Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

El uso de mascarilla se podría prolongar hasta por dos años

CORONAVIRUS. Seremi de Salud, Rossana Díaz, llamó a los calameños a incorporarlo como uno de los artículos preventivos esenciales de aquí en más.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Como un elemento esencial fue denominado la mascarilla por el Ministerio de Salud, incluso la cartera regional advirtió a los pobladores de Calama, que tanto como lo han hecho en otra partes del mundo, deben hacerse la idea que su uso podría prolongarse hasta por dos años.

Esto se debería a que no se sabe aún que futuro tendrá el comportamiento del coronavirus y que incluso, cuando aparezca la vacuna, no se podrán relajar las medidas inmediatamente.

"De ahora en adelante, todos van a tener que adoptar esta nueva modalidad, ya no está en discusión si se usa o no. Ahora es un elemento esencial en cada ciudadano. Antes de salir todos deben tener su mascarilla, porque es algo que podrá protegernos a la exposición de este virus", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Pero no es lo único, la máxima autoridad regional de salud, indicó que ya con 7 meses de pandemia, deben haber incorporado a su rutina diaria ciertas actitudes que solo buscan minimizar al máximo el contagio.

"El lavado de manos reiterado, por favor, eso es lo que más llamamos, deben entender que deben lavarse mucho las manos. Eso junto a la mascarilla, tener una distancia social de más de un metro, eso podrá protegernos en todo momento. Por lo mismo, si está en una fila, debe tener la capacidad de pedir que se alejen y eso ahora ya se debe hacer costumbre", indicó Díaz.

El uso de la mascarilla en Chile y Calama es obligatorio. Su no uso es motivo de una fuerte sanción monetaria, dijo.

En alerta

Una de las cosas que tiene en estado de alerta a las autoridades es el aumento leve de algunos indicadores según el último Informe Epidemiológico. Si bien , aún no llega a una alza considerable, en Calama son cifras que considerar.

"Tenemos 119 personas con covid-19 activas y es un número no menor, tenemos más de 100 pobladores que están en plena etapa que son altamente contagiantes. Entonces en menos de una semana pasamos de 111 a 119 activos. Pueden decir, son solo 18, pero son 18 nuevos contagios que están en la etapa de activos, donde no debería haberlo", indicó la máxima autoridad sanitaria.

Calama cumplirá dos semanas en fase 2 del Plan Paso a Paso y la alta movilidad que se ve en las calles, es algo que preocupa a las autoridades.

"Calama no debería tener este comportamiento, no es esperable para nada que se comporten así y menos después de haber tenido más de 200 muertes producto del covid-19. Fue mucha gente, yo creo que más de alguien debe tener un conocido que haya fallecido, que es una situación muy lamentable, entonces no me cabe en la cabeza que puedan salir como si no pasara nada", indicó Díaz.

Frente a esta situación, la autoridad indicó que desde su vereda van a aportar con muchas fiscalizaciones para que así los pobladores puedan entender cuál es el comportamiento adecuado en medio de esta pandemia.

"El equipo de salud de los hospitales se sacó la mugre, Calama tuvo una situación muy compleja y debemos tener cuidado. El virus está en la calle y entre más salgamos, más estamos expuestos. Por favor no queremos que vayan a parar nuevamente a un hospital por esta enfermedad", remató la máxima autoridad de salud de la región.

Calama alcanzó los 7.582 contagios de coronavirus desde el 14 de marzo a la fecha según el último Informe Epidemiológico. Este mismo documento, vincula 305 muertes a esta pandemia en la comuna.

De este número 119 personas están con sus contagios activos y si bien la fatalidad ha bajado, si crecen los contagios, esto puede aumentar nuevamente.

Covid-19 en el loa

14 marzo llegaron los primeros casos de coronavirus a Calama y en la región de Antofagasta.

31 de abril se registró la primera muerte en la Provincia El Loa, un calameño de 54 años.

68% de los fallecidos son varones por coronavirus. De los contagios, el 62% son personas de sexo masculino.

Ollagüe es la única comuna de la región que no ha registrado fallecidos producto del covid-19 y tiene la cantidad más baja de contagios también a nivel regional.

7.582 contagios acumulados de coronavirus desde el 14 de marzo a la fecha según el último Informe Epidemiológico.

119 contagios activos de Covid-19 en Calama, una leve alza pero que mantiene preocupada a las autoridades.

3,9% subió positividad en Calama autoridades indicaron que es una alza leve pero estarán monitoreando que ocurre con ello.

Donaron dos ambulancias a San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

San Pedro de Atacama cuenta con dos nuevas ambulancias, que les ayudará a seguir trasladando a pacientes hacia Calama.

"El alcalde sabe cuánto nos costó contar con estos vehículos y sobre todo cuando se está en plena pandemia. El fruto de todo esfuerzo e insistencia muestra hoy logros que beneficiarán a la comunidad de San Pedro de Atacama y poblados", indicó el intendente regional, Edgar Blanco.

La máxima autoridad regional, junto al JDN, general José Aguirre y el secretario regional ministerial de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez, llegaron ayer hasta esta localidad para hacer la simbólica entrega a la municipalidad, la cual se la entregará al consultorio de la comuna.

La autoridad destacó el apoyo del Consejo Regional en la aprobación de millonarios recursos. "Hoy entregamos una tremenda noticia que es la entrega de estas ambulancias que permitirán, de mejor manera, seguir combatiendo esta pandemia. Depende de nosotros seguir cuidándonos pero también depende de nosotros, las autoridades, tener la infraestructura y los equipos necesarios para enfrentar un aumento de casos", añadió Blanco.

Por su parte, el alcalde Aliro Catur, manifestó que "con ambas ambulancias más otras tres serán cinco las que nuestro municipio tendrá en beneficio de nuestra comunidad y de nuestros paciente que se sentirán más seguros. Esta situación ayuda en gran medida a mejorar la calidad de vida de mi gente y de los pacientes del Cesfam. Capacitaremos y haremos inducción a nuestros conductores para que cuiden estos vehículos".

San Pedro de Atacama mantiene a la fecha 381 contagios acumulados de covid-19.