Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Oposición busca prohibir que ministros y otras autoridades postulen a Convención

PROYECTO. Iniciativa impulsada por un grupo de parlamentarios busca que también subsecretarios, intendentes y legisladores en ejercicio puedan integrar el órgano que redactará la propuesta para una nueva Constitución.
E-mail Compartir

Entre los candidatos a la Convención Constitucional no puede haber ministros, subsecretarios, intendentes y legisladores en ejercicio. Las personas que ocupan cargos como estos en la actualidad y quieran postularse, deberán renunciar antes del 11 de enero, cuando se cumple el plazo para presentar las candidaturas a constituyentes.

Diputados del Frente Amplio, con apoyo de legisladores de la Democracia Cristiana, la Federación Regionalista Verde Social y los partidos Socialista y Comunista, presentaron un proyecto de reforma constitucional que busca inhabilitar a ministros, intendentes, subsecretarios y parlamentarios que están desempeñando actualmente estas funciones a postular a la Convención.

Natalia Castillo, de Revolución Democrática, explicó que el origen de la iniciativa, a la que denominaron "Mixta No", está en que "el pueblo dijo fuerte y claro que la nueva Constitución no la pueden escribir los mismos de siempre. Se requiere que representantes y autoridades sean parte de la solución y no del problema. Si alguno de los que hoy están en alguno de estos cargos tiene esta intención, no entendieron nada de lo que ha pasado desde el 18 de octubre, especialmente el domingo, cuando el 78,8% fue categórico en señalar 'mixta no".

El diputado Jorge Brito, del mismo partido, dijo que "nosotros queremos de esta forma cerrar la puerta a cualquier intento por parte de los mismos de siempre de perpetuarse en el poder".

El proyecto busca modificar el artículo 132 de la Constitución y considera la prohibición para las autoridades mencionadas que se encuentren en funciones entre el 25 de octubre de 2020 y la fecha de la elección de los constituyentes, el 11 de abril de 2021.

Ministro y senador

Otra arista del proceso para conformar la convención constitucional es si los bloques políticos enfrentarán unidos las candidaturas. El ministro del Interior, Víctor Pérez, fue consultado por la idea deslizada desde la UDI y el Partido Republicano de que este integre una lista única de la derecha.

"Es cosa de los partidos, de las directivas y son ellos los llamados a tomar las decisiones", dijo el jefe de gabinete, mientras que desde Renovación Nacional, su presidente Rafael Prohens y el senador Manuel José Ossandón descartaron de plano la posibilidad.

Escaños reservados

Sobre la inclusión de escaños reservados para pueblos indígenas en la Convención Constituyente, ayer el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Monckeberg, dijo que es la oposición la que estaría bloqueando el avance del proyecto.

El senador Francisco Huenchumilla (DC) dijo que la negociación para estos escaños fue declarada "desierta", aludiendo a la negativa de legisladores de Chile Vamos.

Monckeberg, sin embargo, indicó que "nada se tiene que declarar desierto hasta que se vote. ¿Saben quién es el autor de los proyectos de ley de escaños reservados? Parlamentarios de Chile Vamos, esa es la reforma que se está discutiendo ahora y existe además una propuesta unánime de la coalición para que existan escaños reservados. ¿Dónde está la voluntad? Saquen ustedes las conclusiones".

La sesión de la Comisión de Constitución del Senado en que se votará la reforma para los escaños indígenas se volvió a postergar ayer.

Republicanos insisten en "buen acuerdo"

Ignacio Urrutia, vicepresidente del Partido Republicano, respondió al rechazo de RN y Evópoli a integrarlos a una lista de constituyentes: "No queremos entrar a Chile Vamos, sólo llegar a un buen acuerdo que permita elegir a los mejores constituyentes. Hay que dejar las diferencias de lado y poner a Chile por delante. Si por culpa de Evópoli o RN no llegamos a acuerdo, ellos tendrán que hacerse responsables de las consecuencias".

Inhabilidades

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados decidió postergar la votación del proyecto que el Gobierno presentó con suma urgencia para eliminar las inhabilidades para que consejeros regionales, alcaldes y concejales puedan competir en las elecciones municipales, de gobernadores regionales y parlamentarias del próximo año. Matías Walker (DC), presidente de la instancia, pidió una ronda de nuevas audiencias para oír los argumentos de la Asociación de Municipalidades y la Asociación de Cores.

Presidencial: PPD suma a Tarud como su tercer precandidato

POSTULAN. Exdiputado se suma a Francisco Vidal y Heraldo Muñoz, quien ayer lanzó su campaña formalmente.
E-mail Compartir

Sigue tomando forma la carrera presidencial: en el PPD, surgió un tercer precandidato, Jorge Tarud, y ayer lanzó oficialmente su campaña el presidente de la tienda, Heraldo Muñoz.

"Estoy dispuesto a jugármela por Chile, como siempre lo he hecho durante mi trayectoria. Y, por lo tanto, voy a competir en primarias abiertas por la candidatura a la Presidencia", declaró el exdiputado en un video.

"La ciudadanía se pronunció en forma clara y contundente en el pasado plebiscito: Tendremos una nueva constitución y también la gente quiere participar en las decisiones, algo (de lo) que tienen que tomar nota todos los partidos. Es la gran tarea que tenemos y por eso quiero competir, aportar con mi experiencia y un sentido unitario con el que siempre he trabajado por nuestro país. Acompáñenme en esta gran tarea por levantar Chile, por mejores pensiones, mejores trabajos y una nueva constitución que nos represente a todos", expuso Tarud.

Este se suma en el PPD a Francisco Vidal y Heraldo Muñoz. Este último, en el frontis de un restaurante de Estación Central vinculado a su familia, lanzó su precandidatura: "Este es el comienzo de una conversación con la ciudadanía sobre las tareas y los retos que tenemos como país. Este no es un desafío personal, sino un reto colectivo y un camino complejo, por los tiempos que vivimos y por la lejanía de la gente con la política". Agregó que "las complejidades de nuestro país y del mundo requieren mucha humildad, ideas progresistas y propuestas innovadoras".

Mientras, Francisco Vidal afirmó en Emol que no hará un lanzamiento y calificó a Muñoz de "gran candidato, un hombre de Estado". El exvocero dijo también que "estamos todos de acuerdo de que el candidato PPD debe salir de una primaria abierta ciudadana y no puertas adentro. Preguntémosle a la gente".

Descartan traslado de monumento al general Baquedano

E-mail Compartir

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) decidió que el monumento al general Baquedano, ubicado en la plaza del mismo nombre en Providencia, no se moverá de ahí. Su traslado fue solicitado luego de que la estructura recibiera varios ataques durante las protestas de las últimas semanas. "Luego de tomar conocimiento de los resultados del monitoreo reciente de la escultura, relieves y su base, que no dan cuenta de nuevos daños de tipo estructural, el Consejo acordó por mayoría de sus miembros ratificar el acuerdo que adoptó en su sesión del 8 de enero de 2020, en el sentido de mantener el monumento en su actual emplazamiento, y continuar el monitoreo permanente del conjunto escultórico", indicó el CMN.