Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Briones y 10%: "He confiado en la palabra de los honorables"

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, expresó su expectativa de que no prospere el proyecto presentado por los diputados Karim Bianchi (independiente) y Pamela Jiles (humanista) para permitir un nuevo retiro del 10% del ahorro que se tiene en la AFP.

Consultado por el eventual apoyo de algunos congresistas de Chile Vamos a la iniciativa, Briones declaró: "Prefiero confiar en la palabra empeñada cuando se tramitó el primer retiro, (donde) aquellos que lo promovieron dijeron que eso era por única vez. Siempre he confiado en la palabra de los honorables, por algo se les dice así, y estoy seguro de que van a buscar respetarla".

Recalcó que el foco del Ejecutivo es "avanzar en una reforma previsional" en orden a mejorar las pensiones.

Fiscalía plantea que madre de Ámbar le quiso "dar muerte"

FORMALIZACIÓN. Denisse Llanos fue acusada por delito de parricidio consumado y quedó en prisión preventiva. Tuvo "completo conocimiento" del crimen, se dijo.
E-mail Compartir

Redacción

El Juzgado de Garantía de Villa Alemana acogió la solicitud de la Fiscalía Regional de Valparaíso y decretó la prisión preventiva para la madre de Ámbar Cornejo, Denisse Llanos Lazcano, formalizada como autora del delito de parricidio consumado contra la adolescente de 16 años.

El tribunal determinó un plazo de investigación de 74 días, tiempo durante el cual la imputada estará en el Centro Penitenciario Femenino de San Miguel. Al cierre de esta edición, se esperaba su traslado. Antes de la decisión del juzgado, personas que integran la agrupación "Justicia para Ámbar" se manifestaron en las afueras de la corte.

Desprecio por la edad

La fiscal regional, Claudia Perivancich, y la fiscal jefe de Villa Alemana, María José Bowen, plantearon que Llanos tuvo "completo conocimiento" del asesinato presuntamente cometido por Hugo Bustamante, y que el parricidio se da con la agravante de premeditación y se ejecutó con ofensa y "desprecio" del respeto que merecía la víctima por ser hija de Llanos y por su edad. Según la Fiscalía, "en días previos al 29 de julio de 2020 y concertados previamente con ese fin, los imputados, Hugo Bustamante y Denisse Llanos, resolvieron dar muerte a la hija mayor de esta, Ámbar Cornejo".

Perivancich dijo que, ese día, Llanos levantó a su hijo menor temprano, lo mandó al colegio a retirar mercadería y llamó a Ámbar para que retirara el dinero que le había mandado su padre. "La imputada la instó a ingresar al inmueble, y una vez en el interior de la casa colaboró con Hugo Bustamante en la contención y reducción de su hija hasta lograr inmovilizarla y dejarla en el interior, luego de lo cual ambos imputados esperaron el regreso de Daniel", expuso.

En la mañana del 29 de julio, Llanos esperó a su hijo y en cuanto este llegó le indicó "que debía trasladarse inmediatamente" al departamento de su propiedad que está en Limache. Se dijo que la imputada y su hijo abandonaron el inmueble donde Bustamante golpeó a la joven, accedió a ella carnalmente y le quitó la vida, para luego hacer desaparecer su cuerpo dentro de la casa. En este período, dijeron, él mantuvo comunicación con Llanos por teléfono y redes sociales. Al día siguiente, se indicó, Llanos salió del domicilio de Limache, compró pintura de piso y cera para piso, para luego regresar a la vivienda de Peñablanca junto a Bustamante.

Llanos y Bustamante "ocultaron el lugar" donde estaba el cuerpo de Ámbar "encerando, con productos de limpieza que ella había adquirido, el piso que había sido adulterado por Bustamante al reemplazar parte de las tablas que lo cubrían", relató Perivancich.

Cámaras y evaluación psicológica

La fiscal María José Bowen entregó antecedentes para probar la existencia del delito, dando una detallada descripción de las diligencias realizadas como el peritaje realizado a los celulares, el trabajo de la Brigada de Homicidios de la PDI con la declaración de testigos, el registro de cámaras del Metro y de locales comerciales, y evaluaciones psicológicas realizadas en el pasado a la imputada, donde se describía su relación con la menor. Todos los querellantes pudieron intervenir, lo mismo que la defensa de Llanos.

Embajada: confesión de Auth "ofende a las instituciones de Italia"

POLÉMICA. Contó que él votaba por su señora y su suegra. Ayer se disculpó.
E-mail Compartir

El diputado Pepe Auth (independiente) pidió ser excusado por asegurar, el día anterior, que él marcaba las papeletas de las elecciones de Italia que corresponden a su esposa y su suegra, ambas ciudadanas de ese país y que votan por correspondencia.

"Como yo sigo los diarios italianos, me pasan su voto y yo marco la preferencia en cada una de las elecciones", comentó en la Sala de la Cámara de Diputados el jueves. El vicepresidente de la corporación, Francisco Undurraga (Evópoli), le dijo: "No haga partícipe ni cómplice a esta sala de sus ilegalidades". Entre risas, Auth contestó: "Estoy bajo el fuero".

Reacciones

"La Embajada de Italia en Santiago expresa su consternación por las declaraciones del diputado Pepe Auth", dijo ayer la sede diplomática en un comunicado. "La responsabilidad personal es la base de la libertad individual que se expresa en el ejercicio del derecho al voto", añadió. "La declaración de un comportamiento ilegal, que el diputado Auth califica como 'anécdota', ofende las instituciones de la República Italiana y la dignidad de los miles de ciudadanos italianos residentes en Chile que ejercen libre y responsablemente su derecho", expuso la embajada.

Después, Auth escribió en Twitter: "Aclaro mi exceso argumentativo de ayer (jueves) y pido excusas a mi esposa y a la Embajada italiana. Dije que he votado en sus elecciones porque hemos decidido juntos el voto un par de veces. Mi tema es que, para Chile, el voto postal hace perder el secreto y hay riesgo de que alguien obligue a otro". Luego dijo: "Me equivoqué derechamente al decir 'he votado". "En una relación como la que tengo, funciona", explicó sobre su práctica, y advirtió que "en muchos hogares" de Chile, "hay dominación" y "el jefe de hogar" podría votar "por varios en su casa".

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, el socialista Jaime Naranjo, envió una carta al embajador italiano ofreciendo "disculpas" a Italia.

Nuevo mapa de Argentina causa molestia, aunque historiador dice que no es terrible

CARTOGRAFÍA. Comisión de la ONU no aceptó presentación, dijo el canciller.
E-mail Compartir

Una nueva polémica hay en torno a las aspiraciones territoriales de Argentina, luego de que en ese país comenzó a difundirse el que sería el nuevo mapa oficial del territorio argentino, que incluye las pretensiones de dicha nación en la Antártica, incluido territorio reclamado por Chile.

El mapa también extiende límites marítimos sumando las islas Georgias, Shetland, Orcadas y Sandwich del Sur, así como el mar de Weddell. Según se asegura desde Argentina, habría sido validado por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

"La presentación que formuló Argentina no fue objeto de aceptación por parte de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas", dijo el canciller Andrés Allamand. "Este mapa ya se había publicado y corresponde a la presentación que hizo Argentina el 2009. En relación a este mapa, no hubo pronunciamiento de Naciones Unidas sobre la reclamación argentina en relación con la Antártica. Simplemente, porque la comisión no tiene competencia para ello", insistió.

"Más aún, los países que han formulado reclamaciones respecto de la Antártica han coincidido en que se pueden efectuar estas presentaciones, pero que estas no van a tener un pronunciamiento de la comisión ni tampoco van a afectar los reclamos de soberanía que las distintas naciones puedan haber interpuesto", dijo.

Pero el académico Mateo Martinic, Premio Nacional de Historia y especialista en la Patagonia austral y Magallanes, afirmó a La Prensa Austral que la acción de Argentina "no es tan terrible", considerando que es una "pretensión sobre un sexto continente donde no se ha definido soberanía ni nada". Incluso dijo que "están en su derecho, entre comillas, como lo estamos nosotros al estar obligados a acreditar nuestra soberanía territorial en el mar, la proyección de las 200 millas y la plataforma continental".

Precio del cobre completa su mayor baja desde marzo por alza del dólar

E-mail Compartir

La cotización del cobre volvió a bajar en el mercado de Londres, completando su mayor descenso semanal desde el 20 de marzo.

El "commodity" retrocedió 0,14% respecto del jueves, en lo que constituye su cuarta caída consecutiva, para situarse en US$2,9615 la libra, su tasación más baja desde el 18 de agosto. En la semana, el cobre acumuló una caída de 4,46%.

"Durante la semana, el precio spot volvió a ubicarse por debajo de los US$3 la libra, nivel que podría convertirse en un techo en el corto plazo", dijo la Comisión Chilena del Cobre en su reporte semanal del mercado. "La principal razón del fuerte retroceso del cobre es el alza del dólar internacional, que registró el mayor crecimiento semanal desde abril pasado", añadió la entidad.