Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Repondrán 49 mil metros de cables eléctricos robados

MUNICIPIO. Obras incluirán la dotación de líneas en obras que no las tenían y que no estaban cumpliendo con alumbrados públicos en el sector sur de Calama.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El municipio inició esta semana la reposición de cables robados en distintos puntos de la ciudad, y con ello comenzó a restablecer las líneas eléctricas que se habían interrumpido producto de la sustracción de estos, lo que afectó a los vecinos de villa Ayquina, Independencia entre otros.

Serán en total 49 mil metros de cables que el consistorio repondrá, principalmente en el sector norte de Calama, "punto donde hubo y se han registrado mayormente estos verdaderos saqueos", dijo el alcalde Daniel Agusto sobre estas obras.

Las obras partieron en el sector del parque Granaderos, "donde hubo un impacto muy negativo en la iluminación del espacio, y por ende a los vecinos del sector poniente y oriente de la avenida", agregó el edil. La reposición seguirá rumbo al norte, "hasta llegar a la villa Tucnar Huasi, donde también hay falta de cables", añadió.

Inversión

Para ejecutar estos trabajos, el municipio invirtió 82 millones de pesos, "los cuales son recursos íntegramente municipales. Se trata de una inversión fuerte y que implicará que las reposiciones, líneas y también el equipamiento para su funcionamiento, será reforzado para impedir que delincuentes intenten sacarlos nuevamente. De ahí el monto a invertir, porque son obras que hay que proteger de quienes han estado robándoselas", dijo Daniel Agusto.

Una vez finalizados los trabajos en la villa Tucnar Huasi, los trabajos continuarán en avenida Balmaceda desde la salida a Chuquicamata, reponiendo al sur por esa vía, "en las que habrá algunos trabajos que deberán interrumpir el normal servicio eléctrico, los que no debiesen alterar mayormente el suministro mientras se ejecuten estas labores", agregó el jefe comunal.

Electrificación

Otras de las obras que se harán en torno a esta inversión municipal, será la dotación de energía y de líneas eléctricas "a sectores que no tenían precisamente energía para alumbrar. Obras que quedaron sin suministro, y a las que habrá que dotarlas de ello para que iluminen", dijo al alcalde, y precisó que "estas se harán en el acceso sur de Calama, y en parte de la avenida Balmaceda sur".

Los trabajos a realizar en el sector sur de la ciudad comprenden también la mantención de las líneas y el cambio de accesorios para su funcionamiento, tanto aéreo como el que se encuentra soterrado y que será efectuado por personal municipal y también con trabajadores de la empresa a cargo de la distribución de energía.

Investigación

Otra de las aristas que el municipio trabaja en torno a la reposición de cables, es evitar que se sigan sumando robos y que estos delitos comiencen a ser indagados por el Ministerio Público. Daniel Agusto comentó al respecto que "partimos con estas reposiciones, pero también a preparar un informe y la suma de antecedentes que le entregaremos a la Fiscalía para que estos hechos no queden impunes. Se trata de un daño tremendo que están causado al bien público y en fin a la comunidad y vecinos. Apoyaremos en todo lo que sea necesario al Ministerio Público para que se detecten a los responsables".

En el municipio advierten que el robo de cobre es aún un delito que se sigue perpetrando de forma impune y que estaría mermando no sólo el bien público, sino que también el de privados, "porque en sus actos delictivos, quienes los cometen no sólo afectan a la comunidad, sino también a empresas que tienen líneas, las que también son alteradas para sacar las de cobre. Entonces es posible que hayan quienes de forma organizada lo hagan en distintos puntos de la ciudad".

Se contempla que los trabajos de reposición de las líneas aéreas y soterradas no se extienda más allá de los tres meses, plazo en que se proyectaron las obras que podrán devolver la energía al sector norte de Calama. Se informó que se harán cortes programados para evitar molestias y problemas con electrodométicos familiares.

Tras cita con Chile Vamos, Delgado promete una comunicación distinta

OFICIALISMO. Jefe de Interior presentó plan de trabajo a diputados del bloque.
E-mail Compartir

Rodrigo Delgado (UDI) estuvo ayer en el Congreso por primera vez en su condición de ministro del Interior. Lo hizo para reunirse con las bancadas de diputados de Chile Vamos, a una semana de haber asumido la cartera tras la renuncia de Víctor Pérez y en medio de las tensiones en el oficialismo derivadas sobre todo de la discusión del proyecto que habilita un segundo retiro del 10% del ahorro previsional en las AFP, iniciativa que ya fue apoyada por más de 40 legisladores del bloque, a pesar de la postura del Ejecutivo.

En la reunión con los congresistas, en la que también participaron los ministros Cristián Monckeberg (Segpres) e Ignacio Briones (Hacienda), el jefe de Interior propuso a los parlamentarios del bloque otro modo de trabajo, en orden a conseguir una mejor coordinación entre ellos y La Moneda.

Delgado comentó que la cita fue "muy franca y directa", y también "muy agradable, porque la verdad es que tengo una relación con ellos de hace mucho tiempo, los conozco, pero otra cosa cosa es tener que trabajar y liderar un proceso".

"Una de las cosas que el Presidente (Sebastián Piñera) me encargó, cuando asumí hace una semana, es justamente escuchar, poder empatizar, no solamente con la ciudadanía, los alcaldes y las regiones, como lo estuvimos haciendo en La Araucanía y Biobío en estos días, sino también con las bancadas de Chile Vamos, que son nuestras bancadas, son las bancadas del Gobierno", explicó el nuevo jefe de gabinete.

"Les traje una propuesta y para mí fue una reunión tremendamente enriquecedora, porque pude determinar que puede haber algunas situaciones, carencias en cómo enfrentar el trabajo diario. En ese contexto, lo que el Presidente me ha pedido es fortalecer la relación con las bancadas y transmitirles que va a haber una comunicación distinta", relató Rodrigo Delgado.

Indicó que presentó a los legisladores "un plan de trabajo", en el marco del cual aludió a su papel. "Creo que el rol del ministro del Interior es generar nuevas y mejores estrategias que también se adecuen a los nuevos tiempos de recabar información, de tener esa información día día, semana a semana, y dar respuestas oportunas también a las necesidades de los diputados, que son tan relevantes para nosotros", dijo.

Diputados como María José Hoffmann (UDI), y Luciano Cruz-Coke (Evópoli), jefes de sus respectivas bancadas, participaron de la reunión y la calificaron de provechosa.

Joven ciclista muere en accidente vehicular y es el tercer fallecimiento de un pedalero en 14 días

DECESO. Mujer de 24 años se desplazaba por Providencia cuando fue impactada por un bus del Transantiago.
E-mail Compartir

La tercera muerte de un ciclista en 14 días producto de un atropello vehicular ocurrió ayer en Providencia, donde una mujer habría sido embestida por un bus del Transantiago.

Emely María Rojas González, de 24 años, pedaleaba cerca de las 07.00 horas camino a su trabajo en un local gastronómico en Recoleta, cuando un bus la atropelló, cerca del mall Costanera Center. El capitán de Carabineros, Gonzalo Muñoz, relató que "ambos vehículos venían por (avenida) Nueva Tobalaba, cruzan Providencia para tomar Holanda y en una de esas intersecciones ocurre este accidente, que es investigado por la SIAT para saber dónde y cómo se produjo el impacto para determinar las causas". Aunque paramédicos del Hospital Metropolitano asistieron a la joven atropellada en el lugar, falleció debido a la gravedad de las heridas.

La conductora del bus fue citada a declarar a un tribunal y por ahora quedó en libertad a la espera de las pericias.

"defensora de ciclistas"

Emely Rojas estudiaba Ingeniería Civil en el Instituto Profesional AIEP. Su hermana Paula contó a Mega que "era una defensora de los derechos de los ciclistas" y que siempre fue una activa asistente a protestas a favor de protocolos de seguridad para los pedaleros.

"Siempre le decíamos con mi mamá que 'no queremos que sigas saliendo en bicicleta'. Y ella llegaba y cuando veía accidentes a ciclistas, nos decía 'hasta cuando van a seguir, una más en la lista'. Por eso le decíamos 'no salgas en bicicleta, porque acá no respetan las señales de tránsito, no respetan a las personas que andan en ellas", relató.

Tres ciclistas han muerto en accidentes de tránsito desde el 30 de octubre, incluido un hombre en Santiago y otro en Maipú. Entre enero y septiembre, fallecieron 85 en el país. El pasado martes, organizaciones civiles y expertos pidieron medidas al ministro del Interior, Rodrigo Delgado.