Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Calama no avanza a fase 4 por los altos contagios covid-19 en el sur del país

PANDEMIA. Deben mantener las camas críticas disponibles, ante posibles traslados de esas zona.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

"Si llega a Santiago, tendremos segunda ola en esas regiones y tendríamos que nosotros prestar apoyo"

Javier Mena, Epidemiólogo y jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud

Calama en fase 3 del Paso a Paso

El 9 de junio Calama comenzó con cuarentena general la que se extendió por tres meses.

21 de septiembre Calama avanzó a la Fase 2 del Plan Paso a Paso, donde tuvo cuarentena los fines de semana.

19 de octubre Calama inició fase 3, donde pudo abrir los negocios no esenciales.

Calama cumplirá ya 6 semanas en esta etapa del Paso a Paso.

Toda la región esta en fase 3

7.910 contagios covid-19 en Calama desde el 14 de marzo a la fecha según el último Informe Epidemiológico.

44 contagios activos en Calama y diariamente la notificación de casos es baja, ayer solo hubo 11 contagios nuevos.

Fase 4 etapa apertura inicial esto proporciona más aforo en restaurantes y pueden abrir, bares, cines y gimnasios.

Aprovechar espacios abiertos y el sol estaría estancando contagios

CALAMA. Esta baja sostenida del coronavirus no es por los rayos solares o temperatura, sino que la acción que realizan los ciudadanos en esta estación.
E-mail Compartir

Tal como lo han dicho expertos en otras oportunidades, no existe aún una investigación que le otorgue al sol o el calor, la propiedad de contrarrestar el covid-19. Pero sí, la actitud que tienen las personas en las estaciones más cálidas, podrían ayudar a que no hayan mayores contagios.

Estas acciones serían que más personas hacen actividades al aire libre aprovechando el día y los rayos solares, la familia tiende a ventilar los hogares por las altas temperaturas y finalmente, la gente suele tener mayor higiene en verano.

"No tiene que ver propiamente tal las altas temperaturas o el sol, con esta baja cantidad de contagios que se están notificando en Calama, lo que si la actitud de los pobladores es distinta que en invierno. Por el frío se tiende a estar más en un lugar, las aglomeraciones de personas son más reiterativas. Pero cuando sale el sol y hay temperaturas agradables, la gente sale más a espacios públicos a hacer deporte, pasear, aprovechar el sol, por eso mismo, siempre hacemos hincapié de que se realicen actividades al aire libre, porque esto, ayuda un poco a frenar el contagio", explicó el epidemiólogo y jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud, Javier Mena.

De hecho en los últimos videos de difusión del Minsal, donde explican cómo cuidarse del coronavirus, explican lo importante de poner al sol y ventilar las cosas como la ropa. Aún no existen estudios relacionados, pero sí la actitud de la gente frente a estos estados es lo primordial.

"No tienen vinculación con el calor, de hecho en países que estuvieron en verano hace unos meses, donde las temperaturas son conocidamente altas, los contagios fueron subiendo muy drásticamente, entonces no hay que confiarse en eso. El coronavirus tiene directa relación, con la forma que nosotros nos cuidamos y como nos relacionamos con otros, por lo tanto, el virus sigue dando vuelta y si no tomamos los resguardos correspondiente, el contagio será el mismo en invierno o en verano", remató Mena.

Por lo mismo, las autoridades llaman a seguir con las medidas preventivas de coronavirus en Calama.

Tomar sol con resguardo y autocuidado

Autoridades llaman a hacer actividades en recintos abierto o al aire libre, pero siempre tomando todos los resguardos necesarios, como son mantener el distanciamiento social, usar mascarilla, sombreros y bloqueador solar, además de no olvidar el alcohol gel si no tiene un lugar para lavarse las manos frecuentemente.