Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Tocopilla a Fase 3 y lleva seis días sin nuevos casos de covid

PANDEMIA. Alcalde de esa comuna, Luis Moyano, sostuvo que el avance de etapa es un premio al buen comportamiento de la población.
E-mail Compartir

El lunes 5 de octubre, a las 5 de la mañana, la comuna de Tocopilla pasará a la fase 3 del plan Paso a Paso, siendo la urbe que más ha avanzado en la región entre las cuatro que han estado en cuarentena (las otras son Antofagasta, Calama y Mejillones).

Con lo anterior, Tocopilla queda a dos pasos del desconfinamiento total y desde ya los tocopillanos podrán acceder a algunas medidas menos restrictivas. Por ejemplo, se podrán mover desde y hacia otras comunas que también estén en fase tres o superior.

A su vez, se permitirá la práctica de deportes colectivos en lugares abiertos con un máximo de 25 personas y de 5 personas en lugares cerrados. Y la capacidad máxima de reuniones sociales en espacios cerrados se amplía a 25 personas, mientras que en lugares abiertos a 50.

"Premio"

El alcalde de Tocopilla, Luis Moyano, dijo que el avance de la comuna es un "premio" y que los vecinos han demostrado que han sido respetuosos y se han cuidado.

"Hubo control y respeto, eso ha permitido un "premio" y avanzar. Hago un llamado a la gente que este es un paso más, todos queremos volver a la normalidad, queremos compartir. Todo eso se hace paso a paso y debe ser respetado", dijo.

También hizo un llamado al gobierno para que controlen de mejor forma la llegada de extranjeros. "Ellos necesitan ayuda porque están en las calles, por eso hay que redoblar las medidas y los controles sanitarios. Eso también debe ocurrir en la frontera".

Agregó que son muchos los que intentan entrar, lo que según su visión, pueden complicar el avance de etapa. "El gobierno debe tomar acciones para resguardar la salud y bienestar de las comunidades extranjeras respetando que las personas tienen el mismo derecho de vivir. Muchos de ellos han pasado por pasos clandestinos arriesgando sus vidas y ahora están recorriendo el país".

Durante la cuarentena Tocopilla ha registrado 336 casos confirmados de coronavirus. 10 de ellos fallecieron.

Los últimos dos contagios se reportaron el viernes 25 de septiembre.

Retroceden o avanzan

Según lo informado ayer por el Ministerio de Salud, 44 comunas del país avanzaron o retrocedieron de fase, según los indicadores epidemiológicos que se han presentado en la última semana.

Junto a Tocopilla, pasan a preparación Huechuraba, Quinta Normal, María Pinto, Curacaví, Colina, El Bosque, Recoleta y Cerrillos (todas comunas de la región Metropolitana).

En tanto, 28 comunas a lo largo del país pasan a transición (fase 2), entre ellas Alto Hospicio, Iquique, Copiapó, Chillán, Temuco y Valdivia.

En el otro extremo, las comunas que pasan a cuarentena debido a sus malos indicadores, son: Coihueco, Osorno, Frutillar, San Juan de la Costa, Río Negro, Loncoche, Carahue y Puerto Saavedra.

¿Qué sigue prohibido en fase 3?

El funcionamiento de Clubes y Centros de día de Adultos Mayores. El funcionamiento de cines, teatros, pubs, discotecas y lugares análogos. El funcionamiento de gimnasios abiertos al público. La entrada y salida a Centros SENAME y ELEAM sin supervisión. Las clases presenciales de establecimientos educacionales, salvo situaciones excepcionales, previa solicitud del alcalde y cumpliendo las condiciones sanitarias. Continúa el toque de queda entre 23 y 5 horas.

¿Qué se permite en fase 3?

Todos, incluidos los mayores de 75 años, pueden salir, pero no ir a lugares en cuarentena. Participar en eventos, reuniones sociales y recreativas de máximo 25 personas en espacios cerrados y 50 en espacios abiertos, menos en horario de toque de queda. Realizar actividad deportiva y participar en deportes colectivos con máximo 5 personas en lugares cerrados (excepto gimnasios de acceso público) y 25 en lugares abiertos, sin público. Se puede ir a trabajar a lugares que no estén en cuarentena, a no ser que sean servicios esenciales, y se tenga un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.

Enfermeros del HRA viajan a Pta. Arenas a reforzar labor

COVID. Profesionales fueron seleccionados por el Ministerio de Salud.
E-mail Compartir

Jorge Baltazar, enfermero del servicio de urgencia y Ernesto Masana, de la Unidad de Paciente Crítico -ambos del Hospital Regional- fueron seleccionados por el Minsal para apoyar las labores clínicas del Hospital de Punta Arenas, ante la gran cantidad de casos que se registran en la Región de Magallanes.

Tras dos días de viaje, los profesionales ya se encuentran en la capital magallánica a la espera de conocer las instalaciones donde se desempeñarán.

"Llegamos hoy (ayer) en la mañana a la ciudad. Conocimos al resto del equipo que vino a apoyar y nos dieron la bienvenida en el hospital. Ahora tenemos que esperar el resultado del test de PCR que nos debimos realizar por protocolo y luego de eso nos integraríamos a los equipo. Quisimos venir a dar una mano porque personal de acá también viajó a Calama en los momentos más complicados", indicó Baltazar.

Para José Carrera, dirigente de la Asociación de Enfermeros del HRA, la selección de dos profesionales del establecimiento para apoyar la situación en Magallanes constituye un reconocimiento al trabajo desplegado durante la emergencia.

"Para nosotros es un orgullo que dos asociados hayan podido viajar y apoyar a otros colegas. No hay que olvidar que muchos enfermeros voluntarios han solidarizado en todo el país con las regiones más críticas. Son dos profesionales muy destacados y no tengo duda que realizarán una muy buena labor durante su pasantía", sostuvo Carrera.

Casos del día

El reporte de casos diarios de ayer informó 37 nuevos contagios, de los cuales 26 (70%) correspondieron a la comuna de Antofagasta. Cabe indicar que con ellos, la región alcanzó la cifra de 20 mil contagios en casi siete meses de pandemia.

La red asistencial registró 120 hospitalizados, y 38 pacientes en unidades de cuidados intensivos, de los cuales 36 se encuentran bajo ventilación asistida.

De acuerdo al número de test procesados (1.586) la región alcanzó una positividad diaria del 2% y del 3% en las últimas dos semanas. Finalmente ayer se reportaron dos nuevos fallecimientos - dos personas de Antofagasta - con lo que la cifra total llegó a 493 decesos por Covid-19.