Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Cierre de año escolar se hará al 23 de diciembre

EDUCACIÓN. Establecimientos tendrán la opción de efectuar licenciaturas.
E-mail Compartir

El secretario regional ministerial de Educación, confirmó que "el cierre del año electivo para la comuna, y para la región, se mantendrá al 23 de diciembre, fecha estipulada por el ministerio", explicó Hugo Keith.

El titular de Educación en la región agregó que "la programación de cierre del año escolar para establecimientos con jornada escolar completa está prevista para el día miércoles 23 de diciembre. En tanto aquellos establecimientos que no la tienen implementada, se hará al 5 de enero".

Licenciaturas

Consultado acerca de la posibilidad que tendrá cada establecimiento educativo de la comuna en efectuar los egresos y licenciaturas, especialmente las de cuarto medio, "esa es una facultad que no está en nuestras atribuciones y que cada establecimiento deberá analizar. Pero esperamos que al menos los alumnos que están por egresar puedan tener esa posibilidad, claro está, abordando todas las medidas y protocolos sanitarios para tal efecto".

Informó que sólo dos establecimientos educativos de Calama ha solicitado y consultado acerca de la posibilidad de volver de manera presencial a clases, "la que ha sido consultada por dos jardines infantiles particulares de Calama", dijo Hugo Keith.

La autoridad educativa de la región explicó que "aquellos establecimientos, puntualmente en Calama que está en fase Tres, pueden solicitar la posibilidad de un retorno presencial a clases, la que luego debe ser analizada por la secretaría regional ministerial de Salud, la que debe analizar esta solicitud, que se tramita a través de nuestro ministerio".

Sobre si habrá o no repitencia, Hugo Keith dijo que "el decreto 67, de Promoción y Evaluación, no establece repitencias, debido ala excepcionalidad que este año ha significado a los procesos educativos, y que ha privilegiado la entrega de contenidos mínimos y una evaluación apegada a lo formativo, y sólo en casos muy extremos y que cada establecimiento educativo debe evaluar", dijo el seremi.

Niña de siete años efectuó noble donación de equipos y elementos de seguridad

SOLIDARIDAD. Menor procuró juntar guantes y accesorios de protección personal y los entregó a la pastoral social de la Diócesis de Calama para trabajo en terreno.
E-mail Compartir

Un ejemplo noble de destacar efectuó una menor de sólo siete años, quien en compañía de su madre llegó hasta las instalaciones de Cáritas Calama, para hacer entrega de una serie de implementos de protección personal para los voluntarios y trabajadores de la pastoral social de la Diócesis loína.

Antonella Contreras Cancino (7), logró reunir guantes, mascarillas y otros implementos de seguridad sanitaria, labor que junto a su mamá lograr efectuar gracias a la solidaridad de sus compañeros de curso, quienes quisieron apoyar la iniciativa, la que finalmente se produjo en la pastoral social.

Ayuda

Desde Cáritas no sólo valoraron el gesto y la donación, agradecieron la nobleza de la pequeña, que quiso ir ella misma a a entregar la ayuda, "y por lo cual sentimos es una colaboración necesaria para los voluntarios y voluntarias que trabajan con mucho amor por quienes recorren ayudan y también salen en busca de los más vulnerables", dijo Yerika Cancino, mamá de Antonella.

En Cáritas explicaron que este tipo de donaciones, "son muy bien recibidas porque a diario atendemos a muchas personas que requieren ayuda, y para ello son necesarios los implementos de seguridad personal. No sólo para las voluntarias y voluntarios, sino que además para entregárselas a los grupos de riesgo que las requieren y con ello poder evitar más contagios".

Pero la solidaridad de la pequeña Antonella no quedó en esta acción puntual. La pequeña continuará con otra campaña junto a sus compañeros a fin de reunir más implementos de seguridad sanitaria, "queremos juntar, y con el apoyo de amigos, vecinos y del grupo curso el poder seguir ayudando a más personas, por lo que seguiremos en esta tarea, y que ojalá pueda ser apoyada por más gente que quiera sumarse", agregó Yerika Cancino.

El ejemplo de amor al prójimo y de empatía con las personas más vulnerables de Calama, es una muestra de lo que Antonella y sus compañeros, de segundo básico, demostraron con esta acción, "que si bien no es tan grande, esperamos que ayude a que otros también lo puedan efectuar. Con organización, empeño y las ganas de colaborar con personas que lo están pasando mal o que podrían estar en riesgo de contar el virus por no tener los medios necesarios para ello", dijo la mamá de la pequeña de siete años.

Pandemia incrementó las personas que viven en las calles de Calama

SITUACIÓN. Número aún no cuantificado preocupa a las autoridades. Se explicaría por los efectos de la pandemia como también la situación del país.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un aumento aún no cuantificado de personas que viven en la calle ha experimentado Calama durante los último siete meses, y que ha comenzado a preocupar a las autoridades locales debido a que tras los avances de la ciudad en materia sanitaria, se han podido evidenciar más rucos y de quienes solicitan ayuda.

El jefe de operación social del Hogar de Cristo en Calama, Leonel Rodríguez, comentó que "tras los avances de fases en Calama esto se ha podido evidenciar de forma más palpable. Hay personas que han quedado al margen de beneficios sociales, y que también han caído en esa situación", explicó.

Pandemia

Para el profesional del Hogar de Cristo "la situación país es muy compleja, la crisis sanitaria que provocó la pandemia ha comenzado a evidenciar esta situación, con aumento de rucos, y quienes deambulan solicitando ayuda se ha vuelto más palpable en la comuna, y que incluye a personas jóvenes como a otros que ya estando en esa condición han llegado a la ciudad en busca de apoyo o bien de mejorar en algo sus precariedades", agregó Leonel Rodríguez.

En tanto, la concejala Dinka López comentó que "tras operativos efectuados por el municipio, y del retiro de rucos y otros refugios de personas en situación calle, y que estaban ocupando espacios públicos, se han hecho algunas estimaciones, en base a la labor de la pastoral Carrete con Cristo, quienes entregan ayudas diarias del orden de las 170 raciones de alimentos diarias, creemos que la cifra podría llegar a las doscientas cincuenta personas que están atravesando por esa condición en Calama".

El pasado lunes la concejala pidió a la dirección de Desarrollo Comunitario del municipio (Dideco) un informe acerca de este fenómeno en la ciudad y que permita efectuar un diagnóstico acerca de las precariedad y la cantidad de personas que atraviesan y están en situación calle, y que también se detallarán los programas que están efectuado en apoyo a quienes están en esa condición de vulnerabilidad.

Claudio Henríquez, persona que vive en la calle explicó que "llegué desde Puerto Montt, y con mi pareja sufrimos una gran pérdida familiar, situación que no hemos podido superar. Debido a eso nos fuimos a la calle - lo que puede ser una excusa-, pero hemos tenido muchos problemas y eso creo nos afectó llevándonos a esa condición", explicó.

Consultado acerca de si al igual que él, existen aún más personas conocidas que atraviesan por esta situación, Henríquez dijo "somos varios. Algunos estamos en el sector de avenida La Paz, otros en el centro y en los lugares que puedan ocupar. Y salvo la ayuda de algunas pastorales y de desinteresados que nos ayudan con lo que pueden, no hemos tenido apoyo formal de las autoridades. Y siendo honesto desde la pandemia en curso, hemos sido invisibilizados. Ojalá pudiésemos recibir ayuda, y la comprensión de la comunidad, sobre todo ahora que podemos desplazarnos", dijo.