada sábado, en esta temporada.

Feliz de estrenar en la televisión abierta, Tita Ureta cuenta al teléfono que ha podido seguir desde su casa trabajando como conductora en el programa "Abrazo de gol", junto a Eduardo Fuentes en el canal CDF.

Dice que el encierro al comienzo la puso ansiosa, pero que lo ha ido aceptando, que los dos últimos años los había llevado viajando harto y grabando para este programa. "Soy súper agradecida de la oportunidad que tuve y ahora como que valoro otras cosas: ya con un viaje al río Mapocho respiro otro aire, ya no es necesario viajar tan lejos para llenar mi corazón, pequeños viajecitos internos dentro de mi casa, arreglar la casa, hacer un queque de zanahoria, ese tipo de cosas", comenta.

¿Cómo nació la idea de que fueran los ríos el tema del programa?

-Desde chica tengo una conexión inmensa con el mar, con los ríos y el agua. Cuando se murió mi mamá lo primero que hizo mi papá fue llevarme al mar. El agua y su movimiento me sacan de todo, me mueven. Cuando tengo un problema, tirarme un piquero al agua fría es parte de la solución. ¿Y cuáles son las venas del planeta? Así que los ríos y las historias de los seres humanos que viven cerca fue el eje. Las primeras civilizaciones nacieron a la orilla de grandes ríos, así que tiene mucho sentido volver los ojos hacia los ríos.

Además, el río puede ser una metáfora de la vida misma.

-Claro, de todas maneras. En India nos decían que el río va fluyendo y que nunca es el mismo, demuestra con su curso que la naturaleza es sabia y que va cambiando como el ser humano.

Ureta cuenta que también pudo ver el proceso del deshielo en los ríos australes, así como la contaminación y desechos que inundan algunos caudales y llegan al mar; que estuvieron con personas muy pobres que viven con casi nada y vieron lo importante que es para ellas el agua para subsistir. "Creo que nosotros vamos a ser la generación que va cambiar toda esa mentalidad cortoplacista", asegura la también surfista.

¿Cuál es el río que veremos en el primer capítulo?

-El río Omo de África, que fue el último que grabamos y uno de mis favoritos. Me abrió los ojos al mundo, tuve que tomar las pastillas para la malaria, vacunarme contra todo, al comienzo me sentí muy mal, muy débil, perdí peso, pero aún así creo que ese capítulo fue el que me hizo más fuerte y con el que tuve más aprendizajes.

¿Fue una producción muy grande la que hicieron?

-Para todo lo que recorrimos, fue una producción súper chiquitita, que partió como un sueño, fuimos a aprender haciendo, nos caíamos y nos levantábamos, no teníamos canal al principio, toqué muchas puertas. Se ve como una producción grande, pero no fue así. O sea, yo compraba los pasajes más baratos, en la oferta máxima, que a veces nos jugaba malas pasadas porque cambiaban los itinerarios.

¿Cómo era el equipo de trabajo?

-Éramos todos jóvenes y aventureros, aperrados, dormimos en hostales de bajo costo, compartiendo piezas. Algo muy importante: siendo mujer, para viajar es bueno acompañarse con otra mujer (la periodista Magdalena Minzón). Aunque nací y crecí con puros hombres, porque mi mamá se murió cuando yo era súper chiquitita, me di cuenta en estos ocho ríos que el apoyo femenino se me hizo súper importante y necesario.