Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Alejandro Guillier: "Estamos iniciando un ciclo histórico en el país"

DESCENTRALIZACIÓN. El senador detalló el escenario que se avecina tras la elección del gobernador regional.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

El senador por la región de Antofagasta, Alejandro Guillier señaló que este fin de semana, con la elección primaria para gobernadores regionales, se inicia un ciclo histórico para el país, aunque manifestó su preocupación por el desconocimiento que hay entre la ciudadanía sobre este nuevo cargo y sus futuras atribuciones.

Agregó que se trata de un proceso en el que aún hay materias por resolver. "Los candidatos a gobernadores van a reemplazar a los intendentes, pero en vez de ser nombrados en Santiago lo va a elegir la ciudadanía y vamos a iniciar un proceso de traspaso gradual de facultades y atribuciones que hoy tienen los ministerios el gobierno central a las regiones", detalló el parlamentario.

Dijo también que ello requerirá movilizar a la región, "no solo para elegir ese gobernador sino para generar las instituciones hagan que el gobierno regional un gobierno anclado en el territorio sea efectivo , hay que formar capital humano, empezar a preparar a los funcionarios públicos que le va a tocar llevar adelante este proceso, y generar los mecanismos de participación de la ciudadanía en cada una de las tomas decisión".

Pendientes

Dentro del proceso de descentralización existen varias etapas, la primera es la elección popular del jefe del gobierno regional, también está la entrega de las competencias y facultades de esta nueva autoridad y, en tercer lugar el establecimiento de los fondos con los que deberá trabajar el gobernador regional, conocido como rentas regionales.

En este sentido, el senador dijo que respecto del traspaso de las competencias aunque ya hay una ley aprobada, "el gobierno actual demoró mucho el proceso y no tienen todos los reglamentos aprobados, todavía les quedaban reglamentos pendientes para ejecutar el traspaso de competencias".

Explicó que pese a que exista una demora en este ítem y no logren estar del todo establecida al momento de que asuman los gobernadores (junio de 2021), "las competencias y capacidades se van a tener que ir aplicando en el territorio gradualmente, así que igual no perjudica y podemos sobreponernos", manifestó Guillier.

En cuanto a la ley de Rentas Regionales, el parlamentario comentó que se trata de "una gran batalla" que todavía no se logra resolver.

"El gobierno mandó un proyecto, pero que es un esquema, no tiene números y no dice de dónde sale la plata, cuánto o qué es lo que van a administrar, si no que regula cómo se va a administrar la plata, pero nunca habla de los fondos. Entonces el gobernador regional va a asumir sin saber cuánta plata le va a corresponder administrar", dijo.

Aún así, Alejandro Guillier explica que lo peor que pudiera pasar es postergar el proceso de puesta en marcha de los gobiernos regionales.

"Para las regiones avanzar en la regionalización es clave, porque no hay ninguna reforma más importante que la regionalización. Incluso, en el nuevo proceso constituyente , tenemos que consagrar que Chile es un país descentralizado, porque si no nos va a seguir comiendo Santiago y no digo los santiaguinos, no digo las ciudad, sino las elites que están radicadas en Santiago", dijo.

Finalmente, el excandidato presidencial de la Nueva Mayoría hizo un llamado a la ciudadanía a que este domingo acuda a votar a las elecciones primarias.

Desconocimiento sobre el proceso

En este aspecto, el senador señaló que el desconocimiento que existen entre los chilenos sobre este nuevo cargo, es responsabilidad del gobierno y también de los partidos políticos. "Hay debilidades, porque el gobierno tendría que haber educado a la población, pero cuando el gobierno no cree en los cambios que tiene a cargo, nunca hizo educación de explicarle a la ciudadanía en qué consiste el proceso regionalizador, cuáles serán las atribuciones, ni cómo se iba a gobernar la región".