Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Para evitar contagios covid-19 recomiendan que niños no pidan dulces en Halloween

PANDEMIA. Autoridades solicitan que los adultos fomenten las celebraciones en sus hogares para no tener problemas.
E-mail Compartir

Ya muchos padres se están preguntando si podrán salir con sus niños a pedir dulces la noche del 31 de octubre, para la Fiesta de Halloween. Lo que recomiendan las autoridades, es a fomentar las celebraciones en los hogares, ya que el covid-19 no se ha ido.

Cabe recordar, que no existe alguna restricción que impida esta acción, pese a que Calama está en fase 3 del plan Paso a paso al Desconfinamiento. ¿Se puede?, la respuesta es sí, pero no es recomendable.

"Los adultos debemos ajustar nuestras expectativas a las necesidades de los niños y niñas, sobre todo de los más pequeños, quienes pueden encontrar diversión dentro de su espacio familiar, sin la necesidad de tener que salir de la casa", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Cabe mencionar, que este año debido a la situación excepcional de pandemia por covid-19, muchas de las actividades que se realizan de manera habitual se deben reformular, incluyendo la celebración de Halloween o Día de los Muertos.

En ese contexto, la autoridad identificó una serie de acciones que pueden considerarse de alto riesgo de contagio. "Al no realizarlas estarán ayudando a prevenir la propagación del virus que causa covid-19. Entre las actividades no recomendadas está participar en el tradicional dulce o truco donde se entregan dulces y golosinas a los niños y niñas que van de puerta en puerta o tener recipientes donde muchas personas introducen las manos y tocan los dulces. "Tampoco es recomendable asistir a fiestas de disfraces al interior de las casas o departamentos o bien donde asisten muchas personas. Que los niños o niñas salgan a pedir dulces sin la compañía y supervisión de un adulto", aseguró Díaz.

Cabe mencionar que Halloween ya fue distinto en el 2019, porque el país en ese momento pasaba por un estallido social y la mayoría de los padres no quisieron participar para evitar que los niños se enfrentarán a las manifestaciones.

En Calama, la Noche de Brujas, siempre se ha celebrado de forma distinta, por eso el llamado es a este año es a celebrar con precaución.

Vuelven las guardias compactas tras no lograr acuerdo para prolongar sistema de turno 7x7

CODELCO CHUQUICAMATA. La aadministración divisional informó que tras intentos para acodar una extensión de la jornada excepcional y ante la negativa de los Sindicatos 1, 2 y 3, se optó por regresar a la antigua modalidad de trabajos
E-mail Compartir

Redacción

En junio de este año y como parte de las medidas del covid-19, la división Chuquicamata implementó en forma temporal en todas sus gerencias la jornada excepcional 7x7, plazo que se vence el próximo 6 de noviembre.

Desde la división, valoraron la medida, explicando que "es precisamente una de las herramientas que ha permitido reducir y mantener a la baja los contagios al interior de la división", explicó en esa oportunidad René Galleguillos, gerente covid-19 de la división.

Invitación

El pasado jueves 22 de octubre, la administración invitó formalmente a los cinco sindicatos Rol B a reunirse para dialogar en torno a la materia, invitación que la empresa reiteró el pasado lunes con citas a reuniones.

Solo los sindicatos Minero y N°5 accedieron a estas reuniones y aún están en proceso de consulta a sus socios. Sin embargo, los sindicatos 1, 2 y 3 rechazaron las reuniones y no se pudieron tratar los temas que la empresa había propuesto mejorar en torno a la logística de la jornada.

Ayer la empresa informó oficialmente a los trabajadores que dada la situación actual, inició el plan de retorno al sistema de guardias compactas.

Según trascendió en la comunicación interna que "ante la negativa de las dirigencias de los Sindicatos números 1, 2 y 3 de sostener reuniones con los representantes de la administración para revisar en conjunto la medida preventiva del covid 19 de "Prórroga de la Jornada Excepcional 7x7" (luego de dos invitaciones formales), se ha visto en la necesidad de iniciar el proceso de retorno a las Jornadas de Guardias Compactas, a partir del 7 de noviembre".

La administración también expresó su disposición al diálogo, considerando que aún mantiene conversaciones con los sindicatos Minero y 5 y relevó la características de la jornada que ha sido recomendada por los especialistas y "ha permitido mantener medidas de control y organización de equipos de trabajo simétricos y compactos, lo que facilita la construcción de barreras sanitarias, la reducción de la periodicidad de los testeos, entre otras medidas. Asimismo, es preciso informar que las mejoras solicitadas por las y los trabajadores en relación a la alimentación, salas de hidratación, entre otras, ya fueron aplicadas y se encuentran operativas".

Guardias compactas

Desde el punto de vista operacional las jornadas compactas se retomarían el próximo 7 de noviembre en el turno A en todas las gerencias, exceptuando las minas rajo y subterránea, que poseen la jornada 7x7 autorizada en forma permanente.

La división ya comenzó a programar los procesos de transporte y toda la coordinación logística para reorganizar los equipos de trabajo y volver al sistema anterior.

De igual forma, anunció que reformulará "la nueva modalidad de testeo y controles preventivos de ingreso para continuar enfrentando esta pandemia, la que -lamentablemente- nos seguirá acompañando por mucho tiempo".

6 de noviembre vence el acuerdo entre sindicatos y la administración de Codelco para iniciar una jornada extraordinaria de trabajo, para evitar contagios covid.