Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Informe revela aumento en la rapidez de contagio de coronavirus en Calama

ICOVID. Documento actualizado elaborado por tres universidades, demuestra que el indicador de transmisión empieza a dispararse y esto sería esperable por al alta movilidad existente.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

En la nueva actualización de la plataforma ICOVID Chile, aparecieron indicadores que estarían demostrando que en Calama nuevamente hay números que estarían subiendo en cuanto a la pandemia. Ese es Indicador de Transmisión, el que mide la rapidez de reproducción del virus y contagio.

Esta plataforma está nutrida con estudios de expertos en esta materia de la Universidad de Chile, Católica y Concepción, la que está completamenta avalada por el gobierno, indicaron desde la seremi de Salud, ya que son ellos los que proporcionan las estadísticas para que sean investigadas.

Es así, como a lo largo de estos siete meses, ha sido una herramienta fundamental para ver el comportamiento del virus en todos los rincones de Chile.

Transmisión

Y una de las cifras que en este momento estaría preocupando, es el Indicador de Transmisión, que coloquialmente, se refiere al nivel de rapidez en que se reproduce y contagia el coronavirus.

Este indicador, en este momento volvió a estar en color rojo, una distinción que se inserta cuando existe preocupación. Los números índican, que en Calama llegó al 0,9 esta semana. Referencialmente, en los momentos buenos que fue incluso valorado con el color amarillo (de baja peligrosidad), llegó a estar en 0,6. No obstante, en los meses más complejos, que fueron entre junio y julio, el color fue rojó y el número llegó casi al 2 (1,982). Por lo tanto, la cifra ya iba en subida incluso antes de que Calama pasara a Fase Dos del plan Paso a Paso.

Ante eso, desde la cartera de salud, indicaron que esto se debería al aumento de gente en las calles. "Cada vez que crece el flujo de personas en las calles, esto va a subir. De forma que solo podemos solicitarle a la comunidad que cuiden esta libertad que se nos está dando, porque si volvemos a las estadísiticas altas, si volvemos a tener contagios y muertes, volveremos un paso atrás, eso no lo queremos. Por lo mismo, a tomarse este respiro con responsabilidad, porque no creo que quieran enfermar o volver a que se estrese todo el sistema de salud otra vez", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Junto a la atención que genra este aumento en estas cifras, las autoridades volvieron a repetir, que lo primordial en este momento, es usar más que nunca mascarilla en todo momento, no asistir a lugares con gran aglomeración de personas y por supuesto, tratar de mantener una distancia social de más de un metro.

Otros indicadores

Este informe también tiene otros datos que analizar, que son más positivos. Por ejemplo, en este momento hay cinco contagios cada 100 mil habitantes, en el peak habían 44 cada 100 mil habitantes. Por lo tanto, es algo muy alentador.

Por su parte, Calama se destacó por el nivel de testeos masivos, logrando alcanzar la positividad más baja de los últimos meses, que es de solo un 4%.

"Cuiden esta libertad que se nos está dando, porque si volvemos a las estadísticas altas (...) volveremos un paso atrás".

Rossana Díaz, Seremi Salud

Datos del covid en la provincia El Loa

En Calama los varones han sido los más afectados con el coronavirus. Del total del contagios, el 62% corresponde al sexo masculino.

Las estadísticas de muerte bajaron en Calama, pero alcanzaron las 305 víctimas fatales según el Minsal.

60% de los contagios en la provincia, son adultos jóvenes entre 35 y 40 años.

Ollagüe es la única comuna de la región de Antofagasta que no ha tenido fallecidos en esta pandemia.

7.483 contagio covid-19 en Calama acumulados desde el 14 de marzo a la fecha, según el último Informe Epidemiológico.

0,9 es el indicador de transmisión En los momentos malos, llegó esta cifra casi a 2 y en los momentos buenos, hubo 0,6.

Hoy y mañana rige la cuarentena total en el radio urbano de la ciudad

FASE 2. Para salir el fin de semana, tendrá que solicitar uno de los permisos temporales que tendrá habilitado.
E-mail Compartir

Calama ayer cumplió cinco días, en la Fase Dos del Plan Paso a Paso al desconfinamiento del gobierno. Pero hoy y mañana, se vuelve a cuarentena total en el radio urbano. Por lo tanto, lo alertamos a que si va a salir, no se olvide de solicitar un permiso temporal.

La estrategia del Gobierno consta de cinco escenarios o pasos graduales que van desde la cuarentena hasta la apertura avanzada con restricciones y obligaciones específicas.

El avance o retroceso de un paso particular a otro está sujeta a indicadores epidemiológicos, red asistencial y trazabilidad.

El lunes 21 de septiembre, entró a la Fase Dos Calama y este lunes 28 de septiembre lo hará Antofagasta y Mejillones. Tocopilla avanzó a inicios de este mes y hasta el momento, no a vuelto atrás.

Cuarentena

En el Paso Dos denominado Transición se disminuye el grado de confinamiento y se evita la apertura brusca de las cuarentenas para minimizar los riesgos de contagios de COVID-19. En este punto, están prohibido los espacios como restaurantes, bar o cafés, pero si puede abrir el comercio no esencial, como por ejemplo, los mall, centros comerciales, entre otros.

Con respecto a las cuarentenas, ésta se mantienen los días sábado, domingo y festivos. Por lo tanto, entre hoy y mañana, si tiene que salir, se verá obligado a tramitar un permiso temporal que es otorgado por la Comisaría Virtual.

Todos tienen habilitado, solo un permiso estos dos días, por lo que, no pase un mal rato y no se olvide que los fines de semana Calama vuelve a cuarentena total.

El toque de queda -desde las 23 hasta las 05 horas- continúa en vigencia al igual que el cumplimiento de las aduanas y cordones sanitarios.

Los adultos mayores de 75 años no pueden salir de donde estén cumpliendo sus cuarentenas y está prohibido el traslado a una segunda vivienda.

Supermercados atienden normal

Por ser cuarentena, los supermercados, farmacias y negocios de barrio, atenderán de forma normal. Lo único que vuelve a cerrar por estos dos días, será el comercio no esencial.

El lunes y hasta el viernes, vuelve todo a abrir y no tendrá necesidad de sacar un permiso temporal.

46 contagios Covid-19 en Calama no solo tres días. Si bien es normal por estar en medio de una pandemia, llaman a no confiarse.