Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Después de cinco meses ayer Calama no tuvo contagiados de coronavirus

PANDEMIA. Podría acercarse el esperado avance a la fase 4 del Plan Paso a Paso del gobierno.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Como una luz de esperanza, se vio ayer el informe actualizados de notificación de nuevos casos covid-19 a nivel regional. Después de cinco meses de pandemia, Calama no tuvo personas contagiadas, situación que fue destacada por las autoridades y junto con valorar la responsabilidad de los loínos, piden no flexibilizar las medidas de autocuidado.

Fue el 2 de mayo, la última vez que Calama no tuvo contagios, luego de eso, se vino una avalancha de sucesos que dejaron a la comuna como una de las más golpeadas por el temido coronavirus.

Gracias a la baja sostenida tanto de contagios como en los indicadores epidemiológicos, la región de Antofagasta ayer quedó completa en la Fase 3 del Plan Paso a Paso al Desconfinamiento y con los resultados de Calama, la Fase 4 se estaría aproximando.

"Toda nuestra región se encuentra en este paso, hacemos un llamado extremadamente al autocuidado, ya que en esta época es donde más tenemos que cuidar el distanciamiento social, el uso de mascarilla, el lavado de manos y si no hay agua cerca, el uso de alcohol gel", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Pero para llegar a este punto, tuvo que pasar semanas en que Calama estuvo en una estricta cuarentena y lentamente entendieron que no salir a la calle era uno de los aliados para no contagiarse.

Indicadores

Esta semana, Calama sumó solo 21 contagios y durante una jornada no ha presentado más de 7. Ayer después de cinco meses, no presentó ningún nuevo infectado.

En cuanto a eso, según el último Informe Epidemiológico, Calama llegó a los 7.833 contagios acumulados desde el 14 de marzo a la fecha. De estos, solo 34 están activos, lo que significa que hasta el momento, se han recuperado 7.799 calameños que tuvieron esta pandemia.

Semanalmente, se realizan 2.800 PCR de los cuales el 70%, corresponde a las búsquedas activas. Ahí está una de las estadísticas preocupantes, a nivel regional, del total de contagios, el 30,6% son asintomáticos. "Se puede imaginar la cantidad de gente que anda en la calle, sin saber que está enferma y por lo tanto, andan difundiendo la enfermedad. Hacemos un llamado a acercarse a los puntos donde se están tomando exámenes", añadió Díaz, junto con recomendar seguir saliendo a la calle solo si es estrictamente necesario.

Hospitalización

Hasta ayer, solo había 13 personas con coronavirus hospitalizadas y aparte, 3 pacientes han tenido que requerir ventilación mecánica por la pandemia.

"15 personas con covid conectadas a ventilación mecánica (nivel regional), lo que significa que el virus está entre nosotros, el virus está afectando a las personas, el virus aún está llevando a las personas a la UCI a ventilación mecánica", explicó la seremi de Salud.

Esto para reforzar el mensaje de autocuidado, sobre todo ahora que Calama sigue sumando solo buenas estadística, lo que genera que las personas tengan más confianza en salir.

Calama, después de cinco meses también, alcanzó la ocupación de camas criticas más baja de esta pandemia. El 60% está con personas con covid en estado grave.

Estos días tampoco se han registrado fallecimientos en Calama producto de esta enfermedad, pero no hay que olvidar, que del 31 de abril a la fecha, se han confirmado la muerte de 249 calameños. El fallecimiento de 59 más, están en sospecha y serán investigados al finalizar la pandemia.

"Podemos hacer de todo, pero si usted estando en la fila, no exige a la otra persona distanciamiento social que se aleje más de un metro, todo no servirá de nada y vamos a volver a subir en los casos", remató la seremi.

"En esta época es donde más tenemos que cuidar el distanciamiento social, el uso de mascarilla, el lavado de manos"

Rossana Díaz, Seremi de Salud

Covid-19 en la Provincia El Loa

14 de marzo llegaron los primeros dos contagios de covid-19 a la Calama e incluso a nivel regional.

El 31 de abril se registró la primera muerte producto de esta pandemia. Un hombre de 54 años de Calama.

Hasta la fecha se han registrado 249 muertes en Calama y aparte hay 59 fallecimiento en calidad de sospechoso.

Ollagüe es la única comuna de la región sin fallecidos por la pandemia.

Pese al covid-19 lograron vacunar contra la rabia a mascotas loínas

OPERATIVOS. Esto contempló a 11 localidades de la zona fronteriza de toda la provincia en 3 meses.
E-mail Compartir

Más de mil mascotas fueron vacunadas contra la rabia, en todas las localidades fronterizas de la Provincia El Loa. Además, tanto perros y gatos, se les instaló un chip para su identificación.

Esta tarea fue calificada como de importancia vital, por la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Esto, puesto que la citada enfermedad tiene una mortalidad del 100% tanto en mascotas como en seres humanos.

Díaz detalló que durante los últimos 3 meses y a pesar de la pandemia del covid-19, el equipo de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud ha inoculado en un gran esfuerzo, exactamente a 1.156 mascotas; 916 caninos y 240 felinos, correspondientes a 11 localidades.

Localidades

Puntualizó que la instancia incluyó a Ollagüe, Ascotán, Toconao, Socaire, Peine, Calama, Toconce, Lasana, Chiu Chiu, Caspana y San Pedro de Atacama, lugares en los que los profesionales de zoonosis, vacunaron a las mascotas, la mayoría de las veces, en los domicilios de sus dueños, para así evitar la movilidad de la ciudadanía, en el marco del covid_19.

Díaz , comentó que Chile está libre rabia en humanos y mascotas, no así en murciélagos.

También es preciso considerar que la rabia sí está presente en los animales de los países vecinos, por lo que la vacunación resulta imprescindible. De hecho la dosis que suministra Salud tiene una duración de un año, por lo que los dueños de los "regalones de la casa" deben preocuparse de ello durante el 2021.

Las acciones que fueron desarrolladas con apoyo de los respectivos municipios, implicaron además la colocación de chip en los canes y felinos de modo de facilitar su identificación.

Vacunación

Las mascotas pueden ser vacunadas de forma particular, en cualquier veterinaria de la ciudad. Esto son operativos sin costos, los que van orientados a familias que no pueden optar a este tipo de dosis de manera particular.

Registro de mascotas en Chile

Por la Ley de Tenencia responsable de mascotas en Chile, todos que tengan a su cargo un animal, deben responsablemente inscribirlos para que estén registrados. En caso que se pierdan, podrán ubicarlos con más rapidez. También si hay dueños irresponsables y dejan a los animales en la calle, con el chip se podrá sancionar.