Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

"De Calama extraño su clima y su gente"

MAURICIO CORONEL. El exalumno del Colegio Obispo Silva Lezaeta edita teleseries para la red Televisa.
E-mail Compartir

Ya casi tiene el acento mexicano y no es para menos, si el calameño Mauricio Coronel, lleva años radicado en México, editando nada menos que importantes teleseries del Canal Televisa.

En un trabajo demasiado grande, uniendo escena por escena, este calameño nos relató como llegó hasta este lugar, donde ha compartido con artistas aztecas de la talla de Lucero.

¿Cómo partió esta aventura en la televisión ?

-La historia es muy larga, desde chico supe que iba a terminar trabajando en algo de televisión. Siempre me llamó la atención las cámaras y fotografías. Cuando era pequeño mi papá jugaba fútbol en una cancha de la villa Exótica, yo con cajas de cartón armaba mis cámaras de video, entonces hacía como que grababa los partidos. Esto, porque como me llevaban a los partidos de Cobreloa, siempre nos sentábamos bajo las casetas donde se veían las cámaras. A eso, cuando estaba en el Colegio Obispo Silva Lezaeta ya pensé en que quería dedicarme a la fotografía o captar imágenes, porque yo andaba para todos lados con mi cámara de video, grabando todas las actividades en el colegio. Incluso, fui el primero que hizo un documental de la población La Banda de Calama, donde no habían programas de edición ahora, lo hice de VHS a VHS.

El año 1995 decidí estudiar comunicación audiovisual en el Duoc de Viña del Mar, de la primera generación de este instituto en esta ciudad.

¿Cómo llegaste a la TV azteca?

-Lo que pasa que yo participé en varios festivales de cine mientras estudiaba y el 2000 entré a trabajar a UCTV, ahí fue mi escuela, porque aprendí a hacer de todo, empecé como conductor de las camionetas móviles, luego asistente de producción, luego editar y a dirigir. Después de eso participé de camarógrafo de un matinal del Canal 13 para el Festival de Viña por tres años y también en ese tiempo, estuve en el reality Protagonistas de la Música.

Uno de mis jefe, Carlos Godoy, en ese tiempo fue uno de los que me instó a irme a México, ya que a él le fascinaba esa cultura. Además en ese tiempo yo tenía que hacer el Pipiripao en ese entonces y ahí había mucho material de México, de cine, televisión, el Chavo del 8. Fue así que cuando terminó el reality, decidí irme de Chile y a un país donde se hablará español, ya que aún no manejaba muy bien el inglés.

Ahí se me dio la opción de irme a México a estudiar un diplomado de Cine y Fotografía de tres meses. Cuando lo finalicé empecé a buscar práctica en todos los canales de TV de la ciudad de México y ninguno me aceptaba, porque como yo era extranjero, además estudiante con visa de turista. Hasta que buscando en internet, encontré unos avisos de Televisa, por un evento que se iba a realizar para estudiantes, mandé mis datos y me llamaron. Pero como estaban con todos los temas de preproducción, nadie me atendía, estuve varios días sentado esperando ahí en canal Televisa San Ángel, hasta que me atendieron y me derivaron a una de las producciones que se dedicaba a hacer las cápsulas o notas, donde se iba a realizar el evento.

Ahí me empezaron a mandar a los estados a grabar y yo estaba más preparado que cualquiera, porque gracias a la experiencia de Chile, sabía a hacer de todo, entonces ahí comencé a meterme. Incluso tengo una anécdota, había que hacer unas cápsulas, del entonces presidente Vicente Fox, donde la editora que tenía que hacerlas, estaba embarazada y me dijeron, tu misión va a ser sentarte junto a ella y no dejar que se duerma, ya que tiene que terminar las notas.

Yo le hablaba todo el rato, cuando se dormía yo la despertaba, hasta que ella me dijo que no podía más y que siguiera yo editándolas. Ahí me senté y comencé a hacerlas, fue así que al día siguiente cuando la revisaron dijeron que querían así todas las notas del Presidente y me empezaron a dar otras para que hiciera otras más. Y así me fui quedando, hasta estos días.

Teleseries

Gracias a la experiencia en Chile, Mauricio fue escalando al grado de estar ubicado frente a la edición de conocidas teleseries. Una travesía que lo llena de orgullo y puede compartir con su familia que aún sigue en Calama y en otras partes del país.

¿Qué se siente editar teleseries?

-Es una experiencia muy bonito, he trabajado en grandes producciones, han sido muchas, por ejemplo, la Dueña donde actúa Lucero, que esa teleserie ha sido reconocida a nivel mundial, ha sido traducida a varias idiomas. Y como esas son muchas más que en este momento no recuerdo porque son tantas.

¿Qué extrañas de Chile y Calama?

-De Calama extraño el desierto, aunque no lo crean su clima a su gente. Voy una vez al año y con el tema del covid-19, no sé si vaya luego. Pero lo extraño mucho y lo otro es la comida, me vas a creer que intento prepararlas, utilizando los mismos ingredientes y no pueden quedar igual (ríe).